Comentarios: 65
En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras

Cuando la entidad financiera embarga en España la vivienda de un hipotecado por no poder pagar su hipoteca, éste está obligado a pagar su préstamo con todos sus bienes, presentes y futuros, es decir, debe entregar su vivienda y en el caso de que no sea suficiente para zanjar la deuda, seguir pagando (¿qué pasa si dejo de pagar la hipoteca?). En estados unidos, esto es diferente, ya que simplificándolo mucho alguien puede entregar su vivienda al banco y olvidarse de la deuda 

Todo esto es así porque en España funciona la garantía personal cuando se firma la hipoteca, mientras que en eeuu la garantía es únicamente la vivienda que se hipoteca. En ocasiones surge la pregunta de ¿por qué no se hace así en España?, ya que permitiría a la gente en problemas poder empezar de nuevo y no tener una peso casi de por vida por una equivocación, hasta tal punto que no hace mucho el partido popular (pp) e izquierda unida (iu) se pusieron de acuerdo y solicitaron al gobierno que funcionara el efecto sonajero (el moroso deja las llaves de la casa en la sucursal donde firmó el préstamo y pasa página)

Todo el mundo debería conocer que en España existe la posibilidad de que la deuda contraída quede zanjada entregando la vivienda, es decir, se podría abrir hipotecas como las americanas. Así se contempla en el artículo 140 de la ley hipotecaria española. Sin embargo, las entidades financieras se acogen al artículo 1911 del código civil que dice que “del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros”

Entonces, ¿se puede?

Por poder, se puede, pero esta posibilidad requiere conformidad de todas las partes contratantes, es decir del hipotecado y del banco. Los expertos aseguran que el banco no lo va a consentir. Ruth navarro costa, profesora de derecho civil de la universidad complutense de Madrid (ucm), apunta que este artículo “se utiliza poquísimo porque los bancos sólo renuncian al art. 1911 del código civil por unos costes muy elevados que a los deudores no les interesa asumir

¿Y de qué costes se trata? serían unas primas de riesgo. A mayor riesgo del banco, mayor coste de la hipoteca y varían en función de la entidad financiera. Pese a existir esta posibilidad, los expertos lo ven casi misión imposible. Como bien señala, navarro, en la actualidad no es el momento de celebrar este tipo de hipotecas, “hubieran sido interesantes en el 2006 ó 2007”, añade

Con esta medida saldría perdiendo el banco y por ello no se ponen en práctica. José Ignacio navas, coordinador del observatorio de la vivienda del consejo general del notariado, asegura que si las entidades financieras aceptaran la vivienda como forma de pago de la deuda, se verían obligadas a prestar bastante menos dinero del que han venido prestando. “Y el hipotecado tendría que tener más de un 20% del valor de la casa ahorrado para comprarla”

Las hipotecas americanas salen caras

Como hemos comentado anteriormente, en España se ha planteado “a la ligera” en muchas ocasiones la posibilidad de firmar hipotecas a la americana pero, cuidado, quien quiera hipotecas a la americana, tendrá que pagar también a la americana. En eeuu las hipotecas cuentan con un tipo de seguro para protección de la hipoteca, denominado private mortgage insurance o pmi, para que en caso de ejecución hipotecaria el banco tenga las espaldas cubiertas
Este tipo de seguro es uno de las cuatro partes que forman el pago mensual de una hipoteca: principal (capital del préstamo), interest (intereses del crédito), impuestos (impuestos de propiedad) e insurance (seguros de propiedad). Los costes de este seguro son muchas veces tan altos que el pago de la cuota mensual se hace muy cuesta arriba o casi imposible de efectuar. (Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)

Por ejemplo, el importe de capital e intereses por un préstamo de 140.000 dólares a 15 años y al 5% de interés es de unos 1.100 euros al mes, pero si se suma unos 700-800 euros en impuestos y el seguro de protección de préstamos, hay que pagar un total de unos 1.850 dólares cada mes. Además, hay que recordar que los americanos pagan elevados intereses, ya que aunque los tipos de interés oficiales estén próximos a cero, ellos pagan un interés por sus hipotecas cercano al 5%, ya que se rigen por el bono a 30 años

En resumen, en España la ley lo permite, pero en la práctica no se hace

Ventajas de que el hipotecado responda sólo con la vivienda hipotecada

Según algunos expertos, si durante el boom inmobiliario la garantía de las hipotecas hubiera sido sólo la vivienda, las sobrevaloraciones no habrían existido, o en teoría no habrían sido tan brutales, pues habría obligado al banco a asumir mayor responsabilidad y no hubieran dado tanto dinero a la ligera, dice el notario navas, que añade que “habiendo responsabilidad ilimitada todo es más fácil para la entidad” ya que le pasa el peligro al hipotecados

El experto enumera las siguientes ventajas de una garantía exclusivamente del inmueble:

- La subasta sería más fácil incluso en momentos bajistas

- La diferencia entre el valor de la adjudicación y el resto de la hipoteca sería inexistente y los bancos tampoco perderían gran cantidad de dinero

- El ejecutado tendría un historial poco estimulante pero no estaría condenado a no poseer bien alguno el resto de su vida
- La tasación sería exigida con criterios de permanencia en el tiempo y no meramente especulativos

- Se utilizaría la hipoteca exclusivamente para comprar y no para finalidades ajenas como la compra de electrodomésticos, viajes de boda, coches, muebles… o cualquier otra aplicación inadecuada para esta garantía

 

Ver comentarios (65) / Comentar

65 Comentarios:

Anonymous
12 Junio 2010, 5:34

Esta informacion sobre usa no es exacta o no es aplicable a todo usa. Yo vivo en california y estoy pagando una hipoteca. El seguro solo se paga en caso de que el banco te tenga que dar mas del 80% del valor de la casa, si la hipoteca es del 80% solo se paga capital + intereses y aun se puede devolver las llaves y cancelar la deuda.

Anonymous
12 Junio 2010, 8:19

Creo que voy a comprarme tres o cuatro casas y cuando no pueda pagarlas se las doy al banco y me voy a otro sitio a comprarme otras cinco o seis casas más...

Anonymous
12 Junio 2010, 11:04

Importante para muchos de los ciudadanos en dificultades y para otros que pueden estarlo en el futuro.
Una vez llegados a la situación actual y después de oír tantas noticias y leer tanta prensa he llegado a la siguiente conclusión:
Estamos en una situación de dificultades económicas y una de las causas es la tan famosa burbuja inmobiliaria pero ¿Por qué se ha llegado a esto?
Hay quien dice que por la ley de oferta y demanda, otros dicen que por el afán de enriquecimiento de los promotores, otros por la falta de conocimiento de muchos de nuestros conciudadanos y otros……………….
Sin embargo yo creo que los culpables de esta causa han sido las entidades de crédito y el Gobierno por permitirlo . Expongo mis conclusiones:
Existe en nuestra legislación un préstamo que se llama hipotecario y que creo que reúne todos los requisitos para concederlo y con ello ayudar a una persona a poder adquirir una vivienda.
Dicho préstamo es el que puede equilibrar realmente el mercado inmobiliario si se contempla tal y como se concibió, es decir que este préstamo tenga como garantía sola y exclusivamente el bien que se adquiere con él, por ello la entidad financiera no concedería un préstamo por un importe superior al 75/80% del valor de tasación del bien a hipotecar.
Pero ¿Qué ha ocurrido estos últimos años?
Está claro que si las entidades de crédito si no han incurrido en un delito si lo han hecho en una injusticia por falta de ley ya que han estado publicitando préstamos hipotecarios cuando lo que están concediendo son préstamos personales con garantía hipotecaria, con el consentimiento del Banco de España, de forma que no han tenido en cuenta el valor de la propiedad a hipotecar, si no la posibilidad de endeudamiento de los peticionarios, ya que aparte de con el bien hipotecado responderán de la deuda con sus bienes presentes y futuros.
¿A que nos conduce esta situación?
1º A que la entidad de crédito sobrevalore la vivienda por tener otras garantías.
2º Como el valor del bien no corresponde con su justo precio se enmascara con hipotecas hasta de muchos años para que la cuota se ajuste a los ingresos.
3º Cuando ese sistema se pone en marcha a los demás les sirve de referencia el falso precio que se está barajando.
Es decir al propietario de suelo a la hora de venderlo, a los profesionales del ramo a la hora de valorar su trabajo, a los fabricantes y almacenes de materiales etc. etc.
Después de todo lo expuesto ya conocemos los resultados, que para colmo hasta que las entidades de crédito recuperen lo prestado con sus correspondientes beneficios, que sin lugar a ningún tipo de dudas lo conseguirán recurren a las ayudas del gobierno para aguantar el tiempo necesario hasta conseguir su fin. Y además no tienen liquidez suficiente para cumplir con su misión de financiación a empresas y particulares como está ocurriendo.
Por lo que demando de las instituciones correspondientes que dispongan de la ley necesaria para que el Préstamo Hipotecario sea sola y exclusivamente el Préstamo Hipotecario y que legislen para que en caso de ejecución responda sola y exclusivamente el bien Hipotecado y no las garantías complementarias, así se evitará en un futuro volver a esta situación y se reajustaría automáticamente el mercado inmobiliario.

Anonymous
12 Junio 2010, 21:02

Zapatero el rey del paro, la crisis, la mentira y el despotismo
Es que España no está en una crisis, sino en varias. Distintas crisis superponiéndose, potenciándose unas a otras.
• una crisis económica, sí, la más grave de la etapa constitucional.
• pero también, y anterior a ésta, una profunda crisis institucional.
• y por si fuera poco, dominando sobre las dos anteriores, una crisis de valores que se manifiesta en una crisis de la familia, de la educación, de la idea de dignidad humana, de proyecto común llamado España, de la noción misma del bien común...
España sufre una ofensiva sin precedentes contra las instituciones y los valores nacidos del pacto constitucional.
La campaña del psoe y sus aliados ultras, los sindicatos, los autoproclamados “artistas e intelectuales” y la prensa pro-gubernamental para proteger al juez Baltasar garzón. Un presidente insensato ha venido a sembrar la cizaña y a reabrir las heridas de los es puestos a recortar gastos, zapatero podía haber empezado por su propio gobierno. Sobran ministerios, sobran asesores, sobra incompetencia y sobran parásitos.
Podía haber seguido por las subvenciones y fondos públicos para los sindicatos, los partidos políticos, los cineastas cuyas películas casi nadie ve, las televisiones y radios públicas, las asociaciones de la llamada “memoria histórica”, la energía renovable, la alianza de civilizaciones, y para los regímenes dictatoriales, corruptos y populistas como Cuba Venezuela, la autoridad palestina...
Puestos a recortar, zapatero podía haber recortado su mandato y convocado elecciones generales ¡Ya! La mayoría de los españoles se lo agradecería de verdad.
Zapatero zparo ha roto la economia, la moral y la etica, dejando un estado totalmente quebrado y desquebrajado. Elecciones yaaaaaaaaaaa llevo advirtiendolo casi tres años

Anonymous
13 Junio 2010, 14:45

Pero de que nos quejamos??, además de la garantía de la propia casa hipotecada, la entidad que me ha prestado el dinero tiene:
-Mi nómina, por que la tienen mientras dure la deuda, y si la cambio de banco me la persigue.
-La nómina de mi mujer, y si la palmamos alguno de los dos mi hijo, heredará la parte proporcional de la casa y de la hipoteca y el banco tendrá la garantía también de mi hijo.
-El resto de bienes si me quedan.
-Los bienes que pueda yo o mi mujer adquirir por herencia.

Conclusión no haberte hipotecado, vive de alquiler.

Sabeis iba a escribir más pero se me han quitado las ganas, porque en definitiva al español solo le importa el pan, el circo, ahora el mundial, de lo demás pasa de todo y a pagar como un bendito, pero cualquier día te levantas te miras al espejo y te dices mira que soy gilipollas, aunque a los demás les dices que cojonudo soy.

Prerret....................

Anonymous
14 Junio 2010, 9:55

Hay otra cosa mas vergonzosa aun de los bancos españoles y las leyes, que nos han hecho los politicos, si te subastan todos tus bienes esperan primero 2 u 8 años para engordar el cerdo al 23 %, mas todos los chuposteros, y al final delante del secretario del juzgado se quedan con el bien al 50% del valor, para quedarte jodido de por vida.

Los h.p. De politicos no se dan cuenta que en España habra 4.000.000 o mas personas con iniciativa que no podran montar ninguna empresa en su vida.

Asi que la ministra que tenia 80 mujeres para grandes empresas, que las cree y den trabajo a los millones de parados, y nos dejen de chupocteros agarrados como lapas a las electricas, bancos y demas.

Anonymous
14 Junio 2010, 11:24

Esto pone en evidencia que debemos recuperar la cultura del ahorro para comprar una vivienda!!! y no de la especulación!!!!. Pero tampoco debemos olvidar que que los prestamos hipotecarios van amparados por una tasación oficial, realizada por empresas autorizadas por el Banco de España. Y esas tasaciones durante años han estado marcando el camino del mercado, que a su vez a corrido paralelo a la politica de los bancos de prestar dinero de cualquier manera y para cualquier fin ajeno al de la vivienda. DE esta forma los bancos, son los únicos que se van de rositas, sin asumir sus errores estratégicos.
La vivienda, la deuda familiar, el mercado en definitiva no se van a solucionar si no bajan los precios de la vivienda y estos no van a bajar porque la deuda personal más allá de valor de la vivienda hipotecada pesa como una losa sobre la vida de las familias.

Anonymous
14 Junio 2010, 12:00

Me parece que este artículo es equivocado o falso. En eeuu, en inglaterray en multitud de paises existe porque la ley no obliga a responder con el resto del patrimonio.
Se paga el 5%, no por el riesgo sino porque esun interes a tipo fijo y por lo tanto bastante más caro que el tipo de interes variable.
Lo que no dice el articulo es que el banco nunca te prestría el 120% del valor como en España o el 80%.
Por lo tanto es falso decir que sería más caro .hay que decir que es diferente pero no más caro.
Una buena solución para que los bancos creen burbujas y contribuyan a aumenatr el precio de las viviendas

Anonymous
18 Junio 2010, 21:28

Hoy trabajas y puedes pagar mañAna no tienes trabajo te quitan el piso y te arruinan la vida si hoy trabajas no seas prepotente porque lo que teviene mañAna no lo salva ni tu padre ya lo veras

Anonymous
22 Junio 2010, 21:10

Muy bien por el articulista. Eso es. La forma de salir de la crisis es que los bancos regalen dinero.

¿No nos acordamos que el origen de la crisis está en las hipotecas basura? ¿Nos suena la bancarrota de Lehman Brothers y compañía?

El cliente americano cuando su casa vale más que la hipoteca no para de pedir préstamos personales al banco. En cuanto esta baja de precio y ya vale menos, ahí tiene el del banco las llaves, y que se la coma. Lo de los compromisos de pago no va con ellos.

Me alegro de no vivir en USA. Ya les está pasando factura su manera de actuar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta