Comentarios: 115
comprar_casa_04-610

Artículo escrito por Rafael bueno, socio delegado de la zona centro de proinlasa

Los precios están al nivel de 2004 según las últimas estadísticas, ¿seguro?. Hagamos un análisis pensando en el precio como atributo del producto vivienda y sobre los conceptos caro y barato. Durante el boom inmobiliario, las ventas se producían con mucha rapidez porque la demanda devoraba el producto como las pirañas a la cría de grulla, ¡antes de tocar el agua y viva! a su vez, se producía un vertiginoso crecimiento del precio final del producto (vivienda), pero la demanda continuó devorando

Un mercado en el que el precio no para de subir y la demanda sigue accediendo al mercado sin freno, ¿es normal? incluso en bienes de primera necesidad, como la gasolina, los incrementos desmesurados del precio frenan el consumo, lo estamos viendo. ¿Cómo es posible que no pasara eso en la vivienda? un mercado que ha estado creciendo desde 1998 hasta 2007, tanto en volumen como en valor sin parar, no parece que su precio tenga un comportamiento que se haya regulado por la oferta y la demanda únicamente

Tal vez haya que revisar el concepto de precio inmobiliario para entender este hecho. En principio, el precio es el valor que la demanda le da al producto, es decir, lo que un comprador está dispuesto a pagar por adquirir una vivienda. Entonces, los 500.000 euros del precio de venta de una vivienda en 2007 era un precio al que un demandante podía acceder y los 350.000 € de la misma vivienda en la actualidad es un precio inaccesible para la demanda. Pero, ¿realmente el precio de venta es el que figura en tarifa? es decir, ¿una persona que tenga ahorrados 500.000 € (¡un fenómeno!) se compra esa casa de 500.000 €? parece que no, parece que, entonces, el precio es otra cosa más complicada. Podemos pensar que el precio tiene una relación muy grande con la capacidad de endeudamiento

En 2007, hasta antes de verano, todos teníamos acceso al crédito, a más o a menos pero lo teníamos pues el precio de venta casi no importaba; como se obtenía crédito, se accedía al mercado de vivienda, es decir, el acceso a la compra de vivienda estaba barato. Actualmente casi nadie tiene acceso a crédito, no se puede acceder al mercado de vivienda y también da casi igual el precio de venta, ¡hoy las casas están muy caras!

Debemos empezar a pensar que el precio de una vivienda no es solamente el de tarifa, si no que es una variable con varias componentes de distinto rango según el momento del mercado. A saber, precio de tarifa, capacidad de endeudamiento y capacidad de acceso al crédito. Es decir, el precio son los x €/mes durante 30 años que soy capaz de conseguir que un banco me preste para hacer frente a un precio de venta determinado

Actualmente nos encontramos en una situación en la que lo que tradicionalmente conocemos como precio, el de tarifa, tiene un peso casi nulo en la ecuación y lo que realmente importa es lo caro que un banco conceda un préstamo hipotecario para adquirir una vivienda

Visitar la web de proinlasa

Ver comentarios (115) / Comentar

115 Comentarios:

1 Agosto 2011, 18:01

Disculpa pero desde maximos de 2008 el precio medio de la vivienda ha bajado un 27% casi suamando el 8.5 % interanual que recimimos ayer

1 Agosto 2011, 18:13

In reply to by anónimo (not verified)

Disculpa pero desde maximos de 2008 el precio medio de la vivienda ha bajado un 27% casi suamando el 8.5 % interanual que recimimos ayer

_______________________________

Pues anímate:

01.08.11 www.expansión.com

"Tarde negra para los mercados: la bolsa y el euro se hunden y se dispara la prima"

Verás cómo a partir de ahora los pisitos no van a dejar de subir ja ja ja jaaaaaaaaaaaaaaaaa

1 Agosto 2011, 18:08

Hoy vamos a analizar las diferencias en el modo de pensar de un profesional de este tipo de inversión, y las de un aficionado. El profesional tiene en cuenta, como guía rectora para su estrategia, la Rentabilidad.

(( Inversor profesional ))

Analiza los precios por metro cuadrado de las distintas inversiones, la tasa de retorno, la seguridad de obtener rendimientos constantes por el inmueble, la evolución futura de los precios y de la zona, la fiscalidad presente y futura. Conoce los pros y contras de este tipo de inversión, que se caracteriza por su baja rentabilidad (en los mejores casos oscila entre el 6 y el 8%) y baja liquidez (vender un inmueble en condiciones normales de mercado es tarea ardua, entre otros factores, porque valen bastante dinero).

Todo esto se alteró en los últimos años, comportándose el mercado inmobiliario de modo anormal, pues estábamos bajo los efectos de una burbuja de proporciones siderales. A los profesionales esto no se les escapó,. de ahí que de entre aquellos que conozco, ninguno compró suelo más tarde del 2003. A partir de dicho momento, consideraron que era demasiado caro, liquidaron posiciones y se sentaron a esperar, mientras el resto se daba de tortas por un ladrillo.

Algunos se han quedado enganchados con inmuebles desde el 2007, pero han reaccionado rápido y con decisión, optando por modos alternativos de darles salida, mediante alquileres, alquileres con opción a compra e incluso contratos tipo sale and lease back, o venta a pérdida en caso de ser necesario.

Como inversores conocen las máximas del negocio, entre ellas: que hay que andar listo y moverse rápido, que en las inversiones, a veces se gana, y otras se pierde, que hay que esperar a que el mercado corrija, y que nunca hay que ir contra mercado.

Ninguno de ellos ha adquirido nada en este tiempo, salvo excepciones que suponen auténticas gangas, pero muy puntuales. Tampoco han superado el 30% en posiciones inmobiliarias respecto a activo total.
........
(( La visión de aficionado ))

Pasemos ahora al lado del aficionado, que en estos momentos padece una relación de amor-odio con su inversión. El proceso psicológico del inversor aficionado suele atravesar las siguientes fases:

Qué gran inversión he hecho, esta zona va para arriba. Con las plusvalías me compro un adosado, con la venta del adosado 3 pisos y luego a vivir de rentas (versión s. XXI de las cuentas de la lechera).
Dicen que los precios están bajando, pamplinas, el otro día dijo Fulano que se acabó la bajada, este año vuelven a subir.
Demonios, no se vende ni una escoba, tal vez debería de vender...
Pero como se atreve el de la inmobiliaria a proponerme ese precio, ¡Ladrones!
Pero si solo lo vendo por lo que me costó... y un poquito para ir tirando (ir tirando suelen ser de 50.000 € para arriba, se tira mucho).
¡Estos desgraciados pretenden que regale el piso!
Bueno, lo pongo en alquiler también, así me pagan la hipoteca.
¡Con ese alquiler no cubro la hipoteca!
¡No puedo vender perdiendo y no tengo para cancelar el diferencial, el banco no me financia el resto!
Aguantaré, esto tiene que remontar algún día.
Y el ciclo mental vuelve a empezar, invirtiendo en cada uno de los pasos varios meses, meses en los que el mercado sigue colapsando.

Con esto regresamos a nuestro inversor profesional, que no ha olvidado la máxima de que, en la inversión, no se le debe de tener cariño o apego a nada: las empresas están a la venta desde el primer día de apertura; las inversiones pueden liquidarse a la hora siguiente de realizarse; nuestro portfolio de inversión es eso, dinero en movimiento buscando rentabilidad; dinero que no se mueve con criterio, es dinero malo.

Resumiendo, no pierdan el tiempo, liquiden sus "inversiones" inmobiliarias hoy mejor que mañAna, aunque pierdan. MañAna perderán todavía más. No se dejen seducir por los cantos de sirena, el mercado inmobiliario español no se va a recuperar por lo menos en 10 años. Si está pensando en adquirir, ídem de lienzo, no se deje engatusar por la gran oferta de una entidad financiera o un promotor zombie, están asfixiados por los inmuebles en balance, saben que les queda mucho margen de caída y necesitan a quien colocarle esos inmuebles.

Les dejo por hoy con una nueva cita:

En los negocios prácticos de la vida, no es la fe la que salva, sino la desconfianza
Napoleón Bonaparte

Sean buenos... si pueden.

1 Agosto 2011, 18:16

"Resumiendo