Toda la información relacionada con la compraventa y alquiler de viviendas en las principales ciudades de España, precios y comparativas. Para saber más visita los Informes de precios de idealista

 

Archivo - Inmobiliarias Tecnocasa y Alquiler Seguro, a 13 de abril de 2024, en Madrid (España).

La AEV prevé más subidas del precio de la vivienda, pero no ve indicios de burbuja

La Asociación Española de Análisis de Valor espera más actividad en el mercado de la vivienda para este año, aunque no ve indicios de que pueda llegar a producirse una nueva burbuja. Según su último observatorio residencial, las transacciones de inmuebles usados están en máximos históricos y el precio de la vivienda tanto en venta como en alquiler seguirán al alza en los próximos meses, ante una oferta insuficiente para una fuerte demanda estructural que "agrava los problemas de acceso a la vivienda". Con todo, la AEV insiste en que el sector se mantiene por debajo de niveles especulativos.
Archivo - Vista de un cartel de 'Se vende' en un portal de un edificio, a 8 de abril de 2024, en Madrid (España).

Registradores: el precio de la vivienda alcanza un nuevo récord en 2024, un 12,5% más desde el boom

El precio medio de la vivienda en España alcanzó un nuevo máximo histórico en el último trimestre de 2024, hasta alcanzar los 2.164 euros/m2, según el índice de precios de vivienda en venta de la Estadística Registral Inmobiliaria elaborada por el Colegio de Registradores. Esta cifra supone un 12,5% por encima del récord establecido en 2007, durante el boom inmobiliario. Mientras tanto, en los últimos 12 meses, se registraron 636.909 compraventas de viviendas, un 9,2% interanual más, de las que cerca de un 70% se financiaron con hipoteca. El interés de los extranjeros por comprar casa en España sigue siendo relevante, adquiriendo un 14,6% de las unidades vendidas solo en el cuarto trimestre.
Archivo - Edificio de viviendas en venta en Madrid (España), a 20 de octubre de 2020.

El precio de la vivienda sube en España el doble que en la UE y la eurozona

Los precios de la vivienda en España subieron un 2% durante el tercer trimestre de 2024, lo que supone duplicar el ritmo de subida trimestral en el conjunto de la Unión Europea y la zona euro, donde el encarecimiento fue del 1,4% en ambos casos, según los datos de Eurostat. En términos interanuales, el repunte doméstico alcanzó el 8,3%, el mayor desde el primer trimestre de 2022 y muy por encima de los promedios comunitarios, inferiores al 4%. Bulgaria (16,5%), Polonia (14,4%) y Hungría (13,4%) lideraron las alzas entre los Veintisiete respecto al año anterior.
Jóvenes comprando una casa

Los jóvenes necesitan un 36,7% más de tiempo que sus padres para reunir la entrada de un piso

El acceso a la vivienda se ha convertido en un reto para los jóvenes en España. Un informe de EAE Business School revela que los 'Millennials' necesitan un 36,7% más de tiempo que sus padres para reunir el 20% de la entrada de una vivienda, hasta necesitar 3,6 años de salario completo. Aunque el salario medio se ha más que duplicado desde entonces, los precios han crecido considerablemente, con un aumento del 331% en el precio del m2. La escasa construcción de viviendas en los últimos años y el aumento de la demanda ha complicado aún más la situación habitacional para las nuevas generaciones.
Archivo - Viviendas, compraventa, alquiler.

El precio de la vivienda sube un 10,6% al cierre del año, récord desde antes de la pandemia, según Gesvalt

El precio de la vivienda se dispara un 10,6% en el cuarto trimestre del año, marcando el mayor aumento desde antes de la pandemia. Según el informe de Gesvalt, el metro cuadrado se sitúa en 1.701 euros, aunque aún lejos del máximo histórico de 2007. Por sexto trimestre consecutivo, los precios suben en todas las comunidades autónomas, con Baleares liderando el ranking.
Archivo - Construcción de vivienda

El precio de la vivienda nueva supera ya los 3.000 euros por m2, según Sociedad de Tasación

El precio medio de la vivienda nueva ha superado los 3.000 euros por metro cuadrado al cierre de 2024, marcando un aumento anual del 5,5%, según el último informe de Sociedad de Tasación. Este incremento refleja la fuerte demanda impulsada por los altos estándares de calidad de las nuevas construcciones, frente a una oferta limitada que enfrenta desafíos estructurales. Las previsiones para 2025 apuntan a una tendencia alcista, con subidas destacadas en regiones como Baleares, Madrid y Cataluña, mientras que el acceso a la vivienda sigue siendo una asignatura pendiente en buena parte del país.
Archivo - Recurso de edificios.

Los Registradores también confirman que el precio de la vivienda supera ya el pico de 2007

El precio medio de la vivienda registró una subida del 4,4% en el tercer trimestre hasta alcanzar los 2.042 euros/m2, lo que supone un nuevo máximo de la serie histórica que ofrecen los Registradores de la Propiedad, superando las cifras de 2006 y 2007. Entre julio y septiembre se ha dado el caso de que el precio medio de la vivienda usada en 10 provincias ha sido más alto que el precio medio de la obra nueva, como en Madrid, Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife.
Vivienda en venta

Las ventas de viviendas, las hipotecas y los precios suben con fuerza en septiembre, según los notarios

El mercado de la vivienda en España cerró septiembre al alza. Según los datos de los notarios, en el noveno mes del año se formalizaron compraventas de viviendas en toda España, un 12,5% más interanual; y otros 25.794 préstamos hipotecarios, con un alza del 26% respecto a 2023. Mientras, los precios de las viviendas vendidas se han incrementado un 4,2%, hasta situarse de media en 1.757 euros/m2. La inmensa mayoría de las CCAA han registrado subidas en las tres variables, mientras que las compras de viviendas a tocateja vuelven a imponerse, pese a la bajada de los tipos de interés.
Los precios de la vivienda en las provincias de España, Italia y Portugal

Así están los precios de la vivienda en las provincias de España, Italia y Portugal

La evolución de los precios de la vivienda a cierre del tercer trimestre confirma que la situación sigue al alza en los tres grandes mercados de la vivienda en el sur de Europa. Mientras Italia (2,2%) muestra un crecimiento moderado para seguir en 1.851 euros/m2, en Portugal (9,8%) y España (8,7%) los precios crecen más rápido y ambos se encuentran en máximos de la serie histórica de idealista, para colocarse en 2.735 euros/m2 y 2.182 euros/m2, respectivamente. Analizamos los precios de las casas por provincias y distritos de los tres países a cierre del tercer trimestre.
Informe de precios vivienda usada en septiembre de 2024

El precio de la vivienda sigue en máximos y sube un 8,7% interanual en el tercer trimestre

El precio de la vivienda en España registra una subida del 8,7% interanual durante el tercer trimestre del año, que deja el metro cuadrado en 2.182 euros, según el último informe idealista [empresa editora de este boletín]. Con este precio, la vivienda en venta en España alcanza un nuevo máximo de la serie histórica. Los grandes mercados mantienen incrementos por encima de la media nacional, como en Málaga (17,9%), Madrid (17,8%), Valencia (17,6%), Alicante (15,9%) o Barcelona (9,8%), y suman nuevo récord de precios.
Salón de un piso en Torre Cervantes

Nuevo récord del precio de la vivienda nueva: ya roza los 2.200 euros/m2

Los precios de la vivienda continuaron al alza en el segundo trimestre del año. Según los datos de los Registradores de la Propiedad, el precio medio anualizado de los inmuebles vendidos superó los 2.000 euros por m2 por primera vez desde 2008, mientras que el de las transacciones de viviendas de nueva construcción ha alcanzado los 2.194 euros/m2, máximos de la serie histórica. Baleares, Guipúzcoa y Madrid son las únicas tres provincias con un promedio superior a 3.000 euros/m2, mientras que en Ciudad Real, Cuenca, Cáceres y Teruel no supera los 800 euros/m2.
Viviendas.

El precio interanual de la vivienda se encarece un 3% en julio, según Tinsa

El precio de la vivienda nueva y usada registró un incremento del 0,7% en julio respecto a junio, lo que sitúa la tasa de variación interanual en el 3%, en línea con la inflación, lo que confirma el entorno de dinamismo moderado en la evolución del precio de la vivienda. Además, los mercados de Baleares y Canarias siguen destacando como el mercado donde más se ha encarecido la vivienda en el último año, con un alza del 8,6%, y superan en un 1,7% el máximo nivel de precios alcanzado durante el 'boom' inmobiliario en enero de 2008, según Tinsa.
El precio de la vivienda en Europa durante el primer trimestre de 2024

El precio de la vivienda sube de media en Europa (1,3%), pero cae en la zona euro (-0,4%)

El precio de la vivienda cayó un 0,4% en la zona euro en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023, cumpliendo así un año a la baja, mientras que retrocedió un 0,1% respecto de los tres meses anteriores, según los datos publicados por Eurostat. En España, el precio de la vivienda aumentó en el primer trimestre de 2024 un 6,4% anual, después de la subida del 4,3% del último trimestre de 2024, lo que supone la mayor subida desde el otoño de 2022. En comparación con los tres meses anteriores, la subida del precio de la vivienda en España fue del 2,7%.
Varias vallas controlan el acceso a una obra, a 10 de agosto de 2022, en Madrid (España).

Fitch estima que la vivienda crecerá entre un 3% y un 5% anual en España

La agencia de calificación Fitch Ratings ha anunciadoque los "retos" en el acceso a la vivienda en España y Portugal persistirán en el corto plazo dado que los aumentos de la renta nominal de las familias serán "prácticamente iguales" a la evolución prevista del precio de los hogares en 2024 y 2025. Fitch estima que la vivienda crecerá entre un 3% y un 5% anual en España y entre un 4% y un 6% en Portugal, mientras persistan limitaciones en la oferta residencial. El acceso a una vivienda asequible es "una preocupación social clave" en ambos países, especialmente para las familias jóvenes y los compradores primerizos con poca capacidad de ahorro.
Archivo - Pisos, piso, casa, casas, edificio, vivienda, viviendas, construcción, se compra, se vende, venta, alquiler, hipoteca, hipotecas

El precio de la vivienda bajó un 1,1% en la eurozona a finales de 2023, pero subió un 4,3% en España

La vivienda se siguió abaratando en el conjunto de la eurozona a finales del año pasado, aunque no en España. Según Eurostat, el precio de la vivienda en la zona de la moneda común bajó un 1,1% interanual entre octubre y diciembre, lo que se traduce en el tercer trimestre consecutivo de descensos, con Luxemburgo (-14,4%), Alemania (-7,1%) y Finlandia (-4,4%) al frente de los números rojos. Sin embargo, en el conjunto de la UE el precio subió un 0,2%, mientras que en España aumentó un 4,5% y Polonia y Bulgaria registraron alzas de dos dígitos.
Archivo - El precio de la vivienda en España caerá un 5% en 2024 y las compraventas un 10% según Donpiso.

El precio de la vivienda en España caerá un 5% interanual en 2024 y las compraventas un 10%, según Donpiso

El precio de la vivienda en España caerá un 5% interanual en 2024 y las compraventas se reducirán un 10%, según las previsiones de la red inmobiliaria, Donpiso. La causa principal que apunta la empresa es la caída acusada de la demanda para la compra de vivienda que se va a registrar en la primera mitad del año. Por tanto, la organización señala que el contexto político y económico en España va a llevar a descensos interanuales por encima del 10% en el número de compraventas de viviendas en el primer semestre del 2024.
Archivo - Edificio de viviendas

Santa Eulalia del Río es el municipio más caro para comprar vivienda y Villarrobledo, el más barato

La localidad balear de Santa Eulalia del Río presentó en el primer trimestre del año el precio medio de la vivienda libre más elevado del país, con 4.682 euros por m2, seguida de San Sebastián (4.509 euros) e Ibiza (4.187 euros), según el Mitma. En cambio, Villarrobledo (Albacete) es el más barato dentro de los municipios con más de 25.000 habitantes, con 593 euros por m2, junto con Tomelloso (Ciudad Real), Hellín (Albacete) y Puertollano (Ciudad Real), con menos de 620 euros/m2. El Campello (Alicante) es la localidad donde más sube el precio en últimos 12 meses, con un alza del 20%.
S&P prevé que la subida del precio de la vivienda se ralentice

S&P: el precio de la vivienda en España subirá un 4,6% este año y se desacelerará hasta 2025

La agencia de calificación crediticia prevé una desaceleración del precio de la vivienda en España entre 2022 y 2025, en línea con el comportamiento que prevé para los demás países europeos. Afirma que el enfriamiento del sector inmobiliario responde a la menor asequibilidad de la vivienda, motivada por la subida de tipos de interés, y el encarecimiento de los precios a un ritmo mayor que los ingresos. En el caso doméstico, espera una subida del 4,6% y de más del 3% en los próximos tres ejercicios.
Las capitales donde el precio de las viviendas en venta está más cerca y lejos de sus máximos históricos

Las capitales donde el precio de las viviendas en venta está más cerca y lejos de sus máximos históricos

El mercado de la vivienda sigue evolucionando de forma dispar y mientras algunas capitales de provincia registran un precio de las casas usadas en venta muy próximo a sus máximos históricos, en otras todavía hay una gran distancia. Según el último informe de precios de idealista, Palma es la única capital de provincia donde el m2 ya está en niveles récord, seguida de Málaga, Madrid y San Sebastián, con unos precios muy próximos. Al otro lado de la tabla encontramos hasta 16 capitales donde el precio de la vivienda usada está al menos 30% por debajo de sus respectivos máximos, con Almería y Zaragoza a la cabeza.