Comentarios: 11
Hacienda impondrá una nueva valoración de casas para cobrar el ITP o Sucesiones
GTRES

Hacienda, harta de ver anuladas en los Juzgados las comprobaciones de valores que hace a los contribuyentes que han comprado o heredado una vivienda a un precio por debajo de lo que estima, contempla la creación de una nueva valoración de inmuebles que sea la base imponible del ITP y del Impuesto de Sucesiones. Es decir, el valor de referencia dejará de ser el establecido en las escrituras y pasará a ser uno elaborado por el Catastro y calculado a partir de precios de transacciones de inmuebles, entre otras fuentes.

Así está contemplado en el Anteproyecto de Ley de Medidas de Prevención de Lucha contra el Fraude Fiscal que se ha conocido y que aboga por modificar la base imponible del ITPAJD y del ISyD, tal y como subraya José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico.  

De este modo, la base imponible de estos dos impuestos ya no será el valor real de los inmuebles, sino su valor de mercado, entendido como el precio más probable por el cual podría venderse el inmueble, entre partes independientes.

De hecho, Castilla La Mancha desde 2015 ya utiliza este nuevo valor de referencia para motivar sus comprobaciones de valores.

“El problema no es, en cualquier caso, que Hacienda y Catastro se hayan inventado un nuevo método para valorar los inmuebles sin moverse del despacho, y sin visitarlos. El verdadero problema es que ahora Hacienda pretende imponer dicho valor a los contribuyentes por la fuerza”, señala Salcedo.

Y es que en la mayoría de comprobaciones de valores que realizan las haciendas autonómicas de casas compradas o heredadas no se tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inmuebles. “Estos nunca, o rara vez se visitan, y se hacen valoraciones desde el sillón de la oficina. Y los Tribunales las anulan por genéricas, y por no reflejar el verdadero valor real del inmueble”, añade el abogado, que recuerda que la intención de Hacienda es seguir valorando los inmuebles sin visitarlos. Con la modificación legal que se pretende aprobar, la pelota quedará en el tejado del contribuyente, aunque Hacienda no haya visitado el inmueble.

Y es que para los inmuebles se ha establecido una presunción de que “el valor de mercado es el valor de referencia de mercado de la Dirección General del Catastro”. Dicha presunción es de las denominadas “iuris tantum”. Es decir, admite prueba en contrario.

Esto significa que será el contribuyente el que tenga que demostrar que el inmueble comprobado tiene un valor de mercado inferior al nuevo valor de referencia elaborado por el Catastro. En este caso, deberá recurrir la liquidación dictada por la correspondiente administración autonómica. Y lo habitual será aportar un informe pericial, que demuestre que el inmueble tiene un valor inferior al que resulta de Catastro, tal y como recuerda Salcedo.

A quién afecta esta nueva valoración

No sólo afectará a aquellos contribuyentes que hayan comprado o heredado un inmueble y que lo hayan declarado en el ITP o en el ISyD por debajo de lo que estima la hacienda autonómica, sino también a los vendedores, si el valor comprobado es superior al que se declaró en el IRPF.

Hacienda les comunicará también a ellos el nuevo valor comprobado, por si quieren impugnarlo. Y ello, para que este nuevo valor no afecte a la ganacia patrimonial declarada en su IRPF

Qué pueden hacer los contribuyentes

Si se llega a aprobar este cambio tan importante en la forma de cobrar el ITP e ISyD, los contribuyentes podrán aportar prueba para demostrar que el precio por el que compró o heredó es el valor de mercado y no lo es el valor de referencia de Catastro.

“Esta prueba podrá ser una pericial. Pero también podrá acreditarse el estado del inmueble, o su deficiente conservación, si es el caso. Además, podrá aportarse justificación de transmisiones de inmuebles similares que se conozcan, e incluso de ofertas publicadas en portales inmobiliarios”, señala Salcedo.

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

Sergio
30 Octubre 2018, 20:15

Cuando el precio lo calcula un tasador para el banco, tu piso siempre vale menos de lo que pagaste. Cuando se trata de pagar impuestos, siempre vale más de lo que pagaste. Mal cancer les entre a todos.

carmenmartin77
30 Octubre 2018, 22:07

Ya, y van a tomar como referencia el precio de “intención de venta”, en lugar de medirlo por el de los inmuebles vendidos, que es inferior. Es más cómodo sacar las estadísticas de los anuncios que de las Notarías. Y más rentable para ellos, claro.

Jose Antonio
2 Noviembre 2018, 13:18

Es increíble...
Lo harán y aquí no pasa nada...
Todo vale
Si la realidad les favorece, la toman y si no les favorece se inventan la realidad virtual para que también les favorezca...
Luego dicen que la vivienda está cara pero parece que nadie se da cuenta que son los propios mecanismos del gobierno los que hacen que una casa comprada hoy y vendida mañana tenga que ser un 12% mas cara si no queremos perder dinero los que hemos iniciado la operación...
Me parece correcto perseguir la especulación...pero perseguir a los demás ya me parece mas a un robo a mano armada.

fran
2 Noviembre 2018, 13:36

Con lo fácil que sería admitir la propia tasación de la hipoteca, con un margen de + - 10%
El notario incluye el certificado en el título con un código de comprobación y estaba arreglado el asunto.

Amaia
2 Noviembre 2018, 14:03

Me parece una vergüenza! El que ha comprado por el precio que ha comprado lo ha comprado así por diferentes razones. Igual porque el que vendía estaba desesperado por vender rápido o quizás, como en muchos casos, porque nadie lo quería en ese momento y el comprador se ha lanzado o arriesgado para después renovarlo etc. Qué pasa con los que compran por encima del precio marcado cuando hay un boom en el sector inmobiliario? Quién les devuelve lo que han pagado de más en esos impuestos? Increíble. Me parece una forma ratera de sacar dinero de donde pueden. Yo compré más barato un piso que nadie queria y a eso le llamo arriesgarse. Llevaba en el mercado años y nadie lo quiso. Ahora las cosas están cambiando y parece que no fue tan mala idea comprarlo. Compré barato pero porque nadie los quería!! Se llama oferta-demanda así que que se vayan con sus historias a otro lado. Me parece una idea sin lógica que demuestra falta de análisis del mercado inmobiliario.

donnehil
2 Noviembre 2018, 14:54

Soy británico residente en España 33 años. Siempre me estrañaba la polémica sobre la tasación de una compraventa. En los días de hoy el notario debe comprobar la fuente de los fondos de la trasmisión y muchos otros datso también. Pagos en negro resultan cada vez más difícil. Además la identidad de las partes. En inglaterra los impuestos sobre una trasmisión siempre se gravan de las cantidades realmente pagadas y recibidas

manolo6329
2 Noviembre 2018, 15:57

Se aprovechan de todos nosotros

ROMAN
2 Noviembre 2018, 16:51

Aunque la noticia parezca muy sensacionalista, yo no veo el verdadero alcance del asunto. Me han hecho varias paralelas en mi vida y siempre me han dicho que el valor real puesto en la escritura no servía de nada y que yo debía acreditarlo.
Para una herencia o donación de siempre se ha sabido que la referencia de dos veces el valor catastral, o consignar los precios de las tablas que muchas comunidades autónomas generan era ir al valor seguro para evitar paralelas.
No veo la diferencia de lo que dice este artículo con lo que yo he vivido en mis propias carnes.

marcos alon
5 Noviembre 2018, 17:29

Hay que reconocer la imaginación que llegan a tener para sacar dinero.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta