Comentarios: 65
En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras

Cuando la entidad financiera embarga en España la vivienda de un hipotecado por no poder pagar su hipoteca, éste está obligado a pagar su préstamo con todos sus bienes, presentes y futuros, es decir, debe entregar su vivienda y en el caso de que no sea suficiente para zanjar la deuda, seguir pagando (¿qué pasa si dejo de pagar la hipoteca?). En estados unidos, esto es diferente, ya que simplificándolo mucho alguien puede entregar su vivienda al banco y olvidarse de la deuda 

Todo esto es así porque en España funciona la garantía personal cuando se firma la hipoteca, mientras que en eeuu la garantía es únicamente la vivienda que se hipoteca. En ocasiones surge la pregunta de ¿por qué no se hace así en España?, ya que permitiría a la gente en problemas poder empezar de nuevo y no tener una peso casi de por vida por una equivocación, hasta tal punto que no hace mucho el partido popular (pp) e izquierda unida (iu) se pusieron de acuerdo y solicitaron al gobierno que funcionara el efecto sonajero (el moroso deja las llaves de la casa en la sucursal donde firmó el préstamo y pasa página)

Todo el mundo debería conocer que en España existe la posibilidad de que la deuda contraída quede zanjada entregando la vivienda, es decir, se podría abrir hipotecas como las americanas. Así se contempla en el artículo 140 de la ley hipotecaria española. Sin embargo, las entidades financieras se acogen al artículo 1911 del código civil que dice que “del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros”

Entonces, ¿se puede?

Por poder, se puede, pero esta posibilidad requiere conformidad de todas las partes contratantes, es decir del hipotecado y del banco. Los expertos aseguran que el banco no lo va a consentir. Ruth navarro costa, profesora de derecho civil de la universidad complutense de Madrid (ucm), apunta que este artículo “se utiliza poquísimo porque los bancos sólo renuncian al art. 1911 del código civil por unos costes muy elevados que a los deudores no les interesa asumir

¿Y de qué costes se trata? serían unas primas de riesgo. A mayor riesgo del banco, mayor coste de la hipoteca y varían en función de la entidad financiera. Pese a existir esta posibilidad, los expertos lo ven casi misión imposible. Como bien señala, navarro, en la actualidad no es el momento de celebrar este tipo de hipotecas, “hubieran sido interesantes en el 2006 ó 2007”, añade

Con esta medida saldría perdiendo el banco y por ello no se ponen en práctica. José Ignacio navas, coordinador del observatorio de la vivienda del consejo general del notariado, asegura que si las entidades financieras aceptaran la vivienda como forma de pago de la deuda, se verían obligadas a prestar bastante menos dinero del que han venido prestando. “Y el hipotecado tendría que tener más de un 20% del valor de la casa ahorrado para comprarla”

Las hipotecas americanas salen caras

Como hemos comentado anteriormente, en España se ha planteado “a la ligera” en muchas ocasiones la posibilidad de firmar hipotecas a la americana pero, cuidado, quien quiera hipotecas a la americana, tendrá que pagar también a la americana. En eeuu las hipotecas cuentan con un tipo de seguro para protección de la hipoteca, denominado private mortgage insurance o pmi, para que en caso de ejecución hipotecaria el banco tenga las espaldas cubiertas
Este tipo de seguro es uno de las cuatro partes que forman el pago mensual de una hipoteca: principal (capital del préstamo), interest (intereses del crédito), impuestos (impuestos de propiedad) e insurance (seguros de propiedad). Los costes de este seguro son muchas veces tan altos que el pago de la cuota mensual se hace muy cuesta arriba o casi imposible de efectuar. (Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)

Por ejemplo, el importe de capital e intereses por un préstamo de 140.000 dólares a 15 años y al 5% de interés es de unos 1.100 euros al mes, pero si se suma unos 700-800 euros en impuestos y el seguro de protección de préstamos, hay que pagar un total de unos 1.850 dólares cada mes. Además, hay que recordar que los americanos pagan elevados intereses, ya que aunque los tipos de interés oficiales estén próximos a cero, ellos pagan un interés por sus hipotecas cercano al 5%, ya que se rigen por el bono a 30 años

En resumen, en España la ley lo permite, pero en la práctica no se hace

Ventajas de que el hipotecado responda sólo con la vivienda hipotecada

Según algunos expertos, si durante el boom inmobiliario la garantía de las hipotecas hubiera sido sólo la vivienda, las sobrevaloraciones no habrían existido, o en teoría no habrían sido tan brutales, pues habría obligado al banco a asumir mayor responsabilidad y no hubieran dado tanto dinero a la ligera, dice el notario navas, que añade que “habiendo responsabilidad ilimitada todo es más fácil para la entidad” ya que le pasa el peligro al hipotecados

El experto enumera las siguientes ventajas de una garantía exclusivamente del inmueble:

- La subasta sería más fácil incluso en momentos bajistas

- La diferencia entre el valor de la adjudicación y el resto de la hipoteca sería inexistente y los bancos tampoco perderían gran cantidad de dinero

- El ejecutado tendría un historial poco estimulante pero no estaría condenado a no poseer bien alguno el resto de su vida
- La tasación sería exigida con criterios de permanencia en el tiempo y no meramente especulativos

- Se utilizaría la hipoteca exclusivamente para comprar y no para finalidades ajenas como la compra de electrodomésticos, viajes de boda, coches, muebles… o cualquier otra aplicación inadecuada para esta garantía

 

Ver comentarios (65) / Comentar

65 Comentarios:

Anonymous
7 Junio 2010, 15:51

Van los que gobiernan a hacer algo por los ciudadanos por los cojo....
Quitar los suelos de las hipotecas y hacernos fuertes pudiendo dejarles las llaves, con lo que se podría presionar al banco y se podrían negociar muchas cosas en caso de tener problemas para pagar y no lo que hay ahora que no te hacen ni caso, no lo harán los que mandan.
Para darles dinero, quitarles los impuestos para pasarnoslos a nosotros, bajarnos los sueldos, pensiones, etc. si que andan listos.
A ver si un dia todo eso se paga.

Anonymous
7 Junio 2010, 16:38

La despropoción entre nivel salarial y precios inmobiliarios es tan desproporcionada y absurda que hasta al fmi le está oliendo mal.
Preparense que vienen curvas

Anonymous
7 Junio 2010, 17:32

Pues no se yo veo intereconomia como otro grupo mas. A mi hay cosas de las que dicen que me parecen bien. Como por ejemplo el que el castellano sea la lengua oficial de España en todo el territorio nacional. Que las autonomias desaparezca pues es un grupo de gentuza y chupocteros mas y ahora en tiempos de crisis habria que suprimirlas para reducir gastos. Lo de las autonomias es la mayor chorrada del mundo solo para colocar 17 gobiernos y exprimirnos mas. A mi que mas me da el territorio de Toledo o el de Madrid o el de Cuenca o el de Leon. Vivimos en España y punto y todas las leyes deberian ser por igual en todo el pais. No soy ningun extremista por decir esto no ??
Quizas soy un fascista por decir esto no ??

Sin esas premisas España sera lo que es un pais quebrado territorialmente y economicamente y asi es muy dificil subir economicamente.

Es decir que no sirven las medias tintas o se divide en 17 paises con todas las consecuencias desapareciendo el estado español o se suprimen las autonomias, pero lo que hay ahora es un nido de avispas que chupan y chupan. Iprf para el estado y para las autonomias.

Anonymous
7 Junio 2010, 17:46

Tanto psoe como pp fueron unos incapaces y unos irresponsables manejando el tema de la burbuja inmobiliaria.
Entre los dos dilapidaron una decada de ayudas comunitarias en fomentar el cambalache del pisito e inventarse una demanda interna irreal que creó la sensación de milagro
10 años después tenemos un país en bancarrota, mileurista, con más del 20% de paro, sin industria competitiva, sin sectores exportadores.. Na de na, eso si, tenemos el pais alicatado y enladrillado para un montón de tiempo.

Eso si, los bancos siempre ganan, e incluso se les conceden todas las ayudas necesarias para que no pasen fatigas.

Anonymous
7 Junio 2010, 19:26

Buen artículo. Ya estaba harto de leer las estupideces que cuentan algunos de que el modelo anglosajón es mejor que el español por tener dación en pago. Lo que pasa es que en la vida no hay nada gratis, si quieres menos responsabilidad vas a pagar mucho más, sí o sí. claro que siempre habrá algún ingenuo que piense que en España podíamos quedarnos con los tipos que tenemos (los mejores del mundo mundial) y con la responsabilidad de los usa; a mí también me gustaría que me tocara la lotería pero no hay forma.

Para julia

"Hace 3 años aconsejada por un hijo de puta de director del popular que solo por coger clientela y aprovechádose de que estaba con una hipoteca al 6.5% "

¿Al 6,5%? Con el Euribor al 4,5% ¿Qué tenías 2 puntos de diferencial? O ¿Es que el tipo era fijo?

"Me convenció a hacer una hipoteca en yenes cuando el cambio estaba a 170 yenes por euro, no sé como hice esta barbaridad"

¿Porque te has ahorrado una pasta en cuota todos estos años?

De verdad julia, no me creo nada. Lo tuyo es lo de siempre. Si gano resulta que soy muy lista y presumo en la oficina de tener una hipoteca super guay que pago un 30-40% menos que el resto de los mortales. Pero si pierdo el director es un h. De p. Porque me ha aconsejado mal. Claro que lo tienes muy crudo, porque aunque lo niegues tu firma aparecerá por todas partes, incluso en un documento público.

Pero bueno, ánimo estas hipotecas son así, a veces se gana y a veces se pierde, así de simple.

Anonymous
7 Junio 2010, 23:24

Muy interesante y muy inteligente enfoque, pero yo pregunto ¿Quien ha pagado esta propaganda? Botin? O los dos?

Anonymous
7 Junio 2010, 23:50

Y a los que nos han quitado la casa y aun así debemos mas de la mitad, 180.000€ tambien nos van a incluir en este saco o nos damos por jodidos?

Anonymous
8 Junio 2010, 10:50

El bancario recibe órdenes de vender un producto, y en gran parte de las ocasiones incluso sabe que lo que está vendiendo es un un "palo" para el cliente.

Anonymous
8 Junio 2010, 21:49

¿Que te he engañado? Me viniste chorando que pagabas mucha hipoteca y que querías pagar menos. Estuvimos estudiando el tema pero los números no cuadraban. Aunque te podía mejorar el tipo la cuota apenas mejoraba y el posible ahorro se compensaba con los gastos de la subrogación. En cuanto a que te propuse la hipoteca multidivisas es falso. Tú fuiste la que comentaste que una amiga tenía ese producto y le iba bien. Te comenté que yo también lo tenía y estuvimos hablando de los riesgos. Aún así decidiste contratarlo. Te pasé el test de conveniencia y respondiste que conocías el producto y que tu cultura financiera era adecuada para su contratación. Has estado varios años pagando mucho menos de lo que te correspondía (entonces no te engañaba), incluso te llamé el año pasado para cambiar de moneda y como tenías que pagar más no aceptaste. Aquí tienes tu hipoteca, te la llevas en yenes, en euros, en dólares o en libras, pero llevatela por favor.

Anonymous
11 Junio 2010, 20:13

¿Las mismas hipotecas basura que provocaron la crisis mundial?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta