La Paloma Design Studio V67

Así es el primer espacio dedicado al ladrillo en España: está en Madrid y parece una obra de arte

idealista/news visita el primer showroom del ladrillo español en nuestro país y está en Madrid capital. Ideado por la empresa La Paloma Cerámicas, El showroom La Paloma Design Studio V67 muestra toda la variedad de ladrillos que hay tanto para rehabilitaciones, como para obra nueva. Este espacio se muestra casi como un museo del ladrillo: el diseño del interior, la iluminación y la colocación de una amplísima gama de ladrillos con sello español convierten este espacio en una obra de arte.
Hipotecas verdes en España

Por qué las hipotecas verdes no calan todavía en la mayoría de los ciudadanos

Las hipotecas verdes son préstamos específicos para comprar y construir viviendas eficientes o bien para rehabilitar inmuebles con el objetivo de reducir su demanda energética. A pesar de que existen desde hace años, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) explica que son un producto desconocido para el 86% de los compradores. La escasa oferta bancaria, la falta de conciencia sobre la importancia de la eficiencia energética y la poca producción de obra nueva están detrás de estos malos datos, aunque la compañía prevé que la demanda vaya al alza impulsada por las normativas europeas.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera

Faltan 700.000 empleos para cumplir con la rehabilitación energética de los edificios

Todavía hacen falta 700.000 empleos para cumplir con los planes de rehabilitación energética en el sector de la construcción incluidos en el Plan de Recuperación, según ha afirmado en unas jornadas la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. Los puestos de trabajo que hacen falta están relacionados con diversas labores como la fontanería, informática, integración en el diseño de energías renovables y el aislamiento de materiales, entre otros.
Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec.

Gobierno, Generalitat y Barcelona rehabilitarán casi 2.000 viviendas con 51 millones

El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Generalitat de Cataluña y el Consorci de l'Habitatge de Barcelona han firmado tres acuerdos para la rehabilitación de 1.933 viviendas la capital catalana con una inversión de 51,6 millones de euros. El plan incluye actuaciones en inmuebles públicos y privados ubicados en diferentes ámbitos de la ciudad, desde Canyelles a Can Peguera, pasando por Trinitat Vela y Besòs i Maresme.
Rehabilitar fachada

Cómo aislar técnicamente una fachada: técnicas y soluciones

Los programas de ayudas procedentes de los Fondos Next destinados a la rehabilitación de edificios y a intervenciones de mejora en viviendas ponen el foco en la necesidad de primar la eficiencia energética, esto es, de reducir la demanda de energía mediante el uso del aislamiento térmico. Según un reciente estudio de Building Institute Europe (BPIE), mejorar el aislamiento de todos los edificios residenciales reduciría un 44% la demanda de energía, impidiendo que se escapara el calor o el frío. Y uno de los elementos sobre los que es preciso intervenir es la fachada. Explicamos los tipos de reformas que hay.
Rehabilitación energética de edificios

Qué es la rehabilitación energética de edificios y sus pasos

La rehabilitación energética de un edificio es una serie de actuaciones e instalaciones que se implementan con el fin de reducir su consumo energético (placas solares, mejorar el aislamiento, etc.) e incluso conseguir la autosuficiencia. Para llevarla a cabo es importante hacer una auditoría energética para saber cuánto consume el inmueble o su impacto en el medioambiente. En esta guía explicamos las actuaciones que se pueden realizar y las ayudas que hay.
Entrevista a AR Rehabilitación

“Los edificios antiguos están tirando energía a la calle y pagando kilovatios de más”

AR Rehabilitación es una compañía que ofrece soluciones integrales en materia de rehabilitación y que ha decidido apostar por las ayudas promovidas por los fondos europeos Next Generation asumiendo el papel de agente rehabilitador. En esta entrevista, su director general, Basilio Agudo López, explica que los edificios que se construyeron antes del año 2000 son los que más pueden ahorrar a través de una reforma energética y que, descontando las subvenciones, el coste medio de las obras para un propietario es de apenas 20 euros al mes. Recomienda a las comunidades de propietarios contratar a un profesional capaz de llevar el proceso de principio a fin y pide a la Administración más campañas informativas y menos burocracia para que la ejecución de las ayudas coja inercia. “Estos fondos serán un éxito”, afirma.
Elvira Carles

“En rehabilitación, el problema no es que no tengamos dinero, sino que no tenemos la iniciativa”

El cambio climático es ya una realidad. Y este verano lo hemos sufrido con fuerza. Para conocer sus consecuencias, quién mejor para hablarlo que con Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima,  que ha participado en 14 COPs (Cumbres sobre el Cambio Climático), que organiza cada año la ONU y a las que asisten más de 190 países por ser el evento donde se decide el futuro de la lucha contra la emergencia climática. En su opinión, la rehabilitación no termina de despegar por falta de iniciativa, pese a que tenemos unos precios de la energía desbocados. Aboga por que las administraciones conciencien al consumidor final de la importancia de reformar su vivienda para que sea eficiente.
Eduard Mendiluce (Effic) y Alfonso Saez (Bankinter)

Aliseda, Anticipa y Bankinter cierran un acuerdo para financiar la rehabilitación de viviendas

La entidad financiera ha cerrado un acuerdo con Effic, agente rehabilitador de Anticipa Real Estate y Aliseda Inmobiliaria, para facilitar a las comunidades de propietarios la financiación de reformas y mejoras de la eficiencia energética, con el apoyo de los fondos europeos. Las comunidades tendrán condiciones especiales, con importes de hasta el 100% a devolver en un plazo máximo de 12 años, para reformar la fachada o cubierta, mejorar el aislamiento, sustituir las ventanas y calderas, o realizar mejoras de accesibilidad.
Ayudas rehabilitación de viviendas España 2022

Ayudas para la rehabilitación de viviendas: cómo solicitarlas

El Senado aprobó, a principios del mes de junio de 2022, el proyecto de Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria residencial, que incluye tres deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales, para
Por qué no coge el impulso necesario la rehabilitación de pisos en España

Por qué no coge el impulso necesario la rehabilitación de pisos en España

La rehabilitación, que ha sido el patito feo del sector durante muchos años, se ha convertido en la palanca para un cambio de paradigma en la construcción, reorientando su actividad a la edificación sostenible y eficiente. Tenemos todos los ingredientes para que la rehabilitación energética sea por fin una realidad en nuestro país: existe dinero, procedente de los fondos e incentivos fiscales. Pero Juanjo Bueno, dircom de CAFMadrid, señala que no está cogiendo el impulso necesario por los trámites burocráticos y la falta de coordinación entre lo público y lo privado.
Rehabilitación de viviendas residenciales

Entra en vigor la ley con las deducciones en el IRPF por reformar casa

La Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria residencial, que incluye deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética, y la Ley de Calidad de la Arquitectura entraron en vigor este 16 de junio, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El sector avisa: "Si hay retrasos en los proyectos de rehabilitación, se perderán subvenciones"

El sector avisa: "Si hay retrasos en los proyectos de rehabilitación, se perderán subvenciones"

Los agentes del sector de promotor, constructor y ahora rehabilitador han vuelto a destacar la oportunidad única de mejorar la calidad y eficiencia del parque de viviendas en España con los fondos europeos Next Generation, pero también avisan de que ya deberían estar en gestión la mayoría de expedientes y proyectos de reforma urbana y de edificios. Han recordado que en noviembre de 2023 hay que informar a la UE sobre cuánta parte del presupuesto tiene comprometido cada autonomía para tenerlo ejecutado en 2026. De lo contrario, tocará devolverlo.
CREAS: “La rehabilitación va mucho más allá de los fondos europeos y es rentable”

CREAS: “La rehabilitación va mucho más allá de los fondos europeos y es rentable”

CREAS es una iniciativa liderada por cuatro mujeres especializadas en diferentes áreas del sector inmobiliario, desde la arquitectura hasta la consultoría, la gestión y la abogacía enfocada al urbanismo. Su misión es impulsar la regeneración para hacer de las ciudades entornos más bonitos, prácticos y sostenibles, y ayudar tanto a propietarios como a comunidades de vecinos a mejorar la eficiencia de sus inmuebles, así como a optimizar el patrimonio público. Sus fundadoras nos cuentan en esta entrevista que el momento para apostar por la rehabilitación no puede ser más adecuado y las razones que explican por qué es una necesidad y un reto que a largo plazo además resulta rentable.
Por qué debemos aislar del frío y del calor viviendas y edificios

Por qué es tan necesario rehabilitar energéticamente nuestros hogares y edificios

La mayoría de las viviendas y edificios sufre derroches innecesarios de energía, ya que no han sido construidos bajo los estándares de eficiencia, lo que obliga a recurrir a los termostatos de calefacciones y aires acondicionados para regular la temperatura interior. Por eso es necesario apostar por sistemas que aumenten el confort y la calidad de vida en los inmuebles. Además, hay soluciones que mejoran y modernizan la imagen de los edificios e incluso pueden revalorizarlos más de un 20%.
"Faltan profesionales cualificados para tantos edificios y viviendas que se quieren rehabilitar"

"Faltan profesionales cualificados para tantos edificios y viviendas que se quieren rehabilitar"

Los fondos Next Generation traerán consigo la rehabilitación de 500.000 viviendas en los próximos años. Un importante reto para un sector que está preparado, según Luis Mateo, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat). Sin embargo, afirma su preocupación por la falta de mano de obra especializada para hacer frente al volumen de trabajo y pide a las Administraciones mayor implicación en la gestión y control de las ayudas.
La ministra Raquel Sánchez

Los primeros 1.389 millones de euros del plan de rehabilitación llegarán a partir de julio

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado a los ayuntamientos los programas de impulso a la rehabilitación de edificios residenciales y públicos y de promoción de vivienda social y eficiente, financiados con 5.520 millones de euros procedentes de los fondos europeos 'Next Generation'. Los primeros 1.389 millones del plan de rehabilitación llegarán a partir del segundo semestre para favorecer fiscalmente las actuaciones que mejoren la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales con de deducciones de hasta el 60% en el IRPF.
El año que llegaron los fondos europeos para impulsar la rehabilitación inmobiliaria en España

El año que llegaron los fondos europeos para impulsar la rehabilitación inmobiliaria en España

Los fondos europeos Next Generation se han hecho realidad en 2021, año en el que Bruselas ha evaluado los planes de cada país europeo y ha realizado las primeras transferencias económicas. En España, la rehabilitación de viviendas y edificios registra una de las principales partidas del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia. El Gobierno ya ha activado deducciones fiscales específicas, ha detallado las bases de las subvenciones públicas para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles y ha modificado la legislación para facilitar la toma de decisiones y el acceso a las ayudas por parte de las comunidades de propietarios.