El fuerte aumento del precio de la vivienda en las grandes urbes provoca desplazamientos hacia zonas periféricas más asequibles
Periferia Barcelona: suben los precios, pero a ritmo más contenido
Pixabay

El aumento de los precios en las grandes urbes está llevando a muchos compradores a explorar zonas más accesibles. El IV Solvia Market View 2024 concluye que Barcelona se posiciona como la tercera ciudad más cara de España, con un precio medio de 3.937 €/m2. Una cifra que refleja un crecimiento del 2,3% respecto al trimestre anterior y un aumento del 5,7% a nivel interanual. No es de extrañar que la alta demanda de viviendas en la periferia de la Ciudad Condal vaya en ascenso.

Así lo da a conocer el Informe Sectorial Inmobiliario de CaixaBank Research que asegura que el fuerte aumento del precio de la vivienda en las grandes urbes está provocando un desplazamiento de la demanda de vivienda hacia zonas periféricas más asequibles.

Las zonas periféricas de Barcelona con mayor demanda

Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia, responde que las zonas periféricas donde más compraventas se registraron fueron Terrassa (3.338 operaciones), L’Hospitalet de Llobregat (3.206), Sabadell (2.923), Badalona (2.646) y Mataró (1.673). “Estas áreas han visto un aumento en la demanda, ya que ofrecen precios más asequibles y están muy bien conectadas con Barcelona, lo que las convierte en una opción atractiva para muchos compradores”, según el experto.

Por su parte, Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas, da a conocer que las compraventas han aumentado de forma moderada en las zonas periféricas de Barcelona, impulsadas por el efecto "desplazamiento de la demanda". “Se observa una mayor actividad en mercados como Hospitalet, Cornellà o Esplugues, donde el precio por metro cuadrado sigue siendo más asequible que en Barcelona ciudad”. 

Un incremento que, según la experta, responde a la búsqueda de alternativas habitacionales que se ajusten a la capacidad económica del comprador medio, sobre todo ante la subida de precios en el centro. En resumen: “sí, se está comprando más en estas zonas, pero condicionado por la oferta disponible”.

Para Robin Decaux, CEO de Equito, el desplazamiento de la demanda hacia la periferia se explica, especialmente, por la diferencia de precios significativa: en algunas zonas, la vivienda puede costar hasta un 30% menos que en el centro de la ciudad, ofreciendo además más espacio.

Esta compraventa de viviendas fuera de la ciudad es cada vez más notable. Prieto ve una tendencia clara, pues la compraventa en las zonas periféricas de Barcelona ha aumentado en todos los municipios durante 2024 si se compara con las cifras de 2023. “Mataró destaca especialmente, con un crecimiento del 17,8% (de 1.420 a 1.673 operaciones), lo que muestra que cada vez la gente está más interesada en vivir allí”.

Periferia Barcelona: suben los precios, pero a ritmo más contenido
Pixabay

El experto de Solvia también destaca Sabadell, que ha tenido un aumento considerable del 14,9% (de 2.544 a 2.923), seguido de L’Hospitalet de Llobregat, con un 12,5% (de 2.851 a 3.206). Por su parte, “el crecimiento en Terrassa y Badalona es algo más moderado, con aumentos del 9% y el 3,4%, respectivamente, aunque estos incrementos siguen reflejando una tendencia positiva y el interés creciente por estas zonas”.

Y en Equito responden que los últimos datos del INE y de los Registradores muestran un crecimiento de más del 37 % en las transacciones en la provincia de Barcelona entre finales de 2023 y finales de 2024. “Este dato oculta una realidad aún más dinámica en algunas zonas donde la presión de la demanda es mayor debido a su accesibilidad y potencial de transformación urbana”, especifica.

Los precios en la periferia de Barcelona también suben

Mercedes Blanco remarca que la evolución interanual del precio de la vivienda en Barcelona ha sido del 11,3%. Y, en comparación, algunas zonas periféricas han registrado incrementos algo más moderados: Hospitalet de Llobregat: +9,1%, Cornellà de Llobregat: +6,8% y Esplugues de Llobregat: +5,6%

“Aunque los precios están subiendo en la periferia, lo hacen a un ritmo más contenido. Aun así, si la demanda continúa creciendo en estas zonas —especialmente por parte de compradores que no pueden asumir los precios de Barcelona ciudad—, es probable que los precios sigan subiendo, aunque dependerá también del volumen de oferta disponible”.

El portavoz de Solvia destaca que los precios en las zonas periféricas de Barcelona han  aumento en todas ellas. Tomando como referencia el valor tasado de la vivienda libre del Mitma, al comparar el cuarto trimestre de 2024 con el cuarto trimestre de 2023, “en Badalona, los precios han subido un 10,5%, pasando de 2.257 €/m2 a 2.495 €/m2. Le siguen L’Hospitalet de Llobregat y Mataró, ambas con un aumento del 8,3%, alcanzando precios de 2.601 €/m2 y 2.263 €/m2, respectivamente”. 

También lo hacen Sabadell y Terrassa, con incrementos algo más moderados, con un 7% y un 6,9% (de 1.977 €/m2 a 2.116 €/m2 y de 1.851 €/m2 a 1.979 €/m2). No obstante, a pesar de estos aumentos, “sigue siendo importante destacar que estas zonas siguen siendo mucho más económicas que el centro de Barcelona, lo que las convierte en una buena opción para aquellos que buscan equilibrar presupuesto y calidad de vida”.

Según los datos cruzados de Tinsa y CaixaBank Research, se observan aumentos de entre el 6% y el 9% en varias zonas periféricas. “Este ritmo es superior al del centro de la ciudad. Todo indica que esta dinámica continuará: la oferta de obra nueva sigue siendo limitada, la demanda de alquiler se mantiene alta, y la diferencia de valor sigue siendo atractiva tanto para familias como para inversores”, en palabras de Robin Decaux.

Tendencia: mayor demanda y compraventa 

En Solvia ven factible que tales zonas periféricas de Barcelona tengan mayor demanda, aunque no prevén aumentos especialmente pronunciados. “La demanda seguirá estando presente y eso mantendrá los precios en una tendencia ascendente, aunque de forma más moderada ya que allí no hay tanto problema con la oferta”.

Para Mercedes Blanco, a medida que el precio en el centro de Barcelona sigue siendo inaccesible para muchas familias, la periferia se convierte en una alternativa lógica. “Las zonas con mejor conexión al transporte público, servicios y una buena calidad de vida están viendo una mayor demanda. Sin embargo, todo dependerá de dos factores clave: la disponibilidad de vivienda en esas zonas y la relación entre precio y capacidad adquisitiva del comprador”.

 

 

 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.