Decae la propuesta del PSOE de exigir a Baleares y Canarias limitar los pisos turísticos

Decae la propuesta del PSOE de exigir a Baleares y Canarias limitar los pisos turísticos

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso ha rechazado una iniciativa del PSOE que buscaba forzar a los Gobiernos autonómicos de Baleares y Canarias a facilitar la "no proliferación" de viviendas turísticas en zonas residenciales tensionadas de los archipiélagos. La iniciativa de los socialistas ha contado con el rechazo de PP y Vox, que suman mayoría en la Comisión. La iniciativa apelaba a seguir trabajando con las plataformas de alquileres turísticos y de corta duración, junto con el resto de administraciones competentes, para la aplicación del registro único de viviendas de corta duración y la retirada de las viviendas que no cuenten con la correspondiente licencia.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España).

El Congreso tumba la ley de ERC de crear un impuesto a partir de la tercera vivienda

El Congreso ha rechazado este martes con los votos de PP, Vox y UPN la toma en consideración de una proposición de ley de Esquerra Republicana (ERC) para crear un impuesto progresivo a partir de la tercera vivienda que se iría incrementando en función del número de inmuebles. La proposición de ley ha contado con el apoyo del PSOE y de Sumar, los dos partidos del Gobierno. La formación catalana planteaba un impuesto sobre la acumulación de bienes inmobiliarios de uso residencial, aplicable a partir de la tercera residencia y que se incrementa en línea con el número de viviendas. Así, el impuesto progresaba del 4% al 8% y luego al 12%, entre la tercera y la quinta vivienda, respectivamente.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 24 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

El PSOE lleva al Congreso una propuesta para dar ayudas fiscales a los fondos que alquilen barato

El PSOE ha registrado en el Congreso una propuesta de reforma de la Ley del Impuesto de Sociedades para conceder beneficios fiscales a aquellas sociedades, empresas o fondos de inversión que destinen sus inmuebles a alquiler social o asequible. La iniciativa se recoge en una enmienda en la ley para transponer una directiva europea sobre criptomonedas y plantea eximir del impuesto a las rentas obtenidas con la transmisión de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento y se apliquen rentas bajas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.
Archivo - La diputada de ERC Etna Estrems interviene durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España).

ERC presiona al PSOE y lleva al Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda

Esquerra Republicana (ERC) ha decidido llevar al Pleno del Congreso del 11 de noviembre una proposición de ley para crear un impuesto a propietarios de tres o más viviendas, poniendo a prueba al PSOE en pleno choque por la crisis de vivienda y tras la ruptura anunciada por Junts. La iniciativa contempla un tributo aplicable a partir de la tercera vivienda y que aumenta de forma progresiva, que arranca en el 4% y alcanzaría el 12% en el quinto inmueble. A partir de ahí, se añadiría un 5% adicional por cada nueva unidad. El partido catalán también pide subir el IBI a los grandes tenedores y modificar el régimen fiscal de las socimis.
Pagos en efectivo

Limitación de pagos en efectivo… salvo para los políticos

En las últimas semanas se ha hablado mucho de la limitación de pagos en efectivo para empresarios y profesionales, estandarte político de la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales desde el año 2012. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, recuerda que están prohibidos desde 2012 los pagos en efectivo por importe igual o superior a los 1.000 euros y los infractores serán tanto los que pagan como los que reciben la cantidad. En opinión de Salcedo, quienes han impuesto a la ciudadanía dichos límites y sanciones, endureciéndolos incluso a partir del año 2021, son los primeros que los han transgredido: los políticos.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, propone una línea telefónica ante la crisis habitacional

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado en el Congreso de los Diputados la creación de un nuevo teléfono gratuito para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas. Se trata del número 047, en referencia al artículo de la Constitución Española que recoge precisamente el "derecho" a "disfrutar de una vivienda digna y adecuada". La indignación en redes sociales no se ha hecho esperar: han proliferado las críticas al Gobierno ante el incumplimiento de las 184.000 viviendas prometidas por Pedro Sánchez, ante el problema de la okupación o la grave falta de oferta de alquileres asequibles.

