Comentarios: 0

Como ya apuntaban todos los rumores, Bankia ha definido ya el procedimiento de arbitraje que seguirá para que los pequeños inversores que acudieron a su salida a bolsa recuperen su dinero sin tener que pasar por los tribunales.

La entidad financiera presidida por José Ignacio Goirigolzarri ha confirmado que devolverá todo el dinero a cada inversor particular más unos intereses compensatorios. Bankia asegura que las provisiones de 1.840 millones de euros que realizó para cubrir este gasto serán suficientes y que una vez que se produzcan las reclamaciones el inversor recuperará su dinero en tan solo dos semanas.

Resumimos algunos datos de interés para todos los minoritarios que quieran reclamar su dinero al banco rescatado:

1. Pueden solicitar el reembolso todos los inversores del tramo minorista que acudieron a la Oferta Pública de Suscripción de Acciones (OPS) de Bankia, fechada en julio de 2011, incluso los que ya hayan iniciado cualquier iniciativa de reclamación contra la entidad, ya sea judicial o extrajudicial.

2. Recuperarán el 100% del dinero que inviertieron más unos intereses de compensación del 1% anual. A cambio, deben devolver las acciones de la entidad. En el caso de que las haya vendido, Bankia le pagará la diferencia entre lo que invirtió el particular y lo que ingresó con la venta de los títulos y también recibirá el interés compensatorio.

3. La propia red de oficinas de la sucursal tendrán las solicitudes para formalizar la reclamación.

4. El plazo para reclamar empieza mañana, 18 de febrero, y estará abierto durante tres meses. Según la entidad, desde que el inversor solicita el reembolso del dinero hasta que lo recupera pasarán como mucho 15 días.

Es insuficiente para la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios ha publicado un comunicado en el que considera insuficiente y parcial la oferta de Bankia.

¿Los motivos? Según asegura el organismo, "en principio este arbitraje está limitado a aquellas personas que adquirieron las acciones en la salida a bolsa, lo que deja fuera a una parte importante de los afectados: aquellos que compraron acciones antes de la reformulación de las cuentas en mayo de 2012. Por otro lado, la entidad ha admitido la devolución del importe inicial de la inversión más un 1% de interés compensatorios, pero dicho interés es inferior al interés legal al que tendrían derecho después de esperar a sentencia, que se sitúa en torno al 3%".

La institución también cree que la entidad financiera debería "asumir las costas de los demandantes que han incurrido en gastos en procedimiento judicial en el caso de que acepten esta oferta de Bankia, de lo contrario estos tendrán que hacer frente a unos gastos ocasionados por la actuación de la entidad".

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta