Comentarios: 65

Previsión Euribor marzo 2009

El Euribor de febrero de 2009 decíamos que bajaría, pero que lo interesante sería ver qué haría en cuando se acercase al límite que le marca actualmente el precio oficial del dinero (2%)

Hoy ya tenemos esa respuesta. El Euribor diario ha puesto freno a su descenso cuando cotizaba a 2,08%, ocho centésimas por encima del precio oficial del dinero. Así, el Euribor de febrero 2009 cerrará aproximadamente en la zona de 2,15%, centésimas arriba, centésimas abajo y a falta de conocerse los últimos datos. Por lo tanto, lo hará en algo menos de 50 puntos básicos que el dato de enero de 2009 (2,62%)

¿Qué hará el Euribor en marzo?

El Euribor de marzo 2009, que se obtiene con la media de los datos diarios del Euribor de marzo, comenzará así el mes en un entorno diferente al de meses anteriores. Previsiblemente el primer dato diario del Euribor de marzo 2009 estará cerca de la media de febrero, por lo que no tendrá ya ganados algunos días de cotización que le permitan asegurarse una bajada suculenta y sustancial como ha ocurrido en meses anteriores

La cita más importante del mes para el Euribor marzo 2009 la tendrá el día 5 de marzo, cuando se reúna el banco central europeo (bce) y decida qué hace con los tipos de interés, actualmente situados en el 2,00%

Los indicadores adelantados del Euribor están en los niveles más bajos desde que nació el Euribor en 1999 y además, por debajo del 2%. Esto indica que la mayoría de las apuestas se decantan porque el bce rebajará los tipos de interés en su reunión del próximo 5 de marzo. Es más, los expertos esperan otro recorte de 50 puntos básicos como el que hubo en enero

De llevarse a cabo ese recorte, los tipos de interés quedarían en el 1,5% y el Euribor volvería a tener la compuerta abierta para iniciar otra fase bajista, esta de menor recorrido, que podría ayudarle a cerrar la media del mes de marzo de 2009 por debajo del 2%

También habrá que estar atentos a las palabras de jean claude trichet, presidente del bce, ya que si deja entrever que sigue habiendo espacio para más descensos el Euribor seguirá teniendo espacio para seguir bajando en abril, pero en cuanto el mercado perciba que las rebajas de tipos están cerca de acabar, comenzará su estabilización

Las hipotecas bajarán

Como los datos del Euribor de meses anteriores siguen siendo superiores a los actuales, todos los que vayan revisando su hipoteca en los próximos meses, tienen asegurado un recorte en sus cuotas ya que su Euribor de revisión es inferior al que estaban sufriendo

En concreto, las rebajas de la hipoteca de quienes revisen su hipoteca con el Euribor de marzo de 2009 rondará el 25% si la revisa anualmente y hasta aproximadamente el 30% si lo hace de forma semestral. Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en tu revisión

Aún es pronto para saber cuando se acabarán esos diferenciales favorables para el hipotecado, ya aún no se sabe donde parará el Euribor su descenso, pero todo hace entrever que durante este año habrá recortes para todos los que revisen su hipoteca de forma anual. Los que la revisen de forma semestral tienen asegurados recortes hasta dentro de varios meses, pero para final de año aún habrá que esperar a ver qué deja entrever el bce de su política monetaria a medida que se vaya viendo cómo evoluciona la crisis

Calculadora revisión hipoteca: ¿cuánto bajará tu cuota?

Ver comentarios (65) / Comentar

65 Comentarios:

20 Febrero 2009, 10:59

Gran culpa la tiene trichet, que ha pensado que el mayor enemigo del hombre era la inflación por eso el Euribor subía y subía,  para contener la inflación, se equivocó, está claro que lo deje.

20 Febrero 2009, 11:44

Tanto se ha equivocado el tal Trichet que ha sido uno de los culpables de la crisis, por la contracción del consumo. En una economía tan endeudada, lo cual ha propiciado el crecimiento, es una locura o algo peor permitir la subida del Euribor hasta ese extremo. A la gente se le va la renta en pagar la hipoteca. Y luego no puede comprar jamón, coche, tele, etc.. Algunos no pueden pagar la hipoteca y el banco la ejecuta. Cuando llega al nivel máximo de morosidad cierra el grifo del crédito y ya la hemos liado.
Estabilidad en tipos de interes asequibles para endeudados e inversionistas y apertura del créito y esto se soluciona de aquí a 6 meses.

gabacho
20 Febrero 2009, 11:55

In reply to by anónimo (not verified)

Jajaja, sí, claro, trichet va a fijar su política monetaria para que los alemanes (con ahorro, exportación y sin burbuja inmobiliaria) financien casi gratis de manera vitalicia la fiesta del ladrillo español. Pues nada, pedid, pedid a ver si hay suerte... dinero gratis para todo dios, esa es la solución a todos los problemas...

