Comentarios: 2

Si hace un año las familias españolas destinaban a la compra de su casa el 50% de lo que ganaban en términos absolutos, en el segundo trimestre de este año el porcentaje se ha reducido hasta el 38,6%, 11 puntos menos, gracias a la caída del Euribor, según el banco de España

La cifra alcanzada al cierre del primer semestre se sitúa en niveles cercanos a los de 2005, cuando la renta bruta familiar que se dedicaba a este fin se situó en el 36,4%, para incrementarse en 2006 hasta el 46,1% y el 20,3% en 2007

Según el banco de España en el segundo trimestre del año el precio de una vivienda de tipo medio (93,75 metros cuadrados) era 6,8 veces superior a la renta bruta disponible de un hogar mediano, siete décimas menos que hace un año

Descontando las deducciones de las que se benefician las familias por compra de vivienda a través del IRPF (un 15% con carácter general hasta un máximo de 9.015 euros anuales), los hogares destinaron el 31% de su renta bruta disponible a financiar la adquisición de su vivienda en 2008, cifra inferior a la del segundo trimestre de 2008 (40%)

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

danii
4 Agosto 2009, 18:39

E igual que ha bajado volvera a subir con lo que otra vez pasará a ser el 50% (dado el poco tiempo para amortizar) y solo quedará como salida el bajar los precios para bajar el ratio al 33% ideal.

Para el 2010, cuando Europa empiece a remontar, ya veremos otra vez el Euribor por el 3%, y llegara facilmente al 4%, así que tengan cuidado con la hipoteca que piden. (Si son de los pocos afortunados que se la dan ,claro).

cuca
4 Agosto 2009, 19:44

Gracias a la caída o a la subida del Euribor acabas pagando igual como un h.p algo que
No para de devaluarse. Ese escozor no te lo quita nadie. La caída del Euribor alivia los bolsillos momentáneamente
A la vez que alarga la agonía por los siglos de los siglos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta