Edificio de la sede de BBVA en Madrid

BBVA invertirá en tecnologías que descarbonicen el sector de la construcción y el inmobiliario

BBVA y la compañía americana de capital riesgo Fifth Wall han anunciado que invertirán en tecnologías y proyectos innovadores que descarbonicen el sector de la construcción y el inmobiliario. Las emisiones de dióxido de carbono de dicho sector representan el 40% del total a nivel mundial. Fifth Wall es un fondo climático que prioriza inversiones en apoyo de la transición del sector inmobiliario a las cero emisiones netas.
El sector privado propone ceder 30.000 pisos en alquiler al Gobierno con un 20% de rebaja

El sector privado propone ceder 30.000 pisos en alquiler al Gobierno con un 20% de rebaja

La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL) ha propuesto al Gobierno que los grandes tenedores de vivienda le alquilen al Estado 30.000 inmuebles a un precio hasta un 20% por debajo del mercado para explotarlos como vivienda pública. Se trata de un modelo que ya se ha aplicado en Irlanda, a través del cual los grandes caseros que así lo deseen puedan acudir a un concurso público para ceder sus viviendas durante 25 años al Estado español.
Aumenta la inversión mediante 'leasing'

La inversión en 'leasing' inmobiliario alcanzó los 2.968 millones hasta mayo

Las empresas españolas invirtieron mediante 'leasing' 2.968 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en los cinco primeros meses de 2022, con un crecimiento del 6,5% respecto a igual periodo del  ejercicio precedente, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
El batacazo bursátil consolida al inmobiliario como el sector más rentable por dividendo

El batacazo bursátil consolida al inmobiliario como el sector más rentable por dividendo

El gran ajuste a la baja en los mercados de valores mundiales provocado este mes de junio por el temor a un gran pinchazo económico global ha puesto patas arribas las valoraciones en Bolsa. En clave española, la corrección de los precios ha provocado una fuerte subida de la rentabilidad por dividendo de los mejores pagadores de nuestro mercado en 2022. Hoy, el sector inmobiliario es el depositario de los mejores retornos de la bolsa nacional. En estos momentos, cuatro de las doce empresas con rentabilidades por dividendo superiores al 7% en el mercado continuo son promotoras inmobiliarias o socimis: Metrovacesa, Aedas o Merlin Properties.
Madrid tiene 20 parcelas y 2.000 m2 de suelo público para invertir en centros de datos

Madrid tiene 20 parcelas y 2.000 m2 de suelo público para invertir en centros de datos

La Comunidad de Madrid ha identificado 20 parcelas de parcelas de suelo público con más de 2.000 m2 y con fácil acceso al suministro eléctrico donde poder instalar centros de datos. La mayoría se han localizado en el sur de la región. En concreto, el Gobierno Regional ha detectado cinco suelos en Fuenlabrada, nueve en Getafe, cuatro en Móstoles, una en Meco y una última en la capital. 
Crecen las fusiones y adquisiciones en el inmobiliario

El sector inmobiliario lidera las fusiones y adquisiciones hasta abril, con un alza del 52%

El mercado transaccional español registró entre los cuatro primeros meses del año un total de 838 transacciones con un importe agregado de 22.816 millones de euros, lo que supone una disminución del 7% en el número de transacciones y un descenso del 48% en el capital, según datos de TTR. Sin embargo, el sector inmobiliario sigue creciendo y es el sector más activo: ha protagonizado 208 operaciones, un 52% más que en el primer cuatrimestre de 2021.
Cómo funciona la inversión inmobiliaria en el metaverso

Cómo funciona la inversión inmobiliaria en el metaverso

El metaverso es una de las palabras que se ha puesto más de moda. Se trata de un mundo virtual que busca ser una realidad alternativa y donde cada vez llegan más empresas de todo tipo, incluidas las inmobiliarias. Algunos estudios prevén que el mercado inmobiliario crezca a ritmos anuales del 30% hasta 2028, lo que abrirá un abanico de alternativas de inversión. Sin embargo, conviene recordar que las transacciones se realizan en criptomonedas y que resulta complicado diversificar.
La industrialización, a debate

La burbuja de 2008 y la subcontratación frenan la industrialización de la construcción

La industrialización está en el centro del foco informativo inmobiliario. Pero algunos expertos creen que en este momento existen algunos impedimentos para que se produzca el cambio. “El tejido productivo quedó muy dañado tras la burbuja de 2008. De hecho la gran mayoría son pymes con grandes dificultades para crecer. El problema de base está en nuestras empresas constructoras y en el sistema de subcontratación de empresas”, afirma Carolina Roca, CEO del Grupo inmobiliario Roca.
El presidente de Asval, Joan Clos.

