Comentarios: 35
La banca: "siempre es recomendable comprar casa si no compromete la estabilidad familiar"

Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española (ahe), recomienda "siempre comprar una vivienda frente a alquilar, cuando este hecho no comprometa la estabilidad de la familia". La recomendación de santos es abrir hipotecas a tipo fijo, al menos en los primeros años del préstamo hipotecario

El experto considera muy probable que el Euribor continúe subiendo en los próximos meses, “aunque en términos absolutos estas subidas sean muy moderadas y la referencia permanezca en niveles muy bajos durante este año”. Como espera que los tipos tengan un crecimiento más importante a largo plazo, recomienda contratar una hipoteca a tipo fijo o mixto

González espera más viviendas de bancos en los próximos meses en el mercado, ya que “la oferta de inmuebles de las entidades se va administrando poco a poco, según las expectativas de la demanda”



 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

Anonymous
7 Febrero 2011, 11:22

Mi blog de economía Yo recomiendo comprar casa sólo cuando el número de años de sueldo neto necesario para su compra esté por debajo de 4 años, que era el esfuerzo que realizaba un comprador español antes de la burbuja especulativa. También que el cliente no esté expuesto a cambios laborales geográfico o se contente con el puesto que tiene y no desea cambiarlo. Si no fuera así, la compra de la vivienda compromete una mejor laboral futura. Manuel CARABALLO Callero Economista en IZADI AG y analista de mercado inmobiliario

Anonymous
7 Febrero 2011, 18:23

In reply to by IZADI AG, cons… (not verified)

Si muy eficiente el consejo. De paso voy a esperar a que salgan coches eléctricos a mis euros y mientras tanto sigo en el paro

Anonymous
7 Febrero 2011, 18:26

In reply to by IZADI AG, cons… (not verified)

Eso simplemente es mentira. Nadie ha pagado una vivienda en cuatro años y te lo dice alguien que ha pagado un prestamo al 16%. Estabamos mas tiempo , pero la mentalidad era pagar, pagar y pagar. En cuatro años la gente paga el coche. Menudo economista estas hecho....

Anonymous
7 Febrero 2011, 19:23

In reply to by anónimo (not verified)

Eso simplemente es mentira. Nadie ha pagado una vivienda en cuatro años y te lo dice alguien que ha pagado un prestamo al 16%. Estabamos mas tiempo , pero la mentalidad era pagar, pagar y pagar. En cuatro años la gente paga el coche. Menudo economista estas hecho....

----

Se refieren al que el coste de la vivienda no deberia de exceder de 4 veces tu sueldo total, no a que la pagues en 4 años. Si ganas 40 no deberias gastarte mas de 160.

Anonymous
7 Febrero 2011, 11:29

Lástima que la sensatez que resuma el Sr. Santos gonzales, presidente de la asociacio hipotecaria española, no se haya manifestado mucho antes, contrasta con la facilidad y la insensatez irresponsable que el mundo hipotecario mostró en los años de mas alegria para imbolucrar a las familias en unas deudas que el sr. gonzalez sabia que traerian muchos disgustos para los pobres que se dejaron arrastrar. Mucas familias lamentarán que su visión sea a toro pasado. Pienso que el sr. presidente de la asociación hipotecaria española, contribuirá en lo sucesivo, para que estas cosas no vuelvan a ocurrir.

Anonymous
7 Febrero 2011, 12:00

Y qué va a decir el presidente de la asociación hipotecária española?

A sus sensatos consejos (fruto de la crisis, porqué no era eso lo que decían hace 3 años) yo añadiría aún algunos:

Debe tenerse en cuenta que hipotecarse significa ligarse a largo plazo a un bién de estremadamente ilíquido. Representa un patrimonio importante pero uno no puede disponer facilmente de él. Así, cualquier cambio vital que se produzca en los próximos años quedará condicionado por la hipoteca: hijos, cambio de trabajo, divorcios... dependerán de la posibilidad de vender la casa rápidamente y a un precio no muy inferior al de adquisicón. De lo contrario será preciso elegir entre un negocio ruinoso o separarse, o cambiar de trabajo o tener otro hijo.

El que compre hoy debe asumir como escenario posible una pérdida de valor a corto plazo del immueble que compre. Seguramente, a medio o largo plazo recuperará la inversión, pero muchos indicadores apuntan a que el proceso de pérdida de valor del sector inmobiliario en España no ha acabado.

Aun así, es posible que sea interesante comprar una casa e hipotecarse. Yo de hecho estoy en ello. Pero solo compraré si consiguo encontrar una casa a un precio que me compense de estos riesgos.

Anonymous
7 Febrero 2011, 12:33

Analicemos lo que dice este "caballero": - recomienda "siempre comprar una vivienda frente a alquilar, cuando este hecho no comprometa la estabilidad de la familia" eso, eso, que de alquiler solo viven los parias. Y ya se sabe que "alquilar es tirar el dinero" y que "la vivienda siempre sube". - La recomendación de santos es abrir hipotecas a tipo fijo, al menos en los primeros años del préstamo hipotecario el experto considera muy probable que el Euribor continúe subiendo en los próximos meses claro, entonces la recomendación es muy lógica: coger un tipo fijo ahora que están bajos (aunque subiendo) y que el tipo cambie a variable cuando ya hayan subido, asi pagarás un interés más alto en todos los casos... buena recomendación, sobre todo para la banca... - González espera más viviendas de bancos en los próximos meses en el mercado, ya que “la oferta de inmuebles de las entidades se va administrando poco a poco, según las expectativas de la demanda” mira, en eso estoy de acuerdo, salvo en que se administren según las expectativas de demanda, más bien es que quieren seguir aguantando precios y por eso sacan pisos con cuentagotas (muchas entidades hasta han retirado muchos de los que tenían)

Anonymous
7 Febrero 2011, 12:59

Segun dice Manuel caraballo en este foro, solo 4 años de sueldo neto para comprar una vivienda..., no se donde vives, la verdad, pero vente a vivir a Barcelona y a ver que compras haciendo esos numeros que tu haces..., eso sera posible en un pueblo perdido de Albacete, pero no en los nucleos urbanos de grandes ciudades y su periferia...

Enrique
7 Febrero 2011, 14:45

Supongo que lo de la estabilidad familiar se refiere a las 150.000 familias que han dejado en la puta calle sin preocuparles ni siquiera los niños ni los ancianos que han tenido que ir a chabolear a cualquier descampado en pleno invierno, ¿No?

Anonymous
7 Febrero 2011, 15:47

Davydenko esta comprado por las casas de apuestas, se le ha visto reunido con directivos de las casas de apuestas, se está dejando ganar con llodra. Nos se como lo dejan participar en campeonatos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta