Archivo - Un camarero trabajando

España, el octavo país europeo con el salario mínimo más alto

El salario mínimo en España se situó en 2022 en 1.167 euros, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias, cifra un 65% superior a la existente en 2016, según el Anuario del Mercado de Trabajo de Adecco Group Institute. El servicio de estudios de Adecco ha destacado que esta cifra
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes

El BOE publica la subida del SMI a 1.080 euros/mes con efectos desde el 1 de enero

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el Real Decreto por el que el salario mínimo interprofesional (SMI) sube este año un 8%, hasta los 1.080 euros al mes en 14 pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023, del que se beneficiarán unos 2,5 millones de trabajadores. Un incremento acordado por el Gobierno, CCOO y UGT el pasado 31 de enero, pero que cuenta con el rechazo de las patronales CEOE y Cepyme.
Gobierno y sindicatos pactan subir el SMI

Gobierno y sindicatos pactan subir un 8% el SMI en 2023, el doble de lo que proponía la CEOE

Gobierno y sindicatos han pactado una subida del salario mínimo interprofesional del 8% para este año, hasta situarse en 1.080 euros al mes en 14 pagas, frente al 4% que habían planteado los empresarios. La subida tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero y beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores. Lorenzo Amor, vicepresidente de la patronal y presidente de ATA, ha alertado del perjuicio que la nueva subida del SMI supondrá para la viabilidad de pymes y autónomos.
Archivo - Trabajadores, trabajador, trabajo, Seguridad Social, Oficina de empleo, funcionario, funcionarios, empleo, empleos, oficinas, empresa, empresas

Aprobado el nuevo marco europeo para asegurar salarios mínimos dignos

Los ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) han dado luz verde este martes a la norma para establecer un marco común que asegure salarios mínimos dignos, con el objetivo de mejorar la prosperidad y la cohesión social en el bloque pero que, sin embargo, no supone fijar un umbral mínimo común para l
Países Bajos propone subir el salario mínimo, eliminar la deducción por compra de vivienda y elevar el ITP

Países Bajos propone subir el salario mínimo, eliminar la deducción por compra de vivienda y elevar el ITP

El Gobierno holandés ha propuesto una batería de medidas económicas en los Presupuestos de 2023, entre las que se incluye una subida del salario mínimo del país del 10% para hacer frente a la inflación, hasta situarlo en 1.931,8 euros al mes (unos 23.181 euros al año). También prevé incrementar de forma progresiva el impuesto de Sociedades, eliminar en 2024 la deducción por compra de vivienda y subir en más de dos puntos el ITP al comprar un inmueble residencial o comercial, hasta situar el tipo en el 10,4%.
El Gobierno quiere subir el SMI al 60% del salario medio español

El Gobierno quiere subir el SMI al 60% del salario medio español

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha asegurado que, con la inflación actual, el Gobierno tiene "la necesidad" de cumplir más que nunca con su programa y con su compromiso", que es equiparar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al 60% del salario medio español en 2023. Pérez Rey ha señalado que el Ministerio de Trabajo reunirá a la Comisión de Expertos a inicios de septiembre para fijar cuál es el incremento del SMI para el próximo año.
Un camarero limpiando una mesa

Crecen los salarios en España, pero uno de cada cinco trabajadores ganó como mucho el SMI en 2020

El salario medio bruto anual en España se situó en 25.165,5 euros en el año de la pandemia, tras crecer un 3,2% interanual y firmar su séptimo ejercicio consecutivo de subidas. Sin embargo, los datos del INE muestran que un 20% de los trabajadores ganó como mucho el salario mínimo, situado en 950 euros al mes, mientras que dos de cada tres trabajadores cobraron menos de 1.900 euros mensuales.
Cs plantea una reforma para que Hacienda no embargue a personas que ingresen menos que el SMI

Cs plantea una reforma para que Hacienda no embargue a personas que ingresen menos que el SMI

Ciudadanos ha planteado en el Congreso de los Diputados la necesidad de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para asegurar que la Agencia Tributaria no puede embargar a personas que perciban al mes menos que el salario mínimo interprofesional (SMI). Este movimiento se produce después de conocerse el nuevo criterio del Tribunal Económico-Administración Central (TEAC) que adelantó idealista/news. Dicho criterio establece que para estos embargos únicamente se tendrá en cuenta el último sueldo, salario o pensión ingresado, considerando el resto ahorro y, por tanto, embargable.
El brazo judicial de Hacienda avala embargar el salario mínimo y lo ahorrado

El brazo judicial de Hacienda avala embargar el salario mínimo y lo ahorrado

Dos resoluciones recientes del Tribunal Económico Administrativo Central, dependiente de Hacienda, han caído como un jarro de agua fría para los contribuyentes. Y es que avalan que sí es posible embargar el salario mínimo, cuando la nómina del contribuyente sea superior a dicho salario mínimo. Es decir, el exceso sobre dicho salario podrá ser embargado, eso sí, con los límites previstos en la normativa española.
Sandra Daza (Gesvalt): "Los salarios pueden marcar el crecimiento del precio de la vivienda"

Sandra Daza (Gesvalt): "Los salarios pueden marcar el crecimiento del precio de la vivienda"

Sandra Daza, directora de Gesvalt, resalta el problema de salarios que sufre España a la hora de acceder a una vivienda. La directiva pronostica una estabilización de los precios en el sector residencial y señala al logístico como el gran triunfador de la crisis del covid-19. En el plano personal, Daza afirma que nunca pensó en acabar en el sector inmobiliario y asevera que ahora que hay más mujeres en el sector se ha dado cuenta de que antes estaba muy sola. 
Vivienda en venta en Castellón por 98.800 euros

A la venta 2.200 viviendas por menos de 100.000 euros

Llegan al mercado más viviendas asequibles de la mano de Solvia, que ha lanzado una nueva campaña comercial aprovechando que el Gobierno ha dado luz verde a la subida del SMI a 1.000 euros mensuales.En concreto, ha sacado a la venta 2.200 inmuebles rebajados y con un precio máximo de 99.00
El Gobierno aprueba la subida del SMI hasta los 1.000 euros al mes

El Gobierno aprueba la subida del SMI hasta los 1.000 euros al mes

El Consejo de Ministros ha dado 'luz verde' a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.000 euros mensuales con efectos desde el 1 de enero de este año, lo que supone 35 euros más que el SMI vigente actualmente (965 euros al mes en 14 pagas).La vicepresidenta segunda del Gobierno y min
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi

CEOE: Llevar el salario mínimo a 1.000 euros puede "contraer" el empleo

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido este martes de que llevar este año el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros mensuales, como están reclamando los sindicatos, podría provocar una "contracción importante del empleo", pues aún hay empresas que no se han re
La izquierda dogmática y su número áureo: el 60%

La izquierda dogmática y su número áureo: el 60%

los partidos de izquierdas han introducido un nuevo dogma: que lo que se perciba como salario o pensión tenga que ser como mínimo un 60% del salario medio de los trabajadores asalariados del país. En opinión de Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas, aducen que hay una recomendación de la Carta Social Europea que así lo afirma, y es cierto, pero es eso, una simple recomendación, que queda muy bien socialmente. En España, el 38% de los declarantes a Hacienda (8,8 millones) declaran hasta 12.000 euros de ingresos brutos anuales (mileuristas o menos), con lo que una subida del salario mínimo tiene mucha incidencia en el salario medio.
La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

El Gobierno aprueba la subida del SMI hasta los 965 euros al mes

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la subida de 15 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 965 euros mensuales por catorce pagas, que tendrá efectos desde el 1 de septiembre.La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda
Imagen del día: así ha evolucionado el salario mínimo en España

Imagen del día: así ha evolucionado el salario mínimo en España

El comité de expertos del Ministerio de Trabajo recomienda subir el salario mínimo interprofesional en España hasta una horquilla de entre 10.12 euros y 1.047 euros en 14 pagas de aquí a 2023, tal y como adelantó el diario El País. Actualmente el salario mínimo está en 950 euros mensuales.
BdE: la subida del salario mínimo destruyó empleo, frenó la contratación y redujo las horas trabajadas

BdE: la subida del salario mínimo destruyó empleo, frenó la contratación y redujo las horas trabajadas

El supervisor financiero repasa los principales efectos que tuvo la subida récord del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2019, cuyas consecuencias más evidentes han sido el menor crecimiento del empleo del colectivo con menores salarios, un mayor impacto sobre los trabajadores de mayor edad, una reducción de las horas trabajadas y las dificultades de los jóvenes a la hora de acceder a un empleo. También alerta de que pudo destruir hasta el 1,1% de los puestos de trabajo entre los empleos perdidos y los que no llegaron a crearse, lo que se traduce en unos 170.000.
Y por qué no creamos un salario mínimo para profesionales cualificados

Y por qué no creamos un salario mínimo para profesionales cualificados

El salario mínimo interprofesional se ha disparado en España en los últimos años, lo que ha provocado que España sea el segundo país europeo con la menor brecha entre el SMI y el sueldo medio, tras Francia. Según el economista Miguel Córdoba, las subidas constantes carecen de fundamento económico y apuesta por luchar porque los profesionales cualificados reciban una retribución más alta para evitar que todos los trabajadores acaben cobrando más o menos lo mismo.
Imagen del día: la disparidad de salarios mínimos en la UE

Imagen del día: la disparidad de salarios mínimos en la UE

De los 27 Estados miembros de la UE, 21 tienen salarios mínimos nacionales. Solo Dinamarca, Italia, Chipre, Austria, Finlandia y Suecia no cuentan con un sueldo base para sus asalariados. Estos salarios mínimos mensuales son generalmente inferiores a 700 euros en los países del este y superiores a los 1.500 euros en los de la zona noroeste de la UE. El salario mínimo federal en EEUU se encuentra a comienzos de año en los 1.024 euros.
Ginebra activa un salario mínimo récord de 3.700 euros al mes: cuánto se cobra en los principales países

Ginebra activa un salario mínimo récord de 3.700 euros al mes: cuánto se cobra en los principales países

Desde este fin de semana, las empresas de la ciudad suiza están obligadas a pagar a sus trabajadores como mínimo 23 francos suizos la hora, lo que se traduce en unos 3.700 euros al mes. Es la cifra más alta del planeta, tras desbancar a Australia, y supera casi en cuatro veces la española. Pero Ginebra es una de las ciudades más caras del mundo: la renta del alquiler de una vivienda ronda los 2.000 euros al mes y no existe un sistema público seguridad social.