Asval reunirá a expertos del sector para analizar la colaboración público-privada en el acceso a la vivienda

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) reunirá el 20 de abril a expertos del sector para analizar la colaboración público-privada en el acceso a la vivienda. El evento consistirá en una mesa redonda moderada por el presidente de Asval y exalcalde de Barcelona, Joan Clos, donde se hablará sobre cómo mejorar la accesibilidad a la vivienda a través de la colaboración público-privada.
Bernardos predice un gran año para la vivienda

Gonzalo Bernardos: "2022 va a ser un gran año para la vivienda"

El analista, consultor inmobiliario y profesor de Economía de la Universidad de Barcelona ha estado presente en la presentación del Informe de Mercado 2021-22 ha pronosticado un gran futuro para el sector, aunque con algunos condicionantes. "Si la guerra dura poco, los tipos de interés no pasan del 1% en el segundo trimestre y Europa sigue comprando gas a Rusia, 2022 será un magnífico año para el sector inmobiliario", ha afirmado durante su presentación.
El residencial todavía no nota las consecuencias de la guerra

ST: la Guerra en Ucrania frena el optimismo en el inmobiliario, pero la vivienda no sufre

Sociedad de Tasación ha llevado a cabo una encuesta a profesionales tasadores sobre su percepción en los mercados locales. La conclusión es que el 83% de los tasadores no ha apreciado que desde el inicio de la contienda se haya producido alguna alteración en los patrones de comportamiento de su mercado inmobiliario local. Sin embargo otro estudio de ST asevera que el aumento del optimismo dentro del inmobiliario se ha moderado al cierre del primer trimestre de 2022.
Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Gómez-Pintado (Vía Ágora): “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar menos de 1.000 euros"

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora y Asprima, repasa en idealista/news la actualidad del sector promotor y constructor, además de enseñarnos su lado más personal. En el residencial vaticina un aumento del precio de la vivienda en España “moderado” y considera que una supuesta subida de tipos de interés podría provocar que los bancos apuesten más por el inmobiliario. Además lanza un mensaje al sector y a la falta de mano de obra: “No podemos reclamar acceso a la vivienda y pagar a la gente menos de 1.000 euros”.
La guerra en el ladrillo: retrasos en los contratos, el acero disparado y miedo a la paralización de obras

La guerra en el ladrillo: retrasos en los contratos, el acero disparado y miedo a la paralización de obras

El conflicto bélico en Ucrania comienza a levantar las primeras ampollas en el sector inmobiliario. En un escenario de inflación, con los costes de construcción disparados, las facturas energéticas por las nubes y una falta de mano de obra alarmante se le une ahora una guerra en terreno europeo que ya ha supuesto la demora en la firma de nuevos contratos e infunda temor por una posible paralización de algunas obras. En idealista/news repasamos con algunos expertos las consecuencias de este enfrentamiento.
La inversión inmobiliaria en las costas del Maresme tiembla por las sanciones a los rusos

La inversión inmobiliaria en las costas del Maresme tiembla por las sanciones a los rusos

Los embargos y las sanciones impuestos a los rusos en España golpean con fuerza en las costas del Maresme, sobre todo al municipio de Sant Andreu de Llavaneres. "Están comprando terrenos y construyendo unas casas inmensas. Aquí hay una montaña que es casi toda de ellos. Hará como 8 o 10 años que empezaron", afirma una empleada de un comercio situado en la Avenida Rocaferrera, la calle más cara de toda Cataluña para comprar una vivienda. Ahora, todas las inversiones quedan en el aire por la guerra entre Rusia y Ucrania.
8M: la conciliación impulsa el papel de la mujer para buscar la paridad en el sector inmobiliario

8M: la conciliación impulsa el papel de la mujer para buscar la paridad en el sector inmobiliario

Analistas, CEO, directoras generales, responsables de operaciones, directoras de estrategia, vicepresidentas… Son muchas las mujeres que ocupan altos cargos dentro del sector inmobiliario, a pesar de que el ladrillo ha estado tradicionalmente ligado al sexo masculino. Para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora, idealista/news habla con algunas de las principales voces inmobiliarias femeninas del panorama nacional, que nos cuentan qué lecciones nos ha dejado la pandemia, qué papel deben tener las mujeres en el mundo empresarial, qué elementos diferenciales pueden aportar y por qué la tendencia hacia la paridad ya es imparable.
Colonial es una de las empresas del Ibex 35 que mejor pagan a sus empleados

Colonial es la empresa del Ibex 35 que mejor paga a sus empleados

Colonial, Iberdrola y PharmaMar son las empresas del Ibex 35 que mejor pagan de media a sus empleados con datos de 2021, con sueldos de entre 70.000 euros y 100.000 euros, según los informes de remuneraciones remitidos por las empresas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde se i
Guindos descarta la burbuja inmobiliaria en España

Guindos cree que en España no existe riesgo de burbuja inmobiliaria

El mercado inmobiliario español se encuentra recuperándose con una evolución al alza de los precios, pero esta evolución no despierta la alarma en el Banco Central Europeo (BCE) respecto de la incubación de una burbuja inmobiliaria. Algo que sí sucede en otros países de la zona euro, donde la sobrevaloración de los precios de la vivienda es visible, según ha señalado el vicepresidente de la institución, Luis de Guindos.
La inversión hotelera supera los niveles prepandemia

La inversión hotelera en 2021 supera en un 35% el nivel alcanzado en 2019

La inversión hotelera en España alcanzó los 3.190 millones de euros en 2021, por lo que supera en un 35% el nivel de 2019 y triplica las cifras de 2020, según el último informe de Christie & Co. No obstante, aún está lejos de los números de inversión de 2017 y 2018, que registraron inversiones por 3.900 millones y 4.860 millones de euros, respectivamente
Urbas crecerá en Panamá en 2022

Urbas crecerá en Panamá en 2022 con proyectos por encima de 100 millones de euros

Urbas crecerá en Panamá este año de la mano de Joca, una de las constructoras del grupo con mayor presencia internacional, con proyectos por encima de 100 millones de euros, según ha informado la compañía. En concreto, la firma participa en las nuevas licitaciones para contratos 'llave en mano' y Asociaciones Público-Privadas (APP) que el gobierno panameño está sacando a concurso para el desarrollo de infraestructuras.