Imagen de la mesa redonda.

Fernández de Mesa (CEOE): "Los sueldos en España no son todo lo altos que deberían por su fiscalidad"

El vicepresidente de la CEOE y presidente de la Comisión de Economía de la patronal, Íñigo Fernández de Mesa, ha asegurado durante unas jornadas económicas que Europa y España no pueden plantearse más subidas de impuestos porque no hay margen. El economista también ha criticado que los salarios en España están sometidos a una fiscalidad demasiado elevada y ha advertido de que Europa corre el riesgo de convertirse en un continente irrelevante a escala mundial. Para evitarlo, pide más inversión en I+D y un régimen fiscal más ventajoso para trabajadores y empresas.
Un camarero recoge una mesa en una terraza

Los profesionales inmobiliarios son los que ganan más poder adquisitivo desde 2018

El salario medio bruto de la economía española cerró 2023 en máximos históricos, tras subir un 5,1% interanual y situarse en 1.914 euros mensuales, según Adecco. A pesar de este incremento, el poder adquisitivo ha bajado un 0,6% en los últimos cinco años para el conjunto de los trabajadores. La capacidad de compra de los profesionales inmobiliarios, sin embargo, ha aumentado un 8,3% desde 2018, el mejor dato de las 18 actividades que analiza la consultora, mientras su sueldo medio alcanza los 1.994 euros brutos al mes.
Archivo - Monedas y billetes de euro

Aprobada la subida de las cotizaciones sociales a los sueldos más altos desde 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que, entre otras medidas, incorpora el desarrollo reglamentario necesario para aplicar desde en 2025 la bautizada 'cotización de solidaridad', un recargo que afectará a los los salarios que superen la base máxima de 56.600 euros anuales. Según contemplaba la reforma de pensiones de marzo de 2023, la medida se desplegará de forma gradual en 20 años, con una cotización adicional cercana al 1% en 2025 que irá subiendo cada año hasta el 6% en 2045, siendo un 5% a cargo de la empresa y un 1% a cargo del trabajador. Esta cuota no afecta a los autónomos.
Los salarios más altos de España están en Madrid: cuánto se cobra de media en cada CCAA

Los salarios más altos de España están en Madrid: cuánto se cobra de media en cada CCAA

El sueldo medio en España batió récord en 2021 al alcanzar 1.751 euros mensuales brutos, según Adecco. La Comunidad de Madrid vuelve a ser la región con las retribuciones más altas del país (2.077 euros de media), seguida del País Vasco, Navarra, Cataluña y Asturias, mientras que Canarias y Extremadura repiten en los últimos puestos, con menos de 1.420 euros. La consultora alerta de que la inflación se ha comido la mitad de las mejoras salariales, lo que lastra el poder adquisitivo de los trabajadores.
Un camarero limpiando una mesa

Crecen los salarios en España, pero uno de cada cinco trabajadores ganó como mucho el SMI en 2020

El salario medio bruto anual en España se situó en 25.165,5 euros en el año de la pandemia, tras crecer un 3,2% interanual y firmar su séptimo ejercicio consecutivo de subidas. Sin embargo, los datos del INE muestran que un 20% de los trabajadores ganó como mucho el salario mínimo, situado en 950 euros al mes, mientras que dos de cada tres trabajadores cobraron menos de 1.900 euros mensuales.
LA CEOE rechaza subir el sueldo mínimo

CEOE rechaza por unanimidad subir el SMI a 1.000 euros

El Comité Ejecutivo que la CEOE ha celebrado este martes con carácter extraordinario ha rechazado "por unanimidad" la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.000 euros mensuales desde el 1 de enero de este año, según han informado fuentes empresariales.La n
Ginebra activa un salario mínimo récord de 3.700 euros al mes: cuánto se cobra en los principales países

Ginebra activa un salario mínimo récord de 3.700 euros al mes: cuánto se cobra en los principales países

Desde este fin de semana, las empresas de la ciudad suiza están obligadas a pagar a sus trabajadores como mínimo 23 francos suizos la hora, lo que se traduce en unos 3.700 euros al mes. Es la cifra más alta del planeta, tras desbancar a Australia, y supera casi en cuatro veces la española. Pero Ginebra es una de las ciudades más caras del mundo: la renta del alquiler de una vivienda ronda los 2.000 euros al mes y no existe un sistema público seguridad social.
Los españoles cobran casi 500 euros menos al mes que la media europea: así están los salarios en la UE

Los españoles cobran casi 500 euros menos al mes que la media europea: así están los salarios en la UE

Los trabajadores cobraron de media 2.172 euros brutos al mes en el conjunto de la UE, mientras que en 11 países el salario medio superó los 2.400 euros. Según los datos de Adecco, en Luxemburgo y Dinamarca la retribución bruta mensual supera los 3.000 euros, mientras que en Letonia, Rumanía o Bulgaria no llega a 700 euros. España se queda por debajo de la media con unos 1.700 euros.
Una de cada cuatro empresas cree que bajará el sueldo a toda su plantilla en el próximo año

Una de cada cuatro empresas cree que bajará el sueldo a toda su plantilla en el próximo año

La consultora KPMG asegura que en un informe que la segunda mitad del año se caracterizará por una congelación e incluso descenso generalizado de los salarios de los trabajadores como consecuencia de la crisis del coronavirus. Un escenario que afecta a casi el 60% de las empresas. Una de cada cuatro compañías cree que bajará los sueldos a todo el equipo, desde el consejo hasta el último empleado, mientras que solo el 9% cree que las remuneraciones no se verán afectadas a corto plazo por el covid-19.
El sueldo medio que cobran los trabajadores en cada país europeo

El sueldo medio que cobran los trabajadores en cada país europeo

La brecha salarial en Europa sigue creciendo. Según los datos de la consultora Adecco, el sueldo medio en Dinamarca y Luxemburgo supera en más de siete veces al que perciben los trabajadores en Bulgaria. La media de la UE sube hasta quedarse cerca de los 2.100 euros, mientras que España se queda a mitad de la tabla con 1.658 euros.

La tecnología se paga cara: el sector aglutina el 80% de los sueldos más altos en Estados Unidos

Los trabajadores mejor pagados en la primera economía mundial no son los del sector financiero, ni el energético: pertenecen a la industria tecnológica. Según el ranking que ha realizado la web Glassdoor, 20 de las 25 empresas que retribuyen mejor a sus empleados pertenecen a este sector y entre ellas encontramos a Google, Amazon, Facebook, Twitter o Microsoft, que pagan un sueldo medio superior a 140.000 dólares anuales.