El banco central de EEUU ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%
Comentarios: 0
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Europa Press
Europa Press

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50% este 29 de enero, tras haberlos bajado tres veces desde septiembre.

Esta pausa se sucede a la reducción decretada el pasado septiembre de medio punto, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020, y a las de un cuarto de punto de noviembre y diciembre.

En su comunicado, la entidad ha subrayado que los riesgos para optimizar empleo e inflación están "más o menos equilibrados" y que permanece "atenta" ante posibles amenazas desde ambos frentes por el entorno "incierto".

"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses, y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada", ha resumido la Fed.

PIB, paro e inflación

La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 3,1% en el PIB del tercer trimestre de 2024, frente al 3% de los tres meses previos.

En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 256.000 empleos no agrícolas durante diciembre, por encima de los 212.000 de noviembre. Sin embargo, el paro bajó una décima al 4,1%.

El índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en noviembre en el 2,4%, una décima más. La tasa mensual registró un avance del 0,1%, una décima menos. La variable subyacente cerró en el 2,8% interanual, sin cambios.

No tiene prisa por volver a bajar tipos

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha asegurado que "no tiene prisa" por seguir bajando los tipos dado que la actual política monetaria es actualmente "considerablemente menos restrictiva" que antes y coexiste con unos niveles de actividad "potentes".

"Sabemos que una reducción demasiado rápida o excesiva de la política monetaria podría obstaculizar los avances en materia de inflación. Al mismo tiempo, una reducción demasiado lenta o insuficiente podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo", ha resumido Powell en rueda de prensa.

El presidente del 'guardián del dólar' ha insistido en que la Fed no cuenta con una "senda predeterminada" y que, a la hora de acometer nuevos ajustes de tipos, el instituto emisor valorará los datos entrantes, el entorno macroeconómico cambiante y el balance de riesgos.

"A medida que evolucione la economía, ajustaremos nuestra política de la forma que mejor promueva nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", ha elaborado.

En cualquier caso, el homólogo de Christine Lagarde al otro lado del Atlántico ha rechazado modificar "por lo pronto" el objetivo de estabilidad de precios del 2% por cuanto ha sido "útil" durante mucho tiempo y por ser "una suerte de estándar mundial".

Por otra parte, Powell ha asegurado que el banco central que dirige se encuentra en "modo espera" ante la implementación real de las medidas anunciadas por la segunda Administración Trump en materia comercial o de inmigración.

En este sentido, el responsable de la política monetaria de Estados Unidos ha reconocido que, en principio, los planes de la Casa Blanca elevarían "ligeramente" las expectativas de inflación a corto plazo, pero no en el medio.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta