El Euribor de febrero de 2009 decíamos que bajaría, pero que lo interesante sería ver qué haría en cuando se acercase al límite que le marca actualmente el precio oficial del dinero (2%)
Hoy ya tenemos esa respuesta. El Euribor diario ha puesto freno a su descenso cuando cotizaba a 2,08%, ocho centésimas por encima del precio oficial del dinero. Así, el Euribor de febrero 2009 cerrará aproximadamente en la zona de 2,15%, centésimas arriba, centésimas abajo y a falta de conocerse los últimos datos. Por lo tanto, lo hará en algo menos de 50 puntos básicos que el dato de enero de 2009 (2,62%)
¿Qué hará el Euribor en marzo?
El Euribor de marzo 2009, que se obtiene con la media de los datos diarios del Euribor de marzo, comenzará así el mes en un entorno diferente al de meses anteriores. Previsiblemente el primer dato diario del Euribor de marzo 2009 estará cerca de la media de febrero, por lo que no tendrá ya ganados algunos días de cotización que le permitan asegurarse una bajada suculenta y sustancial como ha ocurrido en meses anteriores
La cita más importante del mes para el Euribor marzo 2009 la tendrá el día 5 de marzo, cuando se reúna el banco central europeo (bce) y decida qué hace con los tipos de interés, actualmente situados en el 2,00%
Los indicadores adelantados del Euribor están en los niveles más bajos desde que nació el Euribor en 1999 y además, por debajo del 2%. Esto indica que la mayoría de las apuestas se decantan porque el bce rebajará los tipos de interés en su reunión del próximo 5 de marzo. Es más, los expertos esperan otro recorte de 50 puntos básicos como el que hubo en enero
De llevarse a cabo ese recorte, los tipos de interés quedarían en el 1,5% y el Euribor volvería a tener la compuerta abierta para iniciar otra fase bajista, esta de menor recorrido, que podría ayudarle a cerrar la media del mes de marzo de 2009 por debajo del 2%
También habrá que estar atentos a las palabras de jean claude trichet, presidente del bce, ya que si deja entrever que sigue habiendo espacio para más descensos el Euribor seguirá teniendo espacio para seguir bajando en abril, pero en cuanto el mercado perciba que las rebajas de tipos están cerca de acabar, comenzará su estabilización
Las hipotecas bajarán
Como los datos del Euribor de meses anteriores siguen siendo superiores a los actuales, todos los que vayan revisando su hipoteca en los próximos meses, tienen asegurado un recorte en sus cuotas ya que su Euribor de revisión es inferior al que estaban sufriendo
En concreto, las rebajas de la hipoteca de quienes revisen su hipoteca con el Euribor de marzo de 2009 rondará el 25% si la revisa anualmente y hasta aproximadamente el 30% si lo hace de forma semestral. Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en tu revisión
Aún es pronto para saber cuando se acabarán esos diferenciales favorables para el hipotecado, ya aún no se sabe donde parará el Euribor su descenso, pero todo hace entrever que durante este año habrá recortes para todos los que revisen su hipoteca de forma anual. Los que la revisen de forma semestral tienen asegurados recortes hasta dentro de varios meses, pero para final de año aún habrá que esperar a ver qué deja entrever el bce de su política monetaria a medida que se vaya viendo cómo evoluciona la crisis
65 Comentarios:
Me "cago" en todos los que se alegran porque a los que hemos comprado piso nos subieran los intereses, en los que se alegran porque se arruinen miles de familias, en los que se alegran porque han ido al paro los fontaneros, albañiles, electricistas, etc. lo que no se dan cuenta estos agoreros es que al final a ellos, si a los que estaís de alquiler, también os van a llegar las consecuencias en forma de despidos, y me gustaría saber conque pensais pagar el alquiler. Enfín , qué pena me dan los que se alegran de las desgracias de otros. Os invito a reflexionar.
Viva, el Euribor bajo, los precios de los pisos altos otra vez, el Euribor alto precios de los pisos bajos, asi es.
Aleee, bien ahora pedire un crédito, para el piso, el coche, y ademas me caso. Ahhhhhh y los muebles, auque sea a 60 años, ya pagara quien sea,
Aleee, bien ahora pedire un crédito, para el piso, el coche, y ademas me caso. Ahhhhhh y los muebles, auque sea a 60 años, ya pagara quien sea,
Venga teneis que dar rienda suelta, y dar creditos a to quisqui, darles todo lo que quieran con o sin nomina, que mi tienda no vende,
Tu piso vale menos que lo que debes de hipoteca, ejemplo piso de 240.000 le sobran 100.000, asi que tienes asegurado 140.000 euros,
Necesito un credito de 300.000 mañAna voy y los pillo ,y ale a benidorm,
No me gusta currar, me salen ronchas
El que elogia a los que alquilan, que piense een las pensiones de muchos de los españoles y en las pensiones que podamos tener mañAna, si es que las tenemos, y si no tienes una casa donde meterte o vender o hipotecar vitaliciamente a cambio de una plaza en una residencia, ¿donde coño acabas tus dias. Con pensiones de 500 euros si tienes que pagar un alquiler apaga y vamosnos.
Seguro que hay casos en que es necesario ir de alquiler, bien por no poder entrar en un piso o por motivos laborales, pero a igualdad de condiciones el que se compra un piso va metiendo el dinero en una hucha y el que alquila pasa el tiempo y no tiene nada. Son formas de entender la vida, el futuro dara a cada uno la razón.
&Iquest;a que jode que baje el Euribor a los que no han comprado piso ?. No todo el mundo ha comprado hace 1 año, ni 2, ni 3, ni 4. Que no todos los propietarios estan tan desesperados en vender..... que son menos de los que parecen....que antes de malvender un piso se alquila....que antes de dejar de pagar una letra de hipoteca se renegocia con el banco ( plazo -en vez de 20 pues 25 o 28 o 30 o 34 o 37 o 40años- , diferencial, carencia durante 1 año o 2 o hasta 3...)......q hay muchas formas de seguir disfrutando de una casa , ya sea haciendo uso de ella o vendiendola cuando llegue el momento.....q el Euribor este bajando y bajando y bajando y luego manteniendose y manteniendose y manteniendose (para que la economia se recupere y vuelva el consumo) favorecera sin duda a los vendedores, favorecera que se vuelvan a vender pisos, áticos, dúplex y sobre todo viviendas de primera residencia.....y el que no quiera que se joda y no compre o se vaya a vivir de alquiler o se quede hasta los 40 años viviendo con sus padres. Si es que nadie obliga a nadie. Pero sobre mi bien yo decido, y si no quieres comprar ahora el piso que yo quiera venderte si es que quiero hacerlo ahora o esperarme a hacerlo de aqui a 4 años, pues igual te lo alquilo y pagaras de alquiler lo que yo te diga, y si no pues a disfrutar de ella. Mientras tú te decides comprarme o alquilarme. Q no todo el mundo paga 1000 euuuuuuuuuuros...que tambien los hay que pagan 200 o 300 euros. Q las circunstancias no siempre llevan a lo negativo....y mientras bajando el Euribor....a todos los que han comprado que no se dejen linchar, que soluciones hay, que exijan en su banco y no se dejen influir por las opiniones de los que estan deseando que otros malvendan, que el dinero en inversiones financieras ahora de nuevo no rentabiliza nada. y siendo un pais con el 80 % de propietarios hece que la vivienda no vaya a bajar asi como asi, los politicos tampoco quieren que sus viviendas bajen de valor, y no lo van a permitir, ya tengan 1 o 10. En cuanto a los bancos y he trabajado en banca....su función básica ( prestar dinero ) volverá. el ejercicio 2009 acaba de empezar aún tienen tiempo de conseguir sus margenes de beneficio. Como en el 2008 que casi todos obtuvieron un beneficio por encima de lo previsto. &Iquest;ahora? pues si dejan de prestar dinero dejan de ingresar, de hacer nuevos clientes, etc . Pisos tampoco quieren, quieren que la gente pague aun que cedan en las condiciones. Y el pobre que no haya podido pagarles es dinero que dejan de ingresar...asi que aunque se hagan los duros ahora terminaran prestando y seguramente antes de lo que nos pensamos. Esto también hará que los pisos vuelvan a subir.....por cierto.
&Iquest;a que jode que baje el Euribor a los que no han comprado piso ?.
Tu vives en el pais de las maravillas.vamos a ver chilindrines: muy estupido me parecería que tu pisito hiperinflado (hoy hiperdevaluado sí, asi es el mercado unas veces sube y otras baja,,,) lo vendieses por menos que te costo (si no hay otra habrá que hacerlo para librarte de tu condena-hipotecaria, por cierto vaya consejitos das, seguro que no se los dices a tus hijos,majete). Los que van a bajar el 50% son las nuevas promociones y las promociones que se ha quedado el banco (osea TODAS). Y el banco no las ha pagado con Maná sino con dinerito extranjero (q no es suyo) y da la casualidad que lo tienen que devolver como tú, así que te aseguro que SI TIENEN PRISA POR VENDER, y ponerlas un 50% menos, a ver si te entra en tu almendrita, nO ES REGALARLA, porque a ellos el coste de produccion es bastante menor que la hipoteca del promotor, no se te olvide un detallito sin importancia los pisos hasta ahora no valen lo que la gente pagaba (no se si has oido algo de una burbuja) y creo que hablo claro.
Tu cuento es el de la lechera pero no ves más alla de tu propiointeres, una cosa es la realidad y otra tus sueños...
En cuanto a tu teoria de la rentabilidad tu pisito le podrás sacar rentabilidad dentro de 25 años que es lo que va a tardar en revalorizar tu tesorito por lo que pagaste por el. Vete haciendo a la idea ahorraras tiempo y energia
Esto suena a huida hacia delante.... no te engañes, ni tú ni a los tolais que intentes convencer ni siquiera a los politicos (ese parrafo es para enmarcarlo en amarillo) pueden fijar el precio de tu zulo apestoso o forrado de oro.
Suerte
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta