Todas las notícias sobre subrogación de hipotecas

Firma de documentación

Los cambios de hipoteca vuelven a mínimos: ya suponen menos de un 2% de las firmas

Las subrogaciones cada vez tienen menos peso en el mercado hipotecario. Según los datos de idealista/hipotecas, estas operaciones solo representaron un 3% de las nuevas firmas en el tercer trimestre del año y un escaso 1,8% en septiembre, frente al más del 20% que llegaron a suponer en verano de 2023. El volumen de operaciones se encuentra en mínimos de cuatro años tras el boom de los últimos años y el escaso margen que tienen ahora los consumidores para lograr unos tipos de interés más ventajosos que los que están pagando.
Subrogaciones hipotecarias

Los expertos explican el ocaso de los cambios de hipotecas: “Hay poco margen de mejora”

Las operaciones destinadas a cambiar las hipotecas de banco para mejorar las condiciones iniciales siguen perdiendo fuelle. Según idealista/hipotecas, en el tercer trimestre del año las subrogaciones hipotecarias apenas representaron el 5,4% del mercado, su nivel más bajo en dos años y medio. Tanto el bróker hipotecario de idealista como la Asociación Hipotecaria Española (AHE) recuerdan que muchos consumidores ya han cambiado su préstamo de entidad en los últimos tiempos, mientras que la caída del euríbor está dando un respiro a quienes tienen uno a tipo variable, mermando su interés por estas operaciones. En general, han perdido buena parte de su atractivo.
Cambios en el mercado hipotecario

Los cambios de hipoteca tocan mínimos de dos años y el tipo fijo recupera terreno

La estabilidad del euríbor y el cambio en la política monetaria por parte del BCE están echando por tierra dos de las principales tendencias del mercado hipotecario que habían surgido con las subidas de los tipos de interés: los cambios de hipotecas para mejorar las condiciones y la elección de préstamos mixtos por parte de los consumidores. Según el último informe de idealista/hipotecas, menos del 6% de las operaciones en mayo han sido para mejorar condiciones, la cifra más baja desde marzo de 2022, mientras que el tipo fijo coge impulso hasta representar el 70% del mercado, máximos de año y medio.
Cambios en el mercado hipotecario

El boom de los cambios de hipotecas y del tipo mixto se frena en el arranque de año

El mercado hipotecario está girando 180 grados en los primeros meses de 2024. Tras un año de caídas de las firmas, las operaciones empiezan a crecer, mientras que la oleada de cambios de hipotecas de banco para mejorar las condiciones iniciales mediante subrogaciones o nuevas firmas, y el tirón del tipo de interés mixto parecen haber tocado fin. Según los datos de idealista/hipotecas, los cambios de préstamos apenas representaron un 10% de sus operaciones en el primer trimestre del año, lo que se traduce en su peso más bajo desde el pasado verano y en la primera caída desde 2022. La opción mixta ha representado entre enero y marzo un 39% de las operaciones totales, marcando mínimos desde la pasada primavera.
Subrogaciones hipotecarias

Los cambios de hipoteca a otro banco se consolidan con el tipo mixto y Madrid como protagonistas

Las subrogaciones hipotecarias y la cancelación de préstamos y la formalización de unos nuevos con otro banco para mejorar las condiciones iniciales se han asentado en el mercado. Según los datos de idealista/hipotecas, en menos de dos años han pasado de representar un 4% del mercado a situarse cerca del 20%, quedándose en un 17,7% en diciembre. El tipo mixto es la opción que más consumidores han elegido, con un 54,9% en 2023, mientras que Madrid es la comunidad donde más hipotecas se han ‘movido’ de entidad (50%), seguida de Cataluña (18,2%) y Andalucía (9,2%).
Pedro Sánchez y Nadia Calviño

Gobierno y banca negocian prorrogar los cambios gratuitos de las hipotecas en 2024

El Gobierno ya ha trasladado a las principales patronales financieras (AEB, CECA y Unacc) su intención de ampliar más allá del próximo 31 de diciembre la posibilidad de cambiar gratis una hipoteca variable por una a tipo fijo y la eliminación de las comisiones por amortización anticipada, medidas que llevan en vigor desde finales del año pasado Este 18 de diciembre, Economía se reúne con el Banco de España y el sector para valorar la prórroga e intentar cerrar un acuerdo antes de que termine el año y Nadia Calviño tome las riendas del Banco Europeo de Inversiones (BEI). 
Subrogaciones hipotecarias

Una de cada cinco nuevas hipotecas ya son para mejorar las condiciones

Cada vez más consumidores se están lanzando a mejorar las condiciones de su préstamo hipotecario llevándoselo a otro banco. Según los datos de idealista/hipotecas, en octubre representaron el 20,1% de las firmas de hipotecas, la cifra más alta de la serie histórica, empatada con la registrada en agosto. Su peso más que triplica a las operaciones para comprar segundas residencias y a las que protagonizan los extranjeros para adquirir inmuebles en España, aunque la financiación para una vivienda habitual sigue liderando el mercado.
Cómo reducir la cuota mensual de la hipoteca

