Apartamento de limehome

limehome se alía con Impar Capital para sumar 85 nuevos apartamentos turísticos en Madrid

limehome, proveedor tecnológico y operador de apartamentos en Europa, ha firmado un acuerdo con Impar Capital para transformar dos edificios de oficinas de Madrid en apartamentos. Ubicados en calle Doctor Cortezo y Glorieta de Quevedo, la reconversión de estos inmuebles añadirá 85 apartamentos con licencia turística a la cartera de limehome. Ambos proyectos se inaugurarán en el tercer trimestre de 2027.
Pedro Sánchez

Bruselas avala el plan de ajuste fiscal de España pese a no tener atados los Presupuestos

La Comisión Europea ha respaldado el plan de ajuste fiscal presentado por el Gobierno, que establece un compromiso para reducir el déficit y la deuda pública en un plazo de siete años. Este aval se produce pese a que el Ejecutivo todavía no ha presentado su borrador presupuestario, lo que impide una evaluación completa de las políticas fiscales previstas para el año que viene. Aunque Bruselas califica el planteamiento del Ejecutivo como "creíble", también alerta de riesgos de incumplimiento en las metas de ajuste fiscal a partir de 2025, al considerar que el déficit podría ser más alto de lo que estima el plan fiscal.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

La debilidad de la eurozona y Trump podrían traer una rebaja de tipos 'jumbo' en diciembre

El Banco Central Europeo (BCE) se reunirá por última vez este año el próximo 12 de diciembre, fecha en la que actualizará sus previsiones económicas y anunciará previsiblemente una nueva rebaja de los tipos de interés. La debilidad del euro frente al dólar tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU y el desplome de la actividad económica en la eurozona han aumentado las probabilidades de que la autoridad monetaria anuncie lo que el mercado conoce como 'recorte jumbo', con una bajada de 50 puntos básicos, frente a los 25 habituales. Más de la mitad de los analistas ya están valorando esta posibilidad.
Agustín Fernández, Manuel de Vicente-Tutor, Valentín Pich y Bernardo Soto.

Los economistas cargan contra la reforma fiscal y piden mayor estabilidad tributaria

El Consejo General de Economistas se suma a las críticas sobre la forma en la que el Gobierno ha tramitado la última reforma fiscal, basada en introducir múltiples medidas tributarias a través de enmiendas a leyes, como se acaba de hacer con el nuevo impuesto a la banca dentro de la futura ley del impuesto complementario mínimo para las multinacionales. Según el presidente del CGE, Valentín Pich, esta vía resulta "absolutamente cuestionable en términos de técnica legislativa y calidad democrática" y es necesario que las modificaciones tributarias respeten el principio de seguridad jurídica y no perjudiquen las expectativas legítimas de los contribuyentes.
Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Unos 6.000 hogares piden moratorias de créditos por la DANA y 250 empresas acuden a avales ICO

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha informado de que unos 6.000 hogares afectados por la DANA han acudido a las moratorias crediticias aprobadas por el Gobierno y 250 empresas ya están haciendo uso de los avales ICO-DANA. El ministro también ha indicado que, según los últimos datos, se han contabilizado más de 202.000 reclamaciones al Consorcio de Compensación de Seguros por daños de todo tipo, siendo las más comunes las relacionadas con daños a vehículos, con más de 120.000 afectados
evolucion de los márgenes de las empresas

Los márgenes empresariales marcan máximos de los últimos años

Los márgenes empresariales continúan su escalada en 2024 y alcanzan nuevos máximos en casi 15 años, según la Agencia Tributaria.En concreto, los datos de la AEAT, que se ofrecen de forma anualizada con una proyección para el conjunto del año, reflejan que el margen unitario sobre ventas (según al im
Santander

Cendoya (Banco Santander) critica la reforma fiscal como obstáculo para la inversión extranjera

Juan Manuel Cendoya, director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del Banco Santander, criticó la reciente reforma fiscal en España, afirmando que "no es el mejor ejemplo" para atraer inversión extranjera. Durante su intervención en el Foro Latibex, Cendoya subrayó la importancia de proteger las instituciones, el Estado de Derecho y la seguridad jurídica, advirtiendo que la reforma en discusión podría frenar el crecimiento económico y la inversión. Esta crítica llega tras la aprobación del proyecto de ley que introduce un impuesto mínimo global del 15% para las multinacionales.
DANA

CaixaBank responde a la DANA con una línea de crédito de 1.500 millones y más de 1.400 moratorias

CaixaBank ha recibido más de 1.400 solicitudes de moratorias crediticias por un total de 75 millones de euros tras la DANA que afectó España en octubre. Durante la presentación de su plan estratégico 2025-2027, el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, destacó que el banco ya ha activado una línea de crédito de 1.500 millones para los afectados, manteniendo su compromiso con la región y reestableciendo rápidamente las oficinas operativas.
Viviendas de Sareb

Sareb logra aumentar los ingresos en un 13% hasta septiembre, aunque sigue en pérdidas

Sareb registró unas pérdidas contables de 1.237 millones de euros en el primer semestre de 2024, un 50,1% más que los 824 millones de euros de un año antes, según el informe semestral que ha publicado la entidad. No obstante, ha logrado aumentar los ingresos en un 13%, hasta los 1.314 millones de euros, gracias a la desinversión de activos inmobiliarios, en concreto, de residencial, tercio y suelo.
Ayuntamientos afectados por la DANA podrán pedir ayudas por las exenciones al IBI o IAE

Ayuntamientos afectados por la DANA pueden presentar compensación por pérdida de ingresos de IBI o IAE

Las entidades locales en las zonas afectadas por la DANA deben presentar un escrito de solicitud de compensación por la pérdida de recaudación tras la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y la reducción del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Los ayuntamientos deben comprobar previamente que se acredite que los inmuebles o las actividades han sido dañados como consecuencia directa de DANA, ya que estas exenciones y reducciones de la cuota no podrán ser declaradas de forma general a todos los sujetos pasivos, sino que es necesaria la verificación de las circunstancias que dan derecho a dichos beneficios fiscales.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Consorcio de Compensación de Seguros recibe 192.000 solicitudes de indemnización por la DANA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha informado que el Consorcio de Compensación de Seguros ha recibido a viernes 15 de noviembre en torno a 192.000 solicitudes de indemnización por parte de afectados por la DANA. La mayor parte están centradas en vehículos o automóviles, en torno a 110.000 de ellas. El acuerdo con la Asociación de Aseguradoras Privadas (Unespa) ha permitido incrementar los agentes y peritos en la zona afectada.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este jueves en un acto en Madrid.

La Comunidad de Madrid aprueba incentivos fiscales en vivienda y para los inversores extranjeros

La Asamblea de Madrid ha dado luz verde a un nuevo paquete fiscal, que contempla bajadas de impuesto y nuevos incentivos para la compra y el alquiler, así como para los inversores extranjeros que trasladen su residencia a la región. Entre las medidas aprobadas se encuentra una deducción a jóvenes que adquieran o arrienden una vivienda en pequeños municipios, una deducción para propietarios que saquen al mercado viviendas vacías y la ampliación de la actual deducción por alquiler de vivienda habitual, cuya edad máxima se amplía de 35 a 40 años. También entra en vigor la bautizada 'Ley Mbappé', con deducciones del 20% de la cuota autonómica del IRPF para los extranjeros que inviertan y cumplan unas condiciones.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

El PSOE aplaza el debate para eliminar el régimen fiscal de las socimis al próximo lunes

El PSOE ha desconvocado por segunda vez esta semana la Comisión de Hacienda del Congreso que tiene que debatir la eliminación del régimen especial de las socimis, ante la falta de acuerdo con sus socios, enfrentados entre sí en varios puntos. Este acuerdo de PSOE y Sumar, que contempla poner fin a las ventajas fiscales de estos vehículos de inversión porque consideran que no han impulsado la oferta de viviendas en España, se debatirá el próximo lunes 18 de noviembre.
Telefonillo de un bloque de viviendas.

Airbnb propone a Almeida pisos turísticos ocasionales en el centro y critica el plan de protección

Airbnb ha planteado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la posibilidad de permitir a los anfitriones locales alquilar de forma ocasional en el centro de la ciudad, calificando de "injustificado" el plan del Ayuntamiento que busca restringir los alojamientos turísticos en el distrito. De acuerdo con la empresa, la medida, que pretende prohibir viviendas turísticas dispersas en edificios, afectaría injustamente a quienes se benefician a la economía local.
Archivo - Antigua sede de la consultora McKinsey

La reforma fiscal de las socimis pone en riesgo 15.000 millones en inversiones

La Asociación Española de Empresas de Consultoría Inmobiliaria (ACI) ha advertido de que la reforma fiscal propuesta por el Gobierno dirigida a las socimis pondría en riesgo hasta 15.000 millones de euros de operaciones en inversión desde 2014 en el sector en España. ACI subraya que las socimis representan un porcentaje mínimo del total de viviendas en alquiler en España, por lo que cree que esta medida tendría un impacto "insignificante" en el aumento de la oferta de viviendas, y y agravaría los problemas que ya existen en el mercado, además de un retroceso en la competitividad respecto al resto de países europeos.
Socimis

Merlin y Colonial caen en bolsa ante la posible eliminación del régimen de socimis

Las acciones de Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial, dos de las principales socimis del Ibex 35, experimentaron una caída superior al 5% en bolsa este martes, tras el anuncio de la coalición de Gobierno entre PSOE y Sumar de suprimir el régimen fiscal especial de las socimis. Esta decisión, que se enmarca en un acuerdo fiscal más amplio para gravar a sectores como la banca, los apartamentos turísticos y los yates, ha generado incertidumbre sobre el futuro de estas sociedades que operan en el sector inmobiliario.