Randstad avisa al ladrillo: la actividad y el empleo no se recuperarán del coronavirus hasta 2022

El sector inmobiliario no recuperará los niveles de empleo previos al estallido de la crisis del coronavirus hasta dentro de dos años. Esta es la cruda previsión que maneja actualmente el servicio de estudios de la consultora de recursos humanos Randstad, que asegura que la construcción y las actividades inmobiliarias están entre los sectores económicos que más tardarán en remontar el vuelo en términos laborales.
En concreto, sitúa a los servicios de alojamiento, las actividades inmobiliarias, la construcción de edificios, la obra civil y la construcción especializada como los sectores que se recuperarán más tarde del schok, junto con los servicios de restauración, la venta y reparación de vehículos, el comercio (al por mayor y al por menor) y los vinculados a los viajes (operadores, agencias, servicios de reservas...) Los cálculos de Randstad Research apuntan a que las mejoras llegarán entre el primer trimestre de 2022 y finales de dicho ejercicio. Es decir, entre dos años y dos años y medio.
La firma de análisis, en línea con el consenso del mercado, apunta a que el turismo será el sector más afectado por esta situación, seguido de la restauración y la hostelería, y del ladrillo. En concreto, resalta que “también sufrirá un lento proceso de recuperación. Actividades como la construcción de edificios, la ingeniería civil o la construcción especializada suman cerca de 225.000 trabajadores afectados por ERTE. La recuperación en el sector de la construcción comenzará este verano, pero no será total hasta el primer semestre de 2022.
Este panorama nada tiene que ver con el que, en principio, vivirán actividades relacionadas con la agricultura, los servicios jurídicos, la contabilidad o la logística y el almacenamiento, que es el segmento mejor posicionado para salir de la crisis gracias al tirón de las compras online por el confinamiento y el cierre temporal de los comercios físicos.
Según el informe, en esta cara de la moneda “se sitúan aquellos sectores que, por su actividad de estos días o por sus características, se estima tengan una recuperación más rápida. Obviando al sector sanitario, cuya crucial labor no se ha detenido, Randstad Research estima que sectores como agricultura, logística, transporte, limpieza, energía, actividades jurídicas o de contabilidad, o industrias químicas o farmacéuticas, alcanzarán la recuperación total, como muy tarde, a finales de este año”.
Sector | Mejor escenario de recuperación total | Peor escenario de recuperación total |
Actividades sanitarias | 2T 2020 | 2T 2020 |
Agricultura | 3T 2020 | 3T 2020 |
Industria farmacéutica | 3T 2020 | 3T 2020 |
Recogida de residuos | 3T 2020 | 3T 2020 |
Actividades jurídicas y de contabilidad | 3T 2020 | 3T 2020 |
Logística y almacenamiento | 3T 2020 | 4T 2020 |
Industria química | 4T 2020 | 4T 2020 |
Educación | 4T 2020 | 4T 2020 |
Telecomunicaciones | 1T 2021 | 1T 2021 |
Servicios financieros | 1T 2021 | 1T 2021 |
Industria de la alimentación | 1T 2021 | 2T 2020 |
Fabricación de bebida | 1T 2021 | 2T 2020 |
Servicios de comidas y bebidas | 4T 2021 | 1T 2022 |
Transporte aéreo | 1T 2022 | 1T 2022 |
Construcción de edificios | 1T 2022 | 2T 2022 |
Ingeniería civil | 1T 2022 | 2T 2022 |
Construcción especializada | 1T 2022 | 2T 2022 |
Comercio al por menor | 2T 2022 | 3T 2022 |
Servicios de alojamiento | 2T 2022 | 4T 2022 |
Actividades relacionadas con el turismo | 2T 2022 | 4T 2022 |
La logística, motor inmobiliario y del empleo
Como apuntan todos los estudios, la logística es el nuevo dorado inmobiliario y la rama del sector que está ganando terreno en plena cuarentena. Y también está tirando del empleo: es una de las actividades económicas donde más están creciendo las vacantes laborales.
Según la consultora Adecco, “en este escenario de pandemia el sector IT y de las telecomunicaciones ha sido el que más puestos de trabajo ha generado, con un 17% de las vacantes de empleo. Le sigue el sector de la medicina y salud, con un 9,5% de las vacantes entre el 9 de marzo y el5 de abril de 2020. Por detrás se sitúan el sector dedicado a las ventas (8,5%); la ingeniería, con un 8% del total los empleos generados, y el sector de la logística y distribución, que ha absorbido a un 7% de los trabajadores entre el 9 de marzo y el 5 de abril de 2020”. En cambio, el sector inmobiliario (2%) y el de hostelería y restauración (1,5%) han mostrado una bajada en su actividad durante este mes marcado por el covid-19.