Comentarios: 0
La inversión inmobiliaria en las costas del Maresme tiembla por las sanciones a los rusos
Urbanización Super Maresme idealista

Los embargos y las sanciones impuestos a los rusos en España golpean con fuerza en las costas del Maresme, sobre todo al municipio de Sant Andreu de Llavaneres. "Están comprando terrenos y construyendo unas casas inmensas. Aquí hay una montaña que es casi toda de ellos. Hará como 8 o 10 años que empezaron", afirma a Business Insider España una empleada de un comercio situado en la Avenida Rocaferrera, la calle más cara de toda Cataluña para comprar una vivienda. Ahora, todas las inversiones quedan en el aire por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Sant Andreu de Llavaneres cuenta con cerca de 11.000 habitantes y una extensión de 11,84 km2. Un pueblo muy pequeño, pero que esconde un gran secreto: un mercado de vivienda de superlujo que representa a la perfección la urbanización Super Maresme. Además a su alrededor también existen otras localidades que atraen un gran interés de los inversores rusos como Sant Vicenç de Montalt. "En 2016, Leonid Mijelson, el hombre más rico de Rusia, y otros magnates del país llegaron al consistorio como si estuvieran jugando al Monopoly, comprando de todo", afirmaron en su momento fuentes del Ayuntamiento a La Vanguardia.

La realidad es que los rusos son los extranjeros que más vivienda compran tanto en Sant Andreu de Llavaneres como en Sant Vicenç de Montalt, según explica Ferran Plazas, director de Engel & Völkers Maresme, que destaca una especial predominancia de esta nacionalidad en la zona.

"Los rusos adquieren viviendas unifamiliares de alto standing, concentradas en los municipios de Sant Vicenç de Montalt, Sant Andreu de LLavaneres, Alella y Tiana", confirman fuentes de Tinsa. "Se nos han congelado las operaciones, tanto de alquiler como de venta, porque tienen las cuentas congeladas", reconocen fuentes del sector con negocios en la zona consultadas por BIEspaña.

Cabe destacar que hace unas semanas el Ministerio de Asuntos Exteriores encabezado por Manuel Albares decidió no otorgar más 'golden visa' a ciudadanos rusos por la guerra en Ucrania. Una medida cautelar hasta que resuelva el conflicto y que ha llevado también a la cartera dirigida por Albares a paralizar todos los permisos de residencia actualmente en trámite. Esta decisión llegó sólo unos días después de que la Comisión Europea pidiera a los gobiernos del Viejo Continente que limitaran este tipo de visados que se dan a los ciudadanos extranjeros que realizan grandes inversiones.

"La situación con la guerra en Ucrania ha vuelto a poner de relieve el problema de las personas que compran pasaportes, compran la residencia y compran el acceso a la UE", explicó la eurodiputada Sophie In't Veld después de que el Parlamento Europeo (PE) votara sobre este asunto. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta