El Euribor, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, ha vuelto a subir por tercer día consecutivo, hasta el 1,348%, después de que el bce sugiriera que los tipos no bajarán de su actual nivel del 1%. El organismo observa “crecientes signos” de que la recesión global ya “toca fondo”
La media del Euribor en los cuatro primeros días de mes se establece en el 1,346%, siete milésimas por debajo del cierre de julio y casi cuatro puntos porcentuales por debajo del Euribor de agosto de 2008
El comportamiento de este indicador está ligado a las expectativas de subidas o bajadas de tipos oficiales en la zona euro por parte del banco central europeo (bce). Como la mayoría de los expertos no contemplan movimientos en el precio del dinero de aquí a finales de año, el Euribor probablemente registrará pocos cambios
El banco norteamericano citi estima que el bce mantendrá los tipos inalterados en el 1% en lo que queda de año, siempre y cuando no exista una “situación de emergencia”. La entidad espera un aumento del precio del dinero a finales de 2010. De esta misma opinión es el banco de inversión merrill lynch, que prevé que los tipos se eleven un 1% también a finales de 2010. Es decir, ve el precio del dinero en el 2% en la zona euro
Una encuesta realizada a 60 economistas europeos por bloomberg hace un mes reflejaba que la comunidad financiera no espera repuntes de tipos hasta el último trimestre de 2010
Sin embargo, no hay consenso entre todas las instituciones. Bbva se desmarca de esta línea al pronosticar que el bce probablemente bajará los tipos cincuenta puntos básicos hasta situarlos en el 0,5% el próximo mes de diciembre, ante “la débil” actividad económica y las tasas de inflación tan bajas
Con estas previsiones, ¿qué hará el Euribor en los próximos meses?
Ignacio santos, de atlas capital, cree que el Euribor está en niveles razonables y no espera grandes movimientos hasta finales de año. “Vemos el Euribor estabilizado en niveles de entre el 1,25% y el 1,40% de aquí a finales de año pues no esperamos más recortes de tipos en la zona euro en los próximos meses”, añade
Cristina gavín, de ibercaja gestión, señala que el indicador se ha relajado de forma importante en los últimos meses. “Está cerca de los mínimos y es normal que pueda repuntar aunque lo hará muy lentamente”. La entidad no espera bajadas adicionales del Euribor, como tampoco ve recortes de tipos por parte del bce. Y tampoco ven al principal indicador para el cálculo de hipotecas por encima del 1,5% en lo que queda de año. “Si a principios de 2010 hay síntomas de que la economía se recupera, entonces veremos repuntes importantes del Euribor”
Fernando Encinar, jefe de estudios de idelista.com, estima que el bce se ha dado un respiro en los tipos de interés a la espera de ver qué ocurre en octubre y noviembre, meses clave. “Es probable que en los próximos tres meses el Euribor sufra parpadeos pero en el entorno de los niveles actuales”, apunta. Encinar considera que estos movimientos suaves no tendrán influencia en el mercado de la vivienda, siempre y cuando en octubre y noviembre no haya datos negativos sobre la economía de la zona euro que hagan cambiar al bce la política monetaria” puntualiza
¿Qué supondrá para las hipotecas que el Euribor siga bajo?
Desde máximos, alcanzados en julio de 2008, quien revise su hipoteca de forma anual con los datos de agosto 2009 verá un recorte en su cuota de cerca del 35%. Las cuotas actuales se mantendrán más o menos estables durante las revisiones del próximo año. Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en la revisión
35 Comentarios:
Yo no lo hubiera dicho mejor. España siempre ha sido lo que es, le cayó la "loteria" descubriendo América y tenían literalmente, todo el oro del mundo, y los de siempre se lo gastaban de putas en Génova. Yo no me creo esta democracia y toda esta mentira. Va a pasar algo gordo, ojala me equivoque, pero la historia, y tu la has descrito muy bien, no miente.
Sin palabras, no lo podrías haber descrito mejor,... felicidades
Una síntesis muy sitética, valga la rebundancia, pero acertada.
Solo te ha faltado hablar de nacionalidades, otra lacra al desarrollo como en los mejóres tiempos de los Austrias.
De los Borbones, ni hablo.
Saludos
En efecto, mucha culpa de la bubuja fue debida a las bajas tasa de interés, lo que impidió que los compradores valorasen el bien adquirido por su precio y no por la cuota mensual, que como apunté en mi propuesta "http://www.idealista.com/news/gente/tranquilo/blog/ampliacion-origen-cr…, se derrumbó cuando el Euribor subió a cotas del 5%. La trampa actual es la de vender a precios sobrevalorados por que hay una tasa de interés muy baja, de la que se cuidan los bancos para mantner sus beneficios, con diferenciales relativamente altísimos y cáusulas de suelo. El día que aflore la inflación provocada por la inyeción de dinero y que el BCE aumente la tasa de interés para paliar esa inflación, veremos lágrimas en los compradores que han adquirido su inmueble a precios desorbitados por que el Euribor estaba muy bajo. Esto será la ruina de algunos y como serán pocos, nadie les ayudará. saludos
Otra constante de España es que ha tenido gobernantes/políticos/diplomáticos muy malos, por lo general.
En el congreso de viena, era comúnmente despreciado el representante de España, Gómez labrador, por su incompetencia, ignorancia y chulería. Con lo cual, todo el mundo le ignoró. al lado de talleyrand, metternich,... es que España no tenía alguien más presentable que ese hombre ?...
En el conflicto con usa, España encargó un estudio acerca de la situación de la Marina norteamericana... resultó que esa flota, se mantenía a flote 'de milagro'...
El viaje de la flota española hacia Cuba fué extraordinariamente dificultoso... sobretodo a la altura de cabo verde...
Todo el mundo sabía que España no tenía nada que hacer frente a usa, y durante ¡¡¡ Años !!! Se estuvo mediando entre usa y España para evitar el conflicto. Sobretodo Austria-hungria y el Vaticano. Pero la intransigencia española impidió todo acuerdo. Curiosamente, cedieron al final, pero ya era tarde.
En las cortes de Madrid, algunos diputados vociferaban diciendo que era una vergüenza que la flota estuviera reefugiada en Santiago; que era una cobardía; que su obligación era salir a combatir. Salió y fué destruida. El saldo fué de escándalo, porque hubo miles de marineros fallecidos y casi ninguno norteamericano.
Otra 'frase' ( en mi opinión muy estúpida ) del almirante mendez Núñez en la guerra del pacífico dirigida al jefe de la flota inglesa interpuesta frente a valparaíso: 'la reina, el gobierno, el pais y yo, preferimos más honra sin barcos que barcos sin honra'. Este tipo de nefasta mentalidad todavía existe en España, y mientras no se erradique, tampoco vamos a salir del túnel. Porque tampoco tienen tanta honra, que luego resulta que toda la fuerza se les va por la boca. Yo, en todo caso, me quedaría con los barcos...
Podria seguir con las Filipinas, donde a pesar de lo que amaba a España el doctor rizal, fué fusilado.
Después de la guerra, la iglesia negoció directamente con los usa acerca del respeto a sus propiedades en Filipinas ( ¡¡¡¡¡ Tela !!!!! ).
Es que España no tiene excusa.
Recibió lo mejor del mundo, y va a acabar con la península hecha un desierto. Hace 15 dias, por poco se quema mi casa por un incendio forestal, en mi opinión, por los indicios, provocado. Los montes están llenos de basura. Pero como no hay justicia, hay bastantes delitos que ya ni se denuncian, pues es inútil e incluso contraproducente, pues una persona honrada no tiene nada que hacer frente a hampones.
Así que espero que no se tome como insulto, pero los españoles no brillamos por nuestra inteligencia. La realidad nos muestra lo que somos. Y podemos deducir lo que pudimos ser.
Por supuesto, el Euribor lo marcará Alemania y Francia. No sé qué se imaginará al gente, pero España pesa poco en Europa, y cada vez menos. Olvídense de la propaganda y la tele, y lean la prensa europea, que por Internet lo tienen fácil.
Adelante con la justicia ( fuerte con los débiles y débil con los fuertes ).
Saludos.
He encontrado ésto en la wiki:
( Sobre Pedro Gómez labrador )
Opuesto al liberalismo, contribuyó a abolir la Constitución de 1812 y le fue dado el encargo de representar a Fernando VII en los tratados de paz de Viena de 1814-1815, donde consiguió el desprecio hacia los intereses españoles, como eran los derechos relativos a la devolución de Luisiana y el reconocimiento de las posesiones americanas. El Duque de Wellington lo refirió como "el hombre más estúpido que he visto en mi vida".[2]
Como persona de poca amabilidad, no consiguió apoyo a sus demandas, en un congreso donde la vida social fue paradigmática y a la que tampoco le ayudó la falta de dinero que la Corona española no le envió. se dice que su participación en el Congreso de Viena fue tan anodina, que no organizó ni una recepción en su residencia en Viena del Palacio Palffy (Josefsplatz).
Murió en Madrid, mentalmente discapacitado, ciego y arruinado.
Bueno, esa es otra.
El reinado de Fernando VII, fue el más nefasto desde y sobre los reyes godos.
No me extraña nada, de ese rey traidor y subrrogacionísta, solo comparado con el Jeneral Franco que vendio el país a las bases militares americanas.
Pero somos hijos de esa historia.
Saludos
El que no pueda comprar piso que se joda no todos podemos ser propietarios,mira por donde yo tengo 4
Mira por donde tus comentarios me hacen desear cosas que en estado normal no desearía. Sólo decirte que eres un egoista egocéntrico. Púdrete.
Mira por donde tus comentarios me hacen desear cosas que en estado normal no desearía. Sólo decirte que eres un egoista egocéntrico. Púdrete. Que no, déjale con sus pisos y sus deseos, al final, las cosas caen , como decía ese, o bien por su propio peso, o bien por la fuerza de la gavedad. Saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta