La diputada de ERC, Etna Estrems, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).

ERC exige medidas para frenar la subida de precios de los alojamientos para universitarios

Esquerra Republicana ha registrado en el Congreso una proposición no de ley para reclamar al Gobierno medidas urgentes que garanticen el acceso a la vivienda asequible para los estudiantes universitarios. "Estudiar no puede ser un lujo que dependa también del precio del alquiler", denuncia la diputada Etna Estrems. "El derecho a estudiar no puede depender del hecho de que tu familia te pueda pagar o no una residencia o un piso. Hay que poner fin a la desigualdad que los precios de la vivienda están generando entre los jóvenes de Catalunya", denuncia Estrems.
Resa

Residencias de estudiantes: una inversión con propósito

El alojamiento universitario se consolida como una inversión con propósito. En un contexto de inflación, falta de vivienda asequible y transformación del mercado inmobiliario, las residencias de estudiantes emergen como un activo resiliente y con impacto social. Jaime Caruncho, director de expansión de Resa, analiza en este artículo cómo la colaboración público-privada, la sostenibilidad y la profesionalización del sector pueden dar respuesta a uno de los grandes retos del ecosistema educativo en España.
Vivienda continua el trabajo con las universidades públicas para el impulso de vivienda asequible en los campus.

Vivienda se reúne con universidades públicas para impulsar los alojamientos para estudiantes

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se ha reunido con las universidades públicas españolas para impulsar la creación de alojamientos para estudiantes. En la reunión de trabajo se han abordado aspectos sobre el desarrollo de planes conjuntos de las universidades con las CCAA y ayuntamientos, la identificación de suelos públicos para el eventual desarrollo de viviendas o alojamientos asequibles, especialmente dirigidos a estudiantes y el personal investigador, así como el acceso a financiación para lograr desarrollar estas actuaciones.
Archivo - Dos obreros trabajan en la construcción de una vivienda nueva, a 29 de julio de 2025, en Madrid (España).

Catella y Entreriver invertirán 100 millones en tres años en desarrollar proyectos residenciales

La gestora y el 'family office' han sellado una alianza estratégica para invertir más de 100 millones de euros en los próximos tres años en el desarrollo y transformación de activos del sector 'living', un segmento inmobiliario que abarca residencias de estudiantes, viviendas flexibles, viviendas asequibles o proyectos destinados al colectivo senior. La 'joint venture' ya ha firmado su primera operación: la compra de un primer suelo en el municipio madrileño de Fuenlabrada que albergará más de 400 viviendas y zonas comunes bajo el formato de 'flex living'. Además de Madrid, sus inversiones pondrán el foco en otras grandes ciudades como Barcelona, Valencia, Alicante, Bilbao, San Sebastián, Málaga y Sevilla.
El presidente y CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales Domecq (c), durante la Junta General de Accionistas de Acciona de 2025

Acciona vende a Ardian y Rockfield una residencia de estudiantes de Terrassa (Barcelona) por 36 millones

Acciona Living & Culture ha vendido a Ardian y Rockfield Real Estate un edificio de siete plantas situado en el solar de la antigua fábrica de AEG de Terrassa, en el que se ubicará una residencia de estudiantes. El activo, vendido por 35,7 millones de euros, comprende unos 12.700 metros cuadrados, que incluyen 358 habitaciones con capacidad para 369 camas y áreas comunes interiores y exteriores que suman más de 2.600 m2, según ha informado Acciona en un comunicado.
Nodis Campus Barcelona

Otras dos residencias de estudiantes españolas obtienen la mayor nota de sostenibilidad

Crece la lista de residencias de estudiantes en España que consiguen el sello Leed Platinum, la máxima nota de sostenibilidad y eficiencia energética que concede el U.S. Green Building Council. Las dos últimas que se han alzado con este distintivo se encuentran en Madrid y Barcelona, y están gestionadas por la operadora Nodis, filial del Grupo Moraval. Ambos inmuebles abrieron sus puertas en 2024, suman más de 360 camas y disponen de diferentes zonas comunes destinadas al ocio, el estudio y el deporte. Sus precios parten de los 576 euros al mes.
Flexible housing arrives in Pozuelo (Madrid): a flat-cum-hotel from €800 a month

Las residencias de estudiantes ya interesan más a los grandes inversores que la vivienda en alquiler

La última encuesta que ha realizado la consultora Savills a la comunidad inversora revela un cambio inédito en las preferencias de inversión en el segmento 'living' en Europa. Por primera vez, las residencias de estudiantes adelantan al residencial de alquiler tradicional como la opción más interesante para acometer nuevas inversiones, mientras sube con fuerza el interés por otros segmentos como el 'senior living', las residencias de mayores o los hoteles. Los mercados prioritarios de inversión de cara a los próximos años son Reino Unido, Irlanda, España, Italia y Portugal.
Residencia de estudiantes de Nido

Nido Living compra 22 residencias de estudiantes a Brookfield por 1.200 millones

Nido Living, la plataforma especializada en la gestión de residencias de estudiantes y vivienda flexible del fondo de pensiones canadiense CPP Investment, ha cerrado la compra de la cartera de residencias de estudiantes de Livensa Living, propiedad del fondo Brookfield. La transacción, valorada en 1.200 millones de euros, permite a Nido añadir 9.000 camas distribuidas en 22 residencias de España y Portugal a su cartera actual de 3.000 camas repartidas entre Madrid, Sevilla, Valencia, Lisboa y Oporto. Así, se acerca a su objetivo de operar 25.000 camas en Europa continental para 2031.
Grupo Lar

Grupo Lar busca capital para invertir en residencias de estudiantes en Polonia

Grupo Lar, uno de los principales actores del sector inmobiliario, ha iniciado un proceso de levantamiento de capital para expandir su presencia en el mercado europeo, focalizándose en residencias de estudiantes en Polonia, según confirma el propio responsable de 'living', Miguel Ángel Peña, a idealista/news. Este país, que cuenta con una población estudiantil de aproximadamente 1,3 millones, según estimaciones del propio Peña, presenta una oportunidad única debido a la creciente demanda de alojamiento para estudiantes internacionales y la escasa oferta de residencias en ciudades clave como Varsovia y Cracovia.
Resa gana músculo en Barcelona con la construcción de su décima residencia

Barcelona contará con una nueva residencia de estudiantes: tendrá 420 habitaciones y vistas al mar y la montaña

Resa, el principal operador de residencias universitarias en España, ha anunciado la construcción de un nuevo complejo residencial para estudiantes en Barcelona. Con este nuevo proyecto, cuya apertura está prevista para septiembre de 2027, la compañía alcanzará las diez residencias universitarias en la capital catalana y un total de quince en toda Cataluña, consolidando así su liderazgo en el sector y su compromiso con una oferta diversificada, sostenible y asequible de alojamiento para estudiantes.
Licitación de obra pública de viviendas familiares

La licitación pública de vivienda familiar se duplica en un año y alcanza 944 millones

Las licitaciones de obra pública destinadas a vivienda familiar alcanzaron los 944 millones de euros entre abril de 2024 y marzo de 2025, lo que supone más que duplicar (116%) los 437 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, según la estadística de licitación oficial de construcción de marzo de 2025, publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Si a esto se suman las licitaciones de otro tipo de viviendas residenciales como residencias de mayores o de estudiantes, entre otros, el incremento de la inversión fue del 51%, situándose en 2.000 millones.
Las mejores ciudades para invertir en residencias de estudiantes

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas más atractivas para invertir en residencias de estudiantes

La gestora alemana apuesta por las residencias de estudiantes en Europa, dada la escasez estructural de oferta y a la creciente movilidad internacional de los estudiantes. En el ranking que ha elaborado para medir el atractivo de las ciudades para invertir en esta tipología de activos se encuentran Madrid y Barcelona, que ocupan la quinta y la décima posición, con Londres, París y Berlín a la cabeza de la clasificación. Según Patrizia, este segmento inmobiliario ofrece "rentabilidades más altas y un mayor potencial de crecimiento de los alquileres en comparación con los segmentos residenciales tradicionales. Además, generan ingresos estables".
Copenhague

Greystar entra en Dinamarca con la compra de una cartera de alojamientos de estudiantes

La firma inmobiliaria ha anunciado la adquisición de una cartera de alojamientos estudiantiles de 1.758 camas en Copenhague, que hasta ahora estaba en manos de Nrep, la división inmobiliaria de Urban Partners. Con esta transacción, que incluye activos en cuatro zonas estudiantiles consolidadas de la capital danesa, Greystar amplía su presencia en Europa a ocho mercados. Las residencias operarán a partir de ahora bajo la marca Canvas.
Residencias de estudiantes

El 'flex living' y las residencias de estudiantes suman un nuevo operador: la promotora Merkel lanza Vibe Stay

Merkel Capital, promotora de residencias de estudiantes y 'flex living', ha anunciado el lanzamiento de su propia operadora, Vibe Stay. Esta nueva marca comenzará su actividad gestionando la residencia de estudiantes Vibe Stay Sevilla, que abrirá sus puertas el próximo mes de julio en una ubicación privilegiada de la capital andaluza. La residencia ofrecerá 500 habitaciones equipadas y amuebladas con precios que partirán desde los 600 euros al mes. Como novedad, los estudiantes y padres podrán disfrutar de una noche gratuita de alojamiento en las instalaciones, previa formalización de la reserva
Stephouse pisa fuerte: la marca de residencias de Azora acelera su expansión en España y planea internacionalizarse

Stephouse pisa fuerte: la marca de residencias de Azora acelera su expansión en España y planea internacionalizarse

Cuando Carlos Cano habla de Stephouse, se le nota la energía de quien arranca algo desde cero… pero con 3.000 camas ya en funcionamiento. “Hemos tenido que montar una marca nueva y crear también una operadora desde cero”, cuenta el CEO de la compañía de esta nueva apuesta de Azora por el alojamiento para estudiantes. Pero no es su primera vez: la gestora ya fue dueña de RESA (hoy en manos del fondo holandés PGGM) y ahora vuelve al sector con una estrategia clara: crecer en el mercado español y convertirse en un referente del alojamiento estudiantes a golpe de internacionalización.
EL y CA invierten 500 millones en una plataforma de alojamiento estudiantil impulsada por IA

EL y CA invierten 500 millones en una plataforma de alojamiento estudiantil impulsada por IA

Las compañías Enterprise Land (EL) y Capital Assured (CA) han anunciado el lanzamiento de 'Casa', una innovadora plataforma europea de alojamiento para estudiantes que utiliza inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los residentes. En colaboración con el estudio Rafael Viñoly Architects, ambas empresas planean asociarse con desarrolladores e inversores para ofrecer residencias de estudiantes en diversas ciudades europeas, incluyendo España, Italia, Alemania, Austria, Francia y los Países Bajos.
Resa opens a new student residence in Madrid

Norges Bank se asocia con AXA para invertir en residencias de estudiantes en España

El Fondo de Pensiones de Noruega, gestionado por Norges Bank Investment Management (NBIM), ha adquirido una participación del 40% en AXA Lifestyle Housing, holding de The Boost Society, especializada en la propiedad y gestión de viviendas para estudiantes en Francia y España. La operación, valorada en 240 millones de euros, sitúa la valoración total de la plataforma en aproximadamente 1.300 millones de euros, considerando una deuda de 600 millones.
Ardian y Rockfield compran una residencia de estudiantes en el 22@ de Barcelona

Ardian y Rockfield compran una residencia de estudiantes en el 22@ de Barcelona

Más negocio inmobiliario en la capital catalana. Ardian y Rockfield han cerrado la adquisición de la residencia de estudiantes Cristóbal de Moura, ubicada en el distrito tecnológico 22@ de Barcelona, en una operación que refuerza su estrategia de inversión en alojamiento para estudiantes en Europa. Los vendedores han sido Henderson Park y Hines, que desarrollaron el activo y lo inauguraron en 2024 bajo la marca Aparto.
Barcelona regulará los precios de las residencias de estudiantes para garantizar su asequibilidad

Barcelona regulará también los precios de las residencias de estudiantes para garantizar su asequibilidad

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente una nueva ordenanza para regular los precios de las residencias de estudiantes y los alojamientos dotacionales, con el objetivo de garantizar su función social y "evitar la especulación en este segmento del mercado inmobiliario". La medida, impulsada por la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda, establece un sistema de precios máximos y detalla las condiciones de acceso y estancia en estos alojamientos, que están ubicados en suelos calificados como equipamiento.
Residências para estudantes

La socimi Gavari inicia su expansión internacional: levantará una residencia de estudiantes en Portugal

La socimi Gavari Properties ha comprado un terreno de 6.500 m2 en Monte da Caparica (Setúbal, Portugal) por 6 millones de euros, donde construirá una residencia de estudiantes con 400 camas. Se tarta de la primer adquisición inmobiliaria de la compañía fuera de España y, por la tanto, la primera en el país luso, aunque era de esperar, ya que a finales del año pasado, la socimi creó una filial en Portugal: Gavari Residencies Portugal I. El espacio alcanzará los 10.000 m2 de superficie construida y contará con amplias y variadas zonas comunes.
residencias de estudiantes

Llega Lemonade Fresh Living, una nueva manera de vivir para los estudiantes en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela se prepara para dar la bienvenida a Lemonade Fresh Living, la nueva propuesta de residencias estudiantiles del SmartRental Group. Este innovador proyecto, que abrirá sus puertas en 2025, promete transformar la experiencia universitaria, ofreciendo a 400 estudiantes un espacio que combina diseño moderno, funcionalidad y una vibrante comunidad, todo ello en el emblemático edificio del antiguo Hospital Xeral de Galeras.
Brookfield pone en venta Livensa Living por 1.300 millones de euros

Brookfield pone en venta Livensa Living por 1.300 millones de euros

Brookfield ha iniciado el proceso de venta de su red de residencias de estudiantes en España y Portugal, valorada en cerca de 1.300 millones de euros, con la asesoría de Morgan Stanley y Eastdil Secured, según ha adelantado Bloomberg. El fondo canadiense se adentró en el mercado de alojamiento estudiantil en España en 2018, asociándose con los fundadores de Temprano, Neil Jones y James Preston. Desde entonces, ha expandido su portafolio mediante nuevas aperturas, logrando una presencia destacada en ambos países ibéricos.
Resa

Resa invertirá 200 millones para añadir 3.000 nuevas camas a sus residencias de estudiantes

Resa, operador de residencias universitarias en España, ha dado a conocer un Plan Estratégico para el período 2025-2029, con el que proyecta añadir 3.000 nuevos alojamientos a su portafolio y expandirse a ciudades como Vitoria y Valladolid. Con una inversión de 200 millones de euros, la empresa busca satisfacer la demanda de alojamiento en diversas localidades y modernizar sus instalaciones, promoviendo prácticas sostenibles y reafirmando su compromiso con la vida de los estudiantes.