Cómo reducir la cuota de la hipoteca

Una de las soluciones que buscan quienes están atravesando una mala racha económica es cambiar las condiciones de la hipoteca para poder reducir la cuota y, así, pagar menos cada mes. Esta operación se puede hacer renegociando con el mismo banco, lo que se denomina novación; o bien, llevándose el préstamo a otra entidad, que sería una subrogación. En cualquier caso, es necesario ampliar el plazo de la hipoteca, lo que a la larga supone pagar más intereses, y suele conllevar un coste de hasta un 1% del capital pendiente de pago.
Deudores hipotecarios

Las hipotecas mixtas triunfan en las subrogaciones: suponen el 60% en los últimos seis meses

La decisión de miles de familias de cambiar su préstamo de entidad financiera para mejorar las condiciones está dejando a las hipotecas mixtas como grandes protagonistas. Según los datos de idealista/hipotecas, en los últimos dos trimestres han acaparado cerca del 60% de las subrogaciones y ya es la alternativa más habitual de todas las operaciones que se firman actualmente, tras desbancar en septiembre al tipo fijo. En verano, las subrogaciones han supuesto casi el 15% de todas las firmas hipotecarias, frente al 11,9% que representaron en el segundo trimestre, y batieron récord en agosto, al alcanzar el 20%.
Subrogación hipotecaria

Los errores habituales al cambiar la hipoteca de banco

Subrogar la hipoteca es una de las formas más fáciles de conseguir mejores condiciones en el préstamo. Sin embargo, es importante conocer bien las características de la operación que vamos a realizar antes de dar el paso. Entre los errores más comunes están quedarse con la primera oferta, no tener en cuenta que generalmente el cambio conlleva un coste económico y el plazo temporal necesario para efectuar el traspaso, o no negociar las condiciones de la nueva hipoteca.
Tasación de la vivienda en caso de subrogación

En qué casos es necesario tasar la vivienda para hacer una subrogación de hipoteca

Si estás pensando en cambiar tu hipoteca de banco para mejorar las condiciones, es posible que la nueva entidad te solicite una nueva tasación de la vivienda para poder formalizar la operación. Todo dependerá de las condiciones y circunstancias en las que se solicite la subrogación. Por tanto, y aunque no siempre es obligatorio, sí que es necesario si la hipoteca se firmó hace más de dos años, si el importe pendiente de pago supera los 300.000 euros, si se va a ampliar el préstamo o si se ha producido algún impago.
Hipotecas para jóvenes

Las subrogaciones hipotecarias se duplican en un año y ya suponen el 11% de las operaciones

A pesar de que los principales indicadores ya anuncian una caída en el volumen de nuevas hipotecas, las subrogaciones no dejan de crecer. El cambio de entidad financiera para mejorar las condiciones del préstamo se ha duplicado con respecto al primer trimestre de 2022 y ya representa el 10,7% de las operaciones cerradas por idealista/hipotecas. En el 50% de los casos, el cambio se concreta en la firma de una hipoteca mixta, aunque el tipo fijo sigue siendo la opción favorita de los consumidores.
Subrogación de hipoteca: todo lo que tienes que saber antes de solicitarla

Subrogación de hipoteca: todo lo que tienes que saber antes de solicitarla

La subrogación permite realizar ciertos cambios en las condiciones iniciales en las que se firmó la hipoteca. Además, es una buena herramienta a la hora de realizar esas modificaciones sin necesidad de tener que pagar de nuevo algunos impuestos, como por ejemplo el de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Repasamos qué tipos de subrogación existen, qué se puede cambiar del préstamo y cuándo, y qué ventajas tiene.
La subrogación aviva la guerra hipotecaria: la banca baja precios para quitar clientes a la competencia

La subrogación aviva la guerra hipotecaria: la banca baja precios para quitar clientes a la competencia

La competencia en el sector financiero por captar nuevos clientes vía hipotecas está sumando nuevas fórmulas. Además de mantener unos bajos precios, cada vez más bancos apuestan por ‘robar’ clientes a sus competidores a través de la subrogación, que consiste en mejorar las condiciones de la entidad con la que el hipotecado tiene firmado el préstamo. Santander, Openbank y MyInvestor son algunos de los que más están usando esta alternativa con ofertas variables y fijas.
La guerra hipotecaria anima el interés por renegociar los préstamos: descubre cómo hacerlo

La guerra hipotecaria anima el interés por renegociar los préstamos: descubre cómo hacerlo

En plena guerra de los bancos por captar nuevos clientes y con el interés de los préstamos en mínimos, muchos usuarios se preguntan si podrían mejorar las condiciones de su hipoteca. Explicamos los pasos del proceso, si es buen momento para hacer un cambio, si compensa irse a otra entidad, qué variables pueden modificarse y qué tipo de gastos y comisiones se deben tener en cuenta para no llevarse sorpresas.
Todo lo que necesitas saber para subrogar o renegociar tu hipoteca

Todo lo que necesitas saber para subrogar o renegociar tu hipoteca

 La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha elaborado una guía completa para ayudar a todos los que pretendan revisar su hipoteca, ya sea cambiar sus condiciones o cambiarse de banco ahora que el mercado es más libre y abierto y que el Euribor está por los suelos  La modifi