Live Virtual Tours nació en 2019 como una herramienta innovadora de Aedas Homes para cerrar operaciones (sobre todo de clientes extranjeros) gracias a un plató de televisión, tecnología utilizada en videojuegos como Fortnite y las habilidades de venta de un presentador. Ahora, se ha convertido en un spin off de la promotora y ya no vende viviendas sólo para ellos, sino que también transacciona casas para otros agentes del sector.
Desde su creación, la compañía ha logrado cerrar ventas por un valor total de 45 millones de euros y comercializadoras como Engel & Völkers Mallorca han conseguido ventas por más de 10 millones de euros y logró una espectacular tasa de conversión del 33% desde un tour en directo hasta cerrar una venta, según explica José Luis Leirós, CEO de Live Virtual Tours.
En el número 11 de la madrileña calle Huertas, en una sala de no más de 20 m2 de un coworking de Loom, se esconde una fórmula que ha revolucionado la venta de viviendas. Un croma verde, un potente ordenador, un software para videojuegos, dos técnicos, dos presentadoras y la dirección de Leirós son los elementos necesarios para comercializar casas de una manera muy diferente a la habitual en un momento donde la palabra 'metaverso' está en la boca de todos los inmobiliarios.
¿Cómo es vender una casa en Live Virtual Tours?
"Nuestras presentadoras conectan en directo con clientes de todo el mundo. Lo hacen desde un plató de televisión en el que hay un croma verde. Lo que hacemos con este croma verde es volverlo transparente y a la presentadora la integramos dentro de un modelo 3D, de un plató de televisión en el que explican al cliente la localización, los detalles del proyecto y las características de la promoción por la que previamente se han interesado. Posteriormente hacemos todavía más magia porque llevamos a la presentadora y la integramos dentro de un modelo 3D de una vivienda. La presentadora se pasea en directo por la piscina, por las zonas comunes, por las terrazas, por los salones... y es capaz de explicar perfectamente todo lo relacionado con el inmueble, aunque se encuentre, por ejemplo, en Suecia, a miles de kilómetros de distancia de Madrid", asevera Leirós.
La compañía trabaja con varios agentes del sector (promotoras, comercializadoras, consultoras...) y no tiene un ticket mínimo, aunque lo normal es que las viviendas que comercializan comiencen en cantidades que oscilan los 300.000 en la banda baja. "Hemos llegado a cerrar operaciones por encima de los 2 millones de euros", relata el CEO de Live Virtual Tours.
¿Se puede comprar sin una visita presencial?
La pregunta que se hacen muchos clientes de esta compañía es si pueden realizar la reserva de la vivienda que han visto a través de esta plataforma sin realizar una visita presencial. "Se puede realizar este trámite en remoto, sin problemas. De hecho, durante la época dura de la pandemia muchas de nuestras ventas se produjeron bajo este sistema", señala Leirós. "Pero también hay usuarios que prefieren viajar hasta el punto de venta para concretar la transacción", puntualiza.
Además, tras el éxito cosechado en obra nueva, la empresa encabezada por José Luis Leirós se adentra en el mercado de segunda mano, según desveló en exclusiva idealista/news. La magia de la televisión se traslada a imágenes reales de casas ya construidas.
¿Dónde se producen más ventas a través de la TV?
En la actualidad, Live Virtual Tours vende viviendas en España y en República Dominicana (para el Grupo Piñero). La realidad es que la oferta depende de sus clientes (promotoras, comercializadoras, consultoras...) pero la gran mayoría se centra en las zonas predilectas del cliente extranjero. "Estamos vendiendo viviendas en España, en zonas de costa, en zonas orientadas a segunda residencia para el cliente internacional: Costa del Sol, Levante, Baleares, también Canarias", narra el máximo responsable de la compañía. "Sí que es cierto que estamos trabajando cada vez más con promociones orientadas a primera residencia. De hecho, estamos haciendo tours en directo de viviendas aquí en la Comunidad de Madrid", agrega.
Siguiente paso: el hiperrealismo
A Leirós le consta que hay algunas startups que están intentando hacer ejercicios y soluciones parecidas a la de su compañía. "Yo todavía no he visto ninguna que tenga esta calidad y que permita una integración tan realista del presentador dentro del modelo 3D", asegura. De todos modos, la empresa spin off de Aedas Homes reconoce que ya trabaja en la siguiente mejora del sistema. "Estamos trabajando en lograr hiperrealismo, es decir, lograr que los presentadores se integren en un modelo 3D que ya casi prácticamente engaña el ojo", relata Leirós.
"Nuestras presentadoras atienden a los clientes en inglés, en español, en alemán y tenemos capacidad muy ágil para poder ofrecer en otros idiomas si fuera un requerimiento de nuestros clientes", afirma con respecto a los avances del personal.
Reconocimiento internacional
La compañía además tiene motivos para ser optimista a corto y medio plazo debido a su repercusión fuera de nuestras fronteras. "Recientemente Epic Games, una multinacional del videojuego americana responsable de títulos tan conocidos como Fortnite, escribió un caso de éxito sobre nosotros e hicieron un artículo sobre el futuro de los modelos 3D en el mundo del real estate. Seleccionaron a cuatro empresas punteras en todo el mundo, y una de ellas fuimos nosotros", afirma Leirós.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta