El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado definitivamente la modificación del proyecto de urbanización de Los Ahijones, uno de los desarrollos del Sureste, para adaptarlo a la actual normativa. Los trabajos de urbanización de este ámbito, que albergará casi 17.000 nuevas viviendas, serán costeados y ejecutados por la Junta de Compensación de este ámbito y contarán con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos. Esta inversión de la iniciativa privada generará alrededor de 20.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos.
Los grandes fondos de inversión han comenzado a aplazar sus inversiones en el inmobiliario español. El panorama que dibuja una más que posible recesión, mayores problemas en el acceso a la financiación y el descenso del consumo han puesto en alertar a estos vehículos de inversión. Fuentes del sector afirman que los activos valdrán menos dentro de seis y meses y por eso se han comenzado a caer muchas operaciones que estaban a punto de cerrarse.
El aterrizaje del vuelo directo de Nueva York a Palma de la compañía United Airlines ha llevado a la isla un tipo de cliente de alto poder adquisitivo, acostumbrado a la copropiedad que permite poseer viviendas de diferentes estructuras, presupuestos y tamaños. El número de casas compradas por personas con apellidos diferentes, aumentaron en casi un 772% desde 2010 hasta julio de 2021 en Estados Unidos, según la firma Attom Data Solutions. Una moda americana que Palma de Mallorca quiere aprovechar.
El CEO de la promotora Vía Ágora ha lanzado un mensaje positivo al sector en un momento de incertidumbre por la subida de tipos, la inflación o la guerra en Ucrania. "Se está dando demasiado bombo a las subidas de tipos. Afecta al bolsillo de las familias, pero no significa que se tenga que producir un impacto lo suficientemente profundo como para que sea un terremoto", ha explicado en una charla sectorial.
El Índice de Actividad de la Construcción en Europa que elaboran la principal organización internacional de profesionales inmobiliarios (RICS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) apunta a un deterioro generalizado del sector de cara a final de año, como consecuencia de la ralentización económica, la subida de los costes de los materiales y la escasez de mano de obra. En España, sin embargo, se espera un crecimiento de la actividad residencial, aunque su avance será menor de lo esperado.
Hace pocas semanas se anunciaba el desbloqueo de la Operación Campamento en el distrito de La Latina. Ahora el Ayuntamiento de Madrid ha decidido promover la recalificación de unos terrenos donde se asienta el centro comercial La Ermita para convertir este complejo en 600 viviendas, un 27% de ellas protegidas. Además, la intención también es construir zonas verdes y un centro cultural.
La Comunidad de Madrid ha firmado esta mañana con Santander, CaixaBank e Ibercaja el convenio de adhesión para desarrollar el programa Mi Primera Vivienda que permite aumentar la concesión de una hipoteca de hasta el 95% del valor del inmueble a los menores de 35 años. Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha sellado la adhesión de Santander, CaixaBank e Ibercaja a este proyecto.
Desde su creación en 2019, la compañía Live Virtual Tours ha logrado cerrar ventas por un valor total de 45 millones de euros a través de su plató de televisión localizado en un coworking de Madrid. Algunos agentes de mercado como Engel & Völkers Mallorca ha conseguido ventas por más de 10 millones de euros y logrado una espectacular tasa de conversión del 33% desde un tour en directo hasta cerrar una venta, según afirma José Luis Leirós, CEO de la empresa.
El Boletín Oficial del Estado publica, este viernes 9 de septiembre, la convocatoria de una subasta pública de treinta y cuatro inmuebles propiedad de la Administración General del Estado. Entre ellos hay 10 que se encuentran en la localidad de Ocaña, 8 situados en Toledo y varias fincas rústicas, 4 de ellas en Corral de Almaguer, otras 4 en Santa cruz de la Zarza, 2 en Sevilleja de la Jara y el resto en Santa Olalla, Val de Santo Domingo, Noblejas, La Puebla de Almoradiel, Alcañizo y Cabañas de la Sagra.
Una de las obras más enigmáticas del romanticismo alemán es aquel cuadro titulado El caminante sobre el mar de nubes (Der Wanderer über dem Nebelmeer, en alemán).
La consultora CBRE explica que existen aproximadamente 228 millones de m2 de suelo residencial edificable bajo gestión urbanística todavía vacantes a nivel nacional, sobre los que se podrían desarrollar hasta 1,4 millones de viviendas que sería absorbidas en un plazo medio aproximado de 20 años. Concretamente, la capital dispone del 8,94% de este suelo en gestión (con capacidad para 122.400 viviendas), seguida de Barcelona con el 6,68% (con capacidad para 91.400 viviendas).
El mercado de la vivienda en Miami está muy caliente, sobre todo, el segmento del lujo. Una sensación contrastada con la última operación registrada en la bahía de Vizcaya, en la exclusiva zona de Coconut Grove de Miami. En esta ubicación se ha transaccionado una mansión por 106,9 millones de dólares (105,3 millones de euros al cambio actual). La propiedad se divide en dos edificios independientes unidas por la zona ajardinada. El dueño del fondo de inversión Citadel, Kenneth C. Griffin, es quien ha comprado la vivienda.
Algunas voces reconocidas del sector inmobiliario alzan la voz con respecto a la incertidumbre y la inseguridad jurídica generada en el mercado del alquiler. Dos circunstancias que han comenzado a empujar a los propietarios de casas en alquiler a querer vender sus viviendas. Es tal el desconcierto que existen propietarios que prefieren dejar la casa vacía antes que arrendarla, exponiendo así al activo a la okupación.
BBVA amortizará anticipadamente el total de una emisión de cédulas hipotecas por importe de 3.000 millones de euros el próximo 22 de septiembre de 2022, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La emisión, de 3.000 millones de euros, se realizó el 29 de marzo de 2019.
En los últimos años, el sector inmobiliario se ha fijado en Córdoba como destino para la inversión. Actualmente esta ciudad cuenta con 26 promociones de obra nueva, con más de 1.800 viviendas.
El proyecto “Coliving - colabora, comparte, vive” es una iniciativa de vida promovida por Trentino Alto Adige para repoblar pueblos de montaña y construir nuevas comunidades.El proyecto “Coliving - colabora, comparte, vive” nació en 2019 de una idea de la provincia autónoma
En un contexto en el que los costes de construcción están disparados, este modelo es una clara alternativa para ahorrar dinero y tiempo. En septiembre de 2021, los promotores 3Strands contrataron la tecnología de la constructora ICON para montar en poco más de un mes cuatro viviendas en Austin (Texas). Ahora, también en Texas, ICON levantará el mayor barrio de casas impresas en 3D (100 unidades) junto con la constructora Lennar y el estudio de arquitectura BIG.
En un entorno privilegiado y dominando por la ría se encuentra este chalet, proyectado por el prestigioso arquitecto del movimiento moderno Ignacio José Bescansa Aler y construido sobre una punta que le confiere una vista frontal panorámica y espectacular de mar, playas y montañas.
Hipoges, servicer inmobiliario, continúa aumentando el número de transacciones y el volumen de su cartera bajo gestión desde el primer trimestre del año, donde ya contaba con un 29% más de operaciones respecto al mismo periodo del año anterior. Los equipos de expertos del sector de la comp
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el bono alquiler dotado de una partida de 16 millones de euros. Esta medida se desarrollará en supondrá otorgar una ayuda de 250 euros al mes a los jóvenes de entre 18 y 35 años que vivan de alquiler (puede aplicarse a alquileres desde el 1 de enero). Los interesados podrán solicitar esta ayuda a partir del próximo 13 de septiembre a través de la página web de Vivienda de la Junta de Comunidades.
Madrid será una de las cinco ciudades del mundo en las que más crecerá el precio de las viviendas de lujo durante el año 2023.
La subida de los tipos de interés hipotecarios ha comenzado a enfriar una mercado de la vivienda en EEUU muy caliente hasta hace pocas semanas. Una situación que podría desencadenar en una corrección de precios si al final la oferta supera a la demanda, tal y como indican algunos expertos. Todos ellos coinciden en resaltar que la escasez de producto y las subidas de precios están muy cerca de acabar.
Tras dejar atrás las crisis del coronavirus y mostrando un comportamiento resiliente en un contexto de inflación y guerra en Europa, el real estate español finaliza el verano con cifras positivas. "La venta de viviendas en las zonas costeras se mantendrá en el medio plazo y ha aumentado alrededor de un 5% durante este verano”, indica Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis, plataforma tecnológica de inversión inmobiliaria.
El Consejo de Gobierno ha instado a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a desarrollar las medidas necesarias para la redacción de la Ley de Vivienda de Andalucía, que se aprobará en esta legislatura. Esta nueva ley tiene varios propósitos: construir más casas a precio asequible (tanto compra como alquiler) para un mayor acceso de los jóvenes al mercado, promover la rehabilitación de edificios por el envejecimiento del parque inmobiliario y encontrar nuevas soluciones residenciales para los andaluces.
La Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una gran variedad de activos inmobiliarios en su portal de subastas. Se trata de inmuebles expropiados o cuyos propietarios han dejado de pagar.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse