El Euribor, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, ha vuelto a subir por tercer día consecutivo, hasta el 1,348%, después de que el bce sugiriera que los tipos no bajarán de su actual nivel del 1%. El organismo observa “crecientes signos” de que la recesión global ya “toca fondo”
La media del Euribor en los cuatro primeros días de mes se establece en el 1,346%, siete milésimas por debajo del cierre de julio y casi cuatro puntos porcentuales por debajo del Euribor de agosto de 2008
El comportamiento de este indicador está ligado a las expectativas de subidas o bajadas de tipos oficiales en la zona euro por parte del banco central europeo (bce). Como la mayoría de los expertos no contemplan movimientos en el precio del dinero de aquí a finales de año, el Euribor probablemente registrará pocos cambios
El banco norteamericano citi estima que el bce mantendrá los tipos inalterados en el 1% en lo que queda de año, siempre y cuando no exista una “situación de emergencia”. La entidad espera un aumento del precio del dinero a finales de 2010. De esta misma opinión es el banco de inversión merrill lynch, que prevé que los tipos se eleven un 1% también a finales de 2010. Es decir, ve el precio del dinero en el 2% en la zona euro
Una encuesta realizada a 60 economistas europeos por bloomberg hace un mes reflejaba que la comunidad financiera no espera repuntes de tipos hasta el último trimestre de 2010
Sin embargo, no hay consenso entre todas las instituciones. Bbva se desmarca de esta línea al pronosticar que el bce probablemente bajará los tipos cincuenta puntos básicos hasta situarlos en el 0,5% el próximo mes de diciembre, ante “la débil” actividad económica y las tasas de inflación tan bajas
Con estas previsiones, ¿qué hará el Euribor en los próximos meses?
Ignacio santos, de atlas capital, cree que el Euribor está en niveles razonables y no espera grandes movimientos hasta finales de año. “Vemos el Euribor estabilizado en niveles de entre el 1,25% y el 1,40% de aquí a finales de año pues no esperamos más recortes de tipos en la zona euro en los próximos meses”, añade
Cristina gavín, de ibercaja gestión, señala que el indicador se ha relajado de forma importante en los últimos meses. “Está cerca de los mínimos y es normal que pueda repuntar aunque lo hará muy lentamente”. La entidad no espera bajadas adicionales del Euribor, como tampoco ve recortes de tipos por parte del bce. Y tampoco ven al principal indicador para el cálculo de hipotecas por encima del 1,5% en lo que queda de año. “Si a principios de 2010 hay síntomas de que la economía se recupera, entonces veremos repuntes importantes del Euribor”
Fernando Encinar, jefe de estudios de idelista.com, estima que el bce se ha dado un respiro en los tipos de interés a la espera de ver qué ocurre en octubre y noviembre, meses clave. “Es probable que en los próximos tres meses el Euribor sufra parpadeos pero en el entorno de los niveles actuales”, apunta. Encinar considera que estos movimientos suaves no tendrán influencia en el mercado de la vivienda, siempre y cuando en octubre y noviembre no haya datos negativos sobre la economía de la zona euro que hagan cambiar al bce la política monetaria” puntualiza
¿Qué supondrá para las hipotecas que el Euribor siga bajo?
Desde máximos, alcanzados en julio de 2008, quien revise su hipoteca de forma anual con los datos de agosto 2009 verá un recorte en su cuota de cerca del 35%. Las cuotas actuales se mantendrán más o menos estables durante las revisiones del próximo año. Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en la revisión
35 Comentarios:
El que no pueda comprar piso que se joda no todos podemos ser propietarios,mira por donde yo tengo 4 Pues enhorabuena, los que no podamos comprar un piso nos joderemos, que para eso somos pobres. Que tengas suerte y te rindan beneficios
España vendiendo oro 87 toneladas vendidas se estara quedando sin dinero ya ?pues si señores mirelo en interne y vereis la ruina que nos espera
El Euribor se tiene que poner a un 17 por lo menos y yo me alegro asin razonariamos en no pedir dineros a los bancos
Predecir la evolución del Euribor es igual que predecir el tiempo. ¿Algún meteorologo tiene la más mínima idea de si el mes de mayo del 2012 va a ser mas caluroso que el del 2011? Hace un par de años, nadie hubiese apostado un duro por que un Euribor al 1 y medio. El tiempo y las circunstancias decidirán los niveles del indicador. Lo que si me parece indiscutible es que a lo largo de la vida de un prestamo hipotecario, el Euribor sufrirá muchas fluctuaciones. Cualquier persona juiciosa debería endeudarse pensando en que habrá momentos con un Euribor alto (6-8%). Es dificil que supere dichas cifras por ser el referente para la mayoría de las operaciones financieras, y sobrepasar dichas barreras supondría una quiebra del sistema que no beneficiaria a los ricos, que son al fin y al cabo quienes siempre han tenido la sarten por el mango.
En efecto, es como predecir el tiempo atmosférico, pero con condiciones no puntualkes. Porque se hayan dado lluvias, que las hay e incluso nieve en el desierto de Sahara, no se puede interpretar como una tendencia. Ni siquiera se predicen los cilónes tropicales, pero les ponen nombres, po que son habituales.
Igual la tasa de interés del BCE, que infiere directamente en el Euribos. Si la economía se deflacta, se baja la tas, si se sobrecalienta, se sube.
Actualmente, estamos en una deflación, las tasas bajan. Cuando salgamos, las tasas se normalizarán (del 3 al 5%) y si se sobrecalienta demasiado, se aumentarán hasta su normalización.
Nadie cree que las tasas suban al 10% (nieve en el sahara), pero si que se normalicen al 3, 4 %) tiempo seco en el Sahara.
Si hay un ciclón en formación, suirán para minorizar su impacto (5, 6 o más %).
Es decir, es imprevisible. Por tanto, la situación actual (nieve en el Sahara) es excepcional, lo normal es tiempo seco, muy seco y soleado, muy soleado. Me refiero al Sahara.
Lo de la nieve es cierto, yo la he visto en Ghardaia (Argelia), duró un solo día y dos días depués el desierto estaba verde. Una experiencia que duró una semana escasa.
Saludos.
En efecto, es como predecir el tiempo atmosférico, pero con condiciones no puntualkes. Porque se hayan dado lluvias, que las hay e incluso nieve en el desierto de Sahara, no se puede interpretar como una tendencia. Ni siquiera se predicen los cilónes tropicales, pero les ponen nombres, po que son habituales.
Igual la tasa de interés del BCE, que infiere directamente en el Euribos. Si la economía se deflacta, se baja la tas, si se sobrecalienta, se sube.
Actualmente, estamos en una deflación, las tasas bajan. Cuando salgamos, las tasas se normalizarán (del 3 al 5%) y si se sobrecalienta demasiado, se aumentarán hasta su normalización.
Nadie cree que las tasas suban al 10% (nieve en el sahara), pero si que se normalicen al 3, 4 %) tiempo seco en el Sahara.
Si hay un ciclón en formación, suirán para minorizar su impacto (5, 6 o más %).
Es decir, es imprevisible. Por tanto, la situación actual (nieve en el Sahara) es excepcional, lo normal es tiempo seco, muy seco y soleado, muy soleado. Me refiero al Sahara.
Lo de la nieve es cierto, yo la he visto en Ghardaia (Argelia), duró un solo día y dos días depués el desierto estaba verde. Una experiencia que duró una semana escasa.
Saludos.
Tengo 24 viviendas que he comprado para alquilar, por varias zonas en España, centro y costa. No es un negocio muy bueno , las naves industriales y oficinas son mucho mas rentables, y los inquilinos por cada uno bueno hay 35 malos. En España los inquilinos son los reyes del mambo , debian estar en la posicion de el propietario y no hacer esos destrozos. Pero aqui no pasa nada, debían cambiar la ley.
Tengo 24 viviendas que he comprado para alquilar, por varias zonas en España, centro y costa. No es un negocio muy bueno , las naves industriales y oficinas son mucho mas rentables, y los inquilinos por cada uno bueno hay 35 malos. En España los inquilinos son los reyes del mambo , debian estar en la posicion de el propietario y no hacer esos destrozos. Pero aqui no pasa nada, debían cambiar la ley. ¿Y a Ud. No se le ocurrió montar una empresa de otra cosa, una empresa de verdad en un sector no eminentemente especulativo?
Eso!!!!!!!!!
Pues yo por ejemplo cuando baja el Euribor me fastidia porque mis intereses en el banco bajan, el año pasado en julio me rendia el 5,50% ahora el 3% y eso lo noto muchisimo ya que el dinero a plazo es muy grande, asi que prefiero que suba el Euribor contra mas mejor por que de cobrar 5000 a cobrar 2600 hay n abismo. Asi que estos dias que he visto subir el Euribor me he alegrado, aunque creo que seguira un tiempecito mas, bajo, para que se estabilice un poco todo el sistema, pero lamentablemente para los que tienen hipotecas, vereis subir de nuevo el Euribor muy pronto, y la escalada sera poco a poco pero inparable,
Ojala que el Euribor no fuera refencia de los plazos fijos y que todo el mundo pudiera pagar su casa sin problemas, pero las cosas funcionan asi, yo ya pague el 16% y estube 15 años ahogado, pero lo que si tengo claro es que jamas estaria pagando 40 años, nunca nunca, aunque trabajeis los dos, el dia que uno falle mierda, y en 40 años creo que puede pasar demasiadas cosas, si la hipoteca es pequeña bien esta pero como sea mil euros adios, mejor un alquiler y vivir mejor hasta que los pisos cuesten lo razonable, saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta