Manifestaciones de sindicatos obreros por una vivienda digna

Un trabajador necesita más de 52 años de su salario neto para comprar una vivienda media, según UGT

Un trabajador necesita más de 52 años de salario neto (dedicando el 40% del mismo) para comprar una vivienda media, un 40% más de tiempo del que requeriría sin intereses hipotecarios. En algunas comunidades como Madrid, Cataluña o Baleares, el precio de un piso de 60 m² supera los 300.000 euros, lo que equivale a entre 20 y 25 sueldos anuales íntegros. “Una cifra del todo inasumible”, desvela el informe Convenios Colectivos y derecho a una vivienda, que la UGT ha presentado poniendo un especial foco en la relación de los salarios y el precio de los pisos en nuestro país.
Escaparate de una inmobiliaria

UGT ve insuficiente el plan del Gobierno para construir vivienda asequible y defiende topar el alquiler

El sindicato ve necesario incrementar en más de 1,2 millones de viviendas el parque público de la vivienda a precio asequible, y destinar buena parte de estas al alquiler, para reducir la brecha de emancipación juvenil en España respecto al resto de Europa y ofrecer una alternativa viable a muchos otros colectivos. UGT ve positivo el anuncio del Gobierno de construir 40.000 viviendas en alquiler asequible en los próximos 50 años, pero avisan de que es "insuficiente" dadas las dificultades actuales para acceder a una vivienda. Una de las medidas que defiende es topar los precios del alquiler en zonas tensionadas.
Archivo - (I-D) El secretario general de UGT, Pepe Álvarez; el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en una imagen de archivo

Así es el pacto de convenios laborales 2023-2025 firmado por sindicatos y empresarios

El V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que han firmado CCOO, UGT, CEOE y Cepyme contempla toda una serie de recomendaciones a los negociadores de convenios colectivos que incluyen, además de un alza salarial del 10% hasta 2025, otras relacionadas con la contratación, los procesos de incapacidad temporal, la jubilación parcial, formación e igualdad, entre otras materias.
Se vende un antigua sede de UGT en Madrid por 8,37 millones

Trabajo logra vender la antigua sede de UGT en la milla de oro de Madrid por unos 8,4 millones

El Ministerio de Trabajo ha cerrado en seis meses la venta directa del edificio situado en la calle Maldonado de Madrid, en el barrio de Lista del distrito de Salamanca, por 8,37 millones de euros. El inmueble, que cuenta con más de 2.000 m2 repartidos en tres plantas y sótano, albergó en el pasado una de las sedes del sindicato UGT en la capital. Tras quedar la subasta desierta, salió al mercado por 7,45 millones.
Trabajo saca a la venta la antigua sede de UGT en la milla de oro de Madrid tras fracasar su subasta

Trabajo saca a la venta la antigua sede de UGT en la milla de oro de Madrid tras fracasar su subasta

El inmueble que albergó en el pasado una de las sedes del sindicato UGT Madrid vuelve a salir al mercado. El Ministerio de Trabajo ha iniciado la venta directa del edificio, situado en el barrio de Salamanca de la capital, por un precio mínimo de 7,45 millones de euros, después de no lograr su traspaso a través de un proceso de subasta. Cuenta con 2.000 m2 repartidos en cuatro plantas y tiene varios usos, entre los que destaca el residencial, el hotelero y las oficinas. El plazo de las ofertas expira el próximo 19 de abril.
El salario real en España baja en las últimas dos décadas

El salario real en España es más bajo ahora que hace 20 años, mientras crece en Europa

España es uno de los pocos países de la eurozona en los que el salario medio real de los trabajadores es inferior respecto a principios de siglo. Según un informe de UGT, basado en datos de la OCDE, el sueldo medio doméstico se situó en 26.537 euros en 2020, lo que arroja una caída del 1,1% respecto al año 2000, mientras que en la zona de la moneda común ha crecido de media un 12,5% en ese tiempo, hasta superar los 36.000 euros. Luxemburgo registra el salario más alto, con casi 66.000 euros anuales.
Nuevas formas de reclamar la prestación por ERTE al SEPE

Nuevas formas de reclamar la prestación por ERTE al SEPE

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha puesto en marcha dos nuevos canales de ayuda para solicitar la prestación por ERTE, situación en la que aún se encuentran miles de afectados por los expedientes temporales, debido al covid-19. El sindicato ha habilitado dos líneas de contacto a través de WhatsApp y un correo electrónico para que los trabajadores puedan asesorarse y reclamar.  
Los sindicatos proponen controlar el alquiler que supere el 25% de los ingresos

Los sindicatos proponen controlar el alquiler que supere el 25% de los ingresos

Los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO van a presentar al Gobierno una propuesta para que el futuro control de los precios del alquiler se limite en aquellas zonas más tensionadas donde el pago de la renta supere el 25%-30% de los ingresos medios de los hogares. Además, proponen gravar las viviendas vacías de esos barrios controlados y suprimir los beneficios fiscales por la compra de vivienda como inversión.
Los sindicatos cargan contra la digitalización: "Está pensada para la economía, no para las personas"

Los sindicatos cargan contra la digitalización: "Está pensada para la economía, no para las personas"

Los secretarios generales de UGT y CCOO aseguran que la revolución digital no tiene vuelta atrás y que es una oportunidad para empresas y trabajadores. Sin embargo, creen que es necesario que los nuevos avances tecnológicos estén al servicio de toda la sociedad y no sirvan principalmente a grandes empresas o grupos de poder. Abogan por incrementar la formación especializadas, buscar nuevas figuras tributarias y crear una regulación específica.

El empleo en Cataluña recupera los niveles de 2009, pero suspende el examen de calidad

Un informe de UGT asegura que la región cerró el primer semestre del año con 2,54 millones de ocupados, por encima de los 2,52 millones que había en junio de 2009, y que apenas le faltan 300.000 empleos para volver al nivel que existía antes de la crisis. Sin embargo, el sindicato asegura que las condiciones laborales son muy precarias y que más de la mitad de los contratos temporales tienen una duración inferior a tres meses.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Casi dos millones de parados, sin prestaciones por desempleo: ugt estima que más de 1,7 millones de parados carecen de cobertura económica.

Semana clave para las pensiones, ¿Qué pasará?

El gobierno prometió que el próximo viernes 28 de enero aprobará una reforma de las pensiones haya o no acuerdo con patronal y sindicatos, a los que amenazó con hacerlo por decreto si no se alcanza un punto común.