
La subida de los tipos de interés hipotecarios ha comenzado a enfriar una mercado de la vivienda en EEUU muy caliente hasta hace pocas semanas. Una situación que podría desencadenar en una corrección de precios si al final la oferta supera a la demanda, tal y como indican algunos expertos en un artículo de El Economista. Todos ellos coinciden en resaltar que la escasez de producto y las subidas de precios están muy cerca de acabar.
Cabe destacar que julio ha sido el quinto mes consecutivo en el que las ventas de viviendas han bajado. Además de los tipos de interés, el aumento de los costes de construcción y los de financiación unido a la incertidumbre de la demanda por la situación económica a nivel macro a terminado por enfriar el mercado.
En el segmento de nuevas viviendas unifamilaires, los datos reflejan una disminución de un 12,6% anualizado. El desplome de las ventas en julio es el último ejemplo de cómo el mercado de la vivienda está cediendo bajo el peso de los altos precios y los elevados costes de los préstamos.
En este escenario, las constructoras ya han comenzado a plantearse nuevas construcciones, aunque todos los expertos indican que las unidades ya iniciadas deberán terminarse, aunque la demanda no sea la misma. Desde Oxford Economics explican que la oferta de viviendas nuevas en venta aumentó un 2,2% en junio hasta las 457.000, la mayor cantidad desde abril de 2008. Esa cantidad de inventario se traduce en 9,3 de demanda, frente a los 8,4 meses de mayo.
La segunda mano sufre los mismos problemas
La vivienda de segunda mano también ha comenzado a sufrir presiones porque las viviendas sin vender comienzan a acumularse. En este segmento, durante el pasado mes de julio se registró un descenso del 5,9% respecto al mes anterior y del 20,2% con respecto al mismo periodo de 2021.
Con respecto al número de unidades disponibles, el inventario total de casas de segunda mano a finales de julio era de 1,31 millones, lo que supone un 4,8% más que junio. Al ritmo de ventas actual, con este stock habría suficiente para cubrir una demanda de 3,3 meses, frente a los 2,9 meses de junio y los 2,6 meses de julio de 2021.
"Al igual que ha ocurrido con los bienes duraderos, ahora se está produciendo una dinámica similar en el sector de la vivienda. ¡Las casas nuevas en construcción se mantienen en niveles récord! Mientras tanto, las ventas de viviendas usadas han caído a su nivel más bajo desde 2015 (sin tener en cuenta la pandemia), lo que refleja la fuerte disminución de la asequibilidad de la vivienda (definida como la mediana de los ingresos familiares en relación con el coste de una hipoteca). El número de posibles compradores parece estar reduciéndose", afirma Troy Ludtka, economista de Natixis
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta