Los efectos de la bajada de tipos son ya una realidad que los expertos esperan que se mantenga un año y medio o dos. La caída de los precios de la vivienda, que ya supera el 20% en numerosas zonas de España, junto con la caída de tipos de interés ha provocado que pagar un mismo piso hoy en día sea mucho más barato que hace un año
En concreto, pagar un piso de 180.000 euros (hipoteca de 144.000) hace un año con el Euribor al 5,36% y una hipoteca a 25 años (a Euribor + 0,6) costaba alrededor de 928 euros al mes, una cantidad que ahogaba a muchas familias. Sin embargo, pagar ahora ese mismo piso suponiendo que se puede adquirir con un 20% de descuento y con el Euribor al 1,5% sale por apenas 494 euros, es decir, un 47% menos y una cifra más asumible por muchas familias
Los datos son semejantes a la realidad, ya que según el instituto nacional de estadística (ine), la hipoteca media en España bajó en abril un 16% interanual a 115.442 euros, lo que supondría una cuota mensual media de 495 euros
La rebaja en el pago de la hipoteca es el punto que está haciendo esbozar las primeras sonrisas al sector inmobiliario tras muchos meses de travesía en el desierto donde las ventas no paraban de caer. Aunque aún hay nubes en el sector (descenso de precios, paro y/o menos acceso a la financiación), la combinación de Euribor y descenso de precios juega a favor de los comerciales, que ahora ven como más compradores entran dentro de sus posibles clientes
Precisamente, las hipotecas con tipos al 2% son una de las razones que defiende el sector inmobiliario para no comparar el mercado español con el estadounidense, donde aunque los tipos de interés están casi al 0%, muchas hipotecas tienen un tipo fijo que actualmente ronda el 5,3%. Aunque los bancos no sólo calculan quien puede pagar su hipoteca ahora, sino quién podrá pagarla si vuelve a subir, no es menos cierto que la coyuntura actual ha mejorado la accesibilidad a la vivienda
97 Comentarios:
Que la ponga a plazo fijo todo el tiempo los 500 eur que son muy listos
Todos los bancos a la ruina lla esta bien de engañar a las personas
Todos queremos un piso de 110 m cuadrados de 3 habitaciones y 2 baños par un soltero/a que necesita un piso redondo para no tener que barrer las esquinas
Kike eres un crack, eres mi idolo!!. Y por curiosidad malsana, ya que veo que eres un habil negociador, por cuantos años eres esclavo del banco ese que has puesto contra las cuerdas.
Un saludito
Kike eres un crack, eres mi idolo!!. Y por curiosidad malsana, ya que veo que eres un habil negociador, por cuantos años eres esclavo del banco ese que has puesto contra las cuerdas. Cachondéate todo lo que quieras, yo he reconocido que soy un pésimo negociador, pero SE porque pago cada cosa y de donde viene cada gasto, simplemente digo a la gente QUE LEA, coño que la EGB es obligatoria, lo que no puede ser es que gente que firma cosas para 30 años al año se empiece a quejar de gastos imprevistos ¿¿?? No tiene sentido, los gastos en una hipoteca se ven venir, joder, que estas firmando para un huevo de años. Yo firmé para 25 años, 72.000 euros, pago unos 380 al més +30cts de la carta, la última renovación la tuve en Octubre 2008 justo cuando mi índice estaba en su punto culminante, espero rebajar cuando llegue Octubre 2009 y estoy pensando en migrar la hipoteca. Como ves no soy ningún gran negociador, pero intento que mi hipoteca no me prive de tomar cañas de vez en cuando con los amiguetes.
Vaya... hay más gente como yo.. Je.
Pensaba que mi crédito era una ridiculez: 78000 euros en 20 años (y confío en amortizarlo mucho antes): 420 al mes. A mí no me costó nada, era poco más del 60% del valor de tasación, sin superar el 30% de mi salario, en 20 años... me lo dieron a la primera, sin avales, ni otras garantías.
Y aun así mira que me jode tener deudas.. Grrrr..
Vaya... hay más gente como yo.. Je. Pensaba que mi crédito era una ridiculez: 78000 euros en 20 años (y confío en amortizarlo mucho antes): 420 al mes. A mí no me costó nada, era poco más del 60% del valor de tasación, sin superar el 30% de mi salario, en 20 años... me lo dieron a la primera, sin avales, ni otras garantías. Y aun así mira que me jode tener deudas.. Grrrr.. Pues si me costó conseguir una hipoteca de 72000 euros en el 2001, cuando en esa época los ingresos de mi mujer y mios eran de 2500 poco más, imáginate como ha cambiado el cuento cuando dos o tres años más tarde ves a parejas con 1000 euros cada uno en el mejor de los casos, pidiendo hipotecas de 200000 euros o más...y se las dan!! Yo no necesité avales ni garantías adicionales, en realidad antes de la definitiva, en 2 me la ofrecieron pero a diferenciales y contratanto tres o cuatro productos que me daba la risa, al final una oficina de barrio me ofreció la hipoteca que esa misma entidad me había negado en su central de la ciudad.
Vaya... hay más gente como yo.. Je. Pensaba que mi crédito era una ridiculez: 78000 euros en 20 años (y confío en amortizarlo mucho antes): 420 al mes. A mí no me costó nada, era poco más del 60% del valor de tasación, sin superar el 30% de mi salario, en 20 años... me lo dieron a la primera, sin avales, ni otras garantías. Y aun así mira que me jode tener deudas.. Grrrr.. Pues si me costó conseguir una hipoteca de 72000 euros en el 2001, cuando en esa época los ingresos de mi mujer y mios eran de 2500 poco más, imáginate como ha cambiado el cuento cuando dos o tres años más tarde ves a parejas con 1000 euros cada uno en el mejor de los casos, pidiendo hipotecas de 200000 euros o más...y se las dan!! Yo no necesité avales ni garantías adicionales, en realidad antes de la definitiva, en 2 me la ofrecieron pero a diferenciales y contratanto tres o cuatro productos que me daba la risa, al final una oficina de barrio me ofreció la hipoteca que esa misma entidad me había negado en su central de la ciudad.
Cuando exista la garantía de la inamovilidad del interés hasta que se cancele la hipoteca y por añadidura el empleo esté garantizado hasta la jubilación, adquirir una vivienda con préstamo bancario es simplemente una temeridad, amén de un vínculo con la incertidumbre permanente.
No me salen las cuentas de este artículo de idealista; en contreto los apenas "494 euros" correspondientes a una hipoteca de 144.000 euros a 25 años, Euribor + 0,6. Más bien me sale una mensualidad de 625 €.
La cifra me llamó la atención porque estoy en una situación similar de cantidades, plazos y momento de actualización de la cuota, y más o menos lo tenía calculado. Creo que hay un error ahí arriba...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta