Sandra Daza

Sandra Daza (Gesvalt): "Los incrementos del precio de la vivienda se están ralentizando"

En un momento crucial para el mercado inmobiliario, idealista/news conversa con Sandra Daza, directora general de Gesvalt, sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. Con la reciente bajada de tipos de interés, analizamos cómo esto podría afectar a la compraventa y la concesión de hipotecas, así como las perspectivas para los promotores. Daza también aborda cuestiones estructurales como el acceso a la vivienda para los jóvenes, las implicaciones de la Ley de Vivienda y la Ley de Suelo, y la creciente relevancia de la financiación alternativa.
Madrid necesita más viviendas nuevas

Madrid tiene un déficit de 3.000 viviendas nuevas al año

Javier Munarriz, vocal administrador de la Comisión Gestora de la Nueva Centralidad del Este, afirma que la capital tiene un déficit de 3.000 viviendas nuevas al año. "Un estudio de la consultora PwC indica que la capital necesita 11.000 viviendas por ejercicio para satisfacer la demanda, sin embargo no se construyen más de 8.000", declara. Unas afirmaciones que se producen en una mesa redonda donde se debatía sobre el presente y el futuro de los grandes desarrollos urbanísticos de Madrid.
Sandra Daza (Gesvalt): "Los salarios pueden marcar el crecimiento del precio de la vivienda"

Sandra Daza (Gesvalt): "Los salarios pueden marcar el crecimiento del precio de la vivienda"

Sandra Daza, directora de Gesvalt, resalta el problema de salarios que sufre España a la hora de acceder a una vivienda. La directiva pronostica una estabilización de los precios en el sector residencial y señala al logístico como el gran triunfador de la crisis del covid-19. En el plano personal, Daza afirma que nunca pensó en acabar en el sector inmobiliario y asevera que ahora que hay más mujeres en el sector se ha dado cuenta de que antes estaba muy sola.