El ático donde vivió Cerdán en Madrid antes de ingresar en prisión sale al mercado de alquiler en idealista

La que fuera residencia del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, antes de entrar en prisión, ha vuelto a salir al mercado de alquiler en idealista por casi 3.000 euros al mes, según ha publicado 'El Confidencial'. La vivienda es un ático de 160 m2 de superficie y tres habitaciones, ubicado en el número 32 de la calle Hilarión Eslava, en pleno barrio Chamberí-Gaztambide, una de las zonas más exclusivas de la capital española, ya que alcanzó los 25 euros/m2 el pasado mes de junio, lo que lo sitúa como el tercer distrito más caro de la capital en régimen de alquiler.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la inauguración de Construmat 2025, en la Fira Barcelona Gran Via, a 21 de mayo de 2025, en L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Catalunya (España). El evento, referente en el sector de l

El PSOE registra una ley para subir impuestos a socimis, viviendas vacías, extranjeros y pisos turísticos

El PSOE ha registrado una proposición de Ley que incluye una subida del IVA a los pisos turísticos al 21%, para que tributen como actividad económica, así como aumentar los impuestos sobre la vivienda vacía y modificar el régimen de tributación de las socimis, que subiría al 25% si no promueven vivienda de alquiler asequible. Así lo ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en la que ha detallado que también se creará un nuevo impuesto estatal para gravar la compra por parte de extracomunitarios y extranjeros no residentes, y se extenderán las bonificaciones en el IRPF por rentas por debajo de mercado en zonas que no se hayan declarado de mercado tensionado.
Archivo - La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero

Sumar se desmarca del PSOE y desbloquea en el Congreso la ley que regula los alquileres temporales

Sumar se ha desmarcado del PSOE en la Mesa del Congreso y ha desbloqueado, junto con el PP, la tramitación parlamentaria de la ley que regula los alquileres de temporada y que había sido impulsada por los socios de izquierda del Gobierno de coalición. La norma consiste en reformar la LAU para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual y así desincentivar su uso, obliga al arrendador de justificar la necesidad de temporalidad y fija un tope de nueve meses a los contratos. Los grupos parlamentarios deberán presentar sus enmiendas este 21 de mayo.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez (1i)

Sumar exige al PSOE desbloquear la ley para controlar el alquiler de temporada en el Congreso

Sumar ha criticado al PSOE y al PP por unir sus votos en la mesa del Congreso para prorrogar el plazo de enmiendas de la proposición de ley para regular los alquileres de temporada y de habitaciones y ha exigido, sobre todo a los socialistas, que desbloqueen de una vez la tramitación parlamentaria de la iniciativa, que dura ya seis meses desde su admisión a trámite. Esta reforma que se plantea de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) busca equiparar los contratos de temporada a los de vivienda permanente para desincentivar su uso, sobre todo, en zonas declaradas como mercado residencial tensionado, que controla y limita los precios.
Archivo - Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico, a 17 de junio de 2024, en Madrid (España).

PSOE propondrá al Congreso que los pisos turísticos tengan licencia y la publiquen en plataformas online

El PSOE defenderá en el Congreso de los Diputados una iniciativa para que las comunidades y ciudades autónomas introduzcan en sus respectivas normas de ordenación turística la obligación de los propietarios de alojamientos turísticos de obtener licencia para su actividad y publicarla en plataformas online. Es una medida que se plasma en una proposición no de ley que se debatirá en la Comisión de Industria y Turismo y tiene por objeto proponer medidas para combatir la actividad irregular en alojamientos turísticos. Según el INE, el número de viviendas turísticas en febrero de 2024 se estimaba en 351.389 unidades.
Congreso de los Diputados

El Congreso rechaza tramitar la reforma de la Ley del Suelo que pactaron PNV y PSOE

Una reforma de la Ley del Suelo que vuelve a quedarse en nada. El Pleno de la Cámara Baja ha rechazado la proposición de ley planteada por el PNV para comenzar a tramitar la modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, un texto que había pactado previamente con el PSOE, muy similar al que el Ejecutivo retiró el pasado mayo. La votación se ha saldado con 124 votos a favor, 186 en contra y 34 abstenciones, tras un debate en el que PP, Sumar, Podemos y Junts han criticado desde que la norma fomenta el "pelotazo urbanístico", supone una invasión competencial o que es insuficiente para paliar la crisis de vivienda.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados

El Congreso urge al Ministerio de Vivienda a ejecutar mejor su presupuesto, pese al 'no' del PSOE

El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del PP en la que urge al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a ejecutar mejor y agilizar su presupuesto, para resolver la "gravedad del problema en el que se ha convertido el acceso a la vivienda en España". La proposición no de ley ha prosperado en la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja por el apoyo de Vox y Junts. De su lado, PSOE, Sumar, Podemos, Bildu y Esquerra Republicana han votado en contra.
Alberto Núñez Feijóoy el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez

Las propuestas en vivienda para ganar votos o... no perderlos

La vivienda ha entrado de lleno en la escena política en el arranque de año. Tanto el Gobierno como el Partido Popular han lanzado una cascada de propuestas para facilitar el acceso a la vivienda e impulsar la oferta de inmuebles asequibles. Luis Corral, CEO de Foro Consultores, analiza las más relevantes para ver si, en realidad, se quedan en simples titulares. En líneas generales, estima que muchas generan incertidumbre y otras necesitan el visto bueno del Congreso, como las medidas fiscales que afectan a socimis, extranjeros, propietarios o pisos turísticos.
Congreso de los Diputados

El PSOE propone impulsar las cooperativas para fomentar la vivienda asequible

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que plantea impulsar, en coordinación con todas las administraciones competentes, la vivienda cooperativa en cesión de uso, un modelo en el que se conforma una sociedad cooperativa que hace de promotora y adjudica los inmuebles a las personas socias a precio de coste de la construcción, lo que "asegura su asequibilidad y ausencia de lucro", según el grupo político. La iniciativa se debatirá en la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja.
Archivo - Imagen del proyecto de la primera promoción de viviendas públicas construidas íntegramente con sistemas industrializados en madera en Madrid

El PSOE plantea una reforma legal para facilitar la financiación de viviendas industrializadas

El Grupo Socialista ha presentado una propuesta para facilitar la financiación de las viviendas industrializadas, una alternativa que permite reducir los plazos y los costes de construcción respecto a una promoción tradicional. A través de una enmienda al proyecto de ley para crear la Autoridad del cliente financiero, el partido plantea modificar el artículo 12 de la ley sobre hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión, que data de 1954, para permitir que se puedan constituir hipotecas sobre los mmódulos constructivos que se levantan en fábricas y posteriormente se ensamblan en la obra. Desde hace meses, Gobierno, bancos y promotores están estudiando fórmulas para evitar los problemas actuales.
Banco de España

El PSOE quiere blindar por ley las decisiones del Banco de España y que no sean recurribles ante Economía

El PSOE ha registrado un cambio legal en el Congreso para eliminar la posibilidad de recurrir decisiones del Banco de España ante el Ministerio de Economía, con el objetivo de reforzar la independencia del organismo que ahora dirige el exministro José Luis Escrivá. Se trata de una enmienda al proyecto de ley por el que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, que ha sido recogida por Europa Press y que supone una modificación del artículo dos de la Ley de Autonomía del Banco de España.
Archivo - En la valla de una urbanización, se ven colgados dos carteles de 'Se vende piso' y uno de 'Se alquila'.

El PSOE plantea un plan europeo de vivienda asequible y reconocer zonas tensionadas en la UE

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que propone impulsar un plan europeo de vivienda asequible y el reconocimiento de zonas tensionadas en los estados de la UE. El Grupo Socialista esgrime que en los últimos años se observa un importante encarecimiento del precio de la vivienda en diferentes ciudades europeas. Por ello, plantea el reconocimiento de la emergencia habitacional que se sufre en diferentes zonas de los Estados miembros, que incluya aplicar medidas y recursos suficientes para permitir el acceso a una vivienda.
Sumar

Sumar reta al PSOE a plasmar en los Presupuestos de 2025 la empresa estatal de vivienda

Lara Hernández, secretaria de Organización de Sumar, ha retado al PSOE a demostrar su compromiso con la creación de una empresa pública de vivienda, instando a que esta medida se incluya en los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2025. Durante una rueda de prensa en Madrid, Hernández criticó la escasa propuesta del PSOE tras su congreso y subrayó la necesidad de una visión más amplia sobre las preocupaciones de la ciudadanía, especialmente en un contexto de crisis habitacional.
El Gobierno creará una empresa pública de vivienda para construir y gestionar casas

Pedro Sánchez anuncia la creación de una empresa pública de vivienda para levantar y gestionar casas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención en el cierre del 41º Congreso Federal del PSOE para anunciar que el Ejecutivo creará una "gran" empresa pública de vivienda, que se encargará de construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado (AGE), aunque no ha detallado nada más. Este último Congreso Federal de Sevilla le ha ratificado como secretario general socialista y a su nueva dirección.
(I-D) La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera y el ministro de la Presidencia, R

El Congreso salva el régimen de las socimis, pero aprueba un nuevo impuesto a la banca

El Pleno de la Cámara Baja ha dado luz verde definitiva a la reforma fiscal que incluye nuevos impuestos a la banca y las multinacionales, cuyo texto pasará ahora al Senado. Finalmente, ha decaído la propuesta de PSOE y Sumar de eliminar las ventajas fiscales de las que gozan las sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas, como ya frenó el pasado lunes la Comisión de Hacienda del Congreso. La supresión del 'régimen socimi' había desatado una oleada de críticas en los últimos días y ponía en riesgo inversiones realizadas y futuras, así como la permanencia de grandes grupos empresariales en España, incluidos miembros del Ibex 35. Mientras, las patronales bancarias alertan de una contracción del crédito a familias y empresas de hasta 50.000 millones de euros por el nuevo gravamen.