Jorge
20 Febrero 2009, 12:09

In reply to by anónimo (not verified)

Trichet y Greesnpan fueron los culpables pero no por ahora o hace 6 meses o un año si no por que el apinchar la burbuja .com tuvieron el precio del dinero demasiado barato durante demasiado tiempo propiciando una expansión crediticia sin parangón... lo de bajar ahora a toda prisa es un parche para evitar ahogos pero... la deuda publica sale a manta y cada vez suben los tipos ofertados, la deuda empresarial no la quiere nadie (bonos corporativos, etc por los suelos con rentabilidadesde más del 10%), la expansión crediticia se acabó... ahora a contraer... los tipos oficiales ahí están pero de poco servirán... los créditos nuevos ya no se rigen por las mismas normas....... el mundo ha cambiado y para un largo tiempo. Conseguir credito es misión imposible y si eres muy muy solvente y le quitas una viviednda al banco de su cartera hinchadisima de inmuebles te hacen un favor prestandote al eurobor más el 2%............... y no te digo si quieres prestamo personal, del 8 o 9% no se bajan y empresarial ma´s de lo mismo... así está el patio.
 
Los que piensan que el grifo del crédtito se reabrirá como ha estado hasta hace 4 días... se equivocan por completo.. El mundo ha cambiado y el crédito barato y ilimitado no se volverá a ver si no dentro de deécadas.

20 Febrero 2009, 14:09

Hola,...soy enrike,....me gustaria saber, aunque mas que nada, creo que esto va a ser un poco mas de adivinos que otra cosa, pero en fin,...pues eso,..que me gustaria saber ¿¿que previsión se tiene de aqui a los próximos 5 años del Euribor?,..si tiende a estabilizarse,????,...sobre que tanto por ciento (%), rondará????,...ya se que es aventurarse mucho,...pero....que dicen los expertos?????......alguien me puede ayudar???
Muchas gracias!!!!!

20 Febrero 2009, 14:38

Enrike, eso es imposible saberlo...
Como mucho, se puede saber a dos años vista, q en teoría bajará un año y subirá levemente al siguiente. Pero a cinco años??? ni un adivino con poderes de verdad te lo sabría decir

20 Febrero 2009, 17:04

Lamentablemente los bancos no dan un poco de aire a quienes no tienen la revision ahora y se aumento considerablente mas de docientos euros este año parece que prefieren quedarce con las viviendas en lugar de dar la posibilidad de pagar al menos los intereses

20 Febrero 2009, 19:21

La banca siempre siempre siempre gana

20 Febrero 2009, 23:01

Parece mentira que todavía haya gente que no sepa que hipotecarse también es alquilar. Alquilar dinero, pero alquilar al fin y al cabo. El interés que pagas mes a mes es la cuota del alquiler.
Con las calidades con las que se construye hoy en día, al cabo de 50 años el valor de las viviendas será cero. El que alquile la casa vivirá cincuenta años de alquiler, y no tendrá vivienda. El que alquile dinero, vivirá cincuenta años de alquiler, habrá pagado más por su casa, y su casa valdrá cero. &Iquest;quién habrá hecho mejor negocio?
El que alquila puede permitirse vivir cerca del trabajo. Moverse a otra ciudad, a otro país, para encontrar otro trabajo, ganar más dinero, formarse, aprender idiomas, conocer otras formas mejores de vivir (sí, por ahí fuera hay países donde se vive mejor que en "ejpain", y además hay Estado de Derecho, cosa que aquí sólo figura en los papeles. A ver si dejamos de mirarnos el ombligo).
El "propietario" está atado a su pisito y a su hipoteca. No puede permitirse cambiar de trabajo, de ciudad, de país. Si le echan al paro, está perdido. Le han soplado un capital en impuestos, seguros, comisiones, mantenimientos, reformas. No puede vender la casa porque nadie se la compraría sin rebajarla un 30%. Un drama.
Los bancos, los sucesivos gobiernos,  y los medios de comunicación, en una campaña orquestada durante años, nos han convencido de que hipotecarse para comprar un piso es una buena idea.
Qué país. Pá emigrar.

22 Febrero 2009, 9:49

Pues no se a que esperas a irte. Mucho criticar pero sigues aqui
 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta