Los 50 países más ricos por PIB per cápita en 2025

Los 50 países más ricos por PIB per cápita en 2025

El PIB per cápita es un indicador aproximado del nivel de vida de un país. Un PIB per cápita más alto suele reflejar mayores recursos económicos disponibles por persona, una señal de prosperidad. Utilizando cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), esta tabla presenta a los 50 países con mayor PIB per cápita. Luxemburgo es el país más rico del mundo por PIB per cápita, con 141.000 dólares en 2025, mientras que EEUU (89.000 dólares) es el país más rico entre los que tienen grandes poblaciones, más de 10 millones de habitantes.
Archivo - Monedas y billetes

La riqueza media en España ha subido más de un 12% desde 2008

La riqueza media en España ha aumentado más de un 12% desde 2008, con un patrimonio de 208.490 euros (225.675 dólares) por adulto, según se desprende del 'Global Wealth Report', informe de UBS que analiza el patrimonio de los hogares. En concreto, este estudio, que cumple su decimoquinta edición, destaca que tomando como medida el euro, moneda local de la eurozona, la riqueza de España aumentó un 12,8% en los últimos 15 años. Sin embargo, si se mide en dólares, los datos reflejan que el país registró un crecimiento negativo de la riqueza entre el inicio de la segunda década del siglo y 2023.
Símbolo del euro

La subida del precio de la vivienda dispara la riqueza de las familias de la eurozona

La subida generalizada que ha experimentado el precio de la vivienda en la eurozona en los últimos años ha traído una buena noticia para los hogares: su patrimonio se ha revalorizado y su riqueza inmobiliaria ha batido récord. Según un estudio del BCE, la riqueza de las familias de la región de la moneda común se ha incrementado un 29% en el último lustro, lo que se traduce en un aumento cercano a 13,7 billones de euros. A cierre del segundo trimestre de 2023, la riqueza inmobiliaria de los hogares en el conjunto de la eurozona se situaba en cerca de 40 billones de euros, máximos de la serie histórica.
Ninguna ciudad española entre las 20 con más ricos de todo el mundo

Ninguna ciudad española entre las 20 con más ricos de todo el mundo

La primera ciudad más rica del mundo y que concentra la mayor cantidad de millonarios es Nueva York, con un total de 345.600 ricos. En cuanto a países, Estados Unidos es el destacado líder al aglutinar cinco ciudades entre las 10 primeras y un total de seis entre las 20 con más millonarios. Unos datos extraídos de la firma Henley Global Citizens. Destaca la ausencia de ciudades españolas en esta lista.
Los más ricos del ‘real estate’ español: amasan una fortuna conjunta de 3.500 millones

Los más ricos del ‘real estate’ español: amasan una fortuna conjunta de 3.500 millones

De un centenar de personas, solo cinco de las fortunas españolas proceden del sector inmobiliario a pesar de ser uno de los sectores más importantes en el Producto Interior Bruto (PIB) español, según 'Los 100 más ricos de España', elaborada por Forbes. No obstante, estas cinco familias amasan una fortuna conjunta de 3.500 millones de euros, siendo Tomás Olivo el más rico, con un montante individual de 1.700 millones de euros.
Los países con más riqueza privada del mundo (y España no está en la lista)

Los países con más riqueza privada del mundo (y España no está en la lista)

El 73% del dinero que hay en manos privadas en todo el planeta está concentrado en una decena de países. El ranking está liderado por EEUU, acompañado en el podio por China y Japón, incluye cuatro países europeos, así como India, Australia y Canadá. En la próxima década, la riqueza en manos privadas se mantendrá estable en todos los países salvo en China e India, donde se esperan alzas de hasta el 200%.

Ni tan ricos, ni tan pobres: los graves errores del informe Oxfam sobre la desigualdad en el mundo

El economista Xavier Sala-i-Martín asegura que el informe publicado por Oxfam Intermón sobre la desigualdad entre ricos y pobres comete varios errores de metodología que llevan a inflar las conclusiones. Según el experto, el estudio compara las riquezas usando el tipo de cambio sin incluir la paridad del poder adquisitivo, está muy influido por la subida del dólar frente a muchas monedas emergentes, ignora el patrimonio que no sea financiero o inmobiliario y tiene en cuenta la riqueza neta, lo que incluye las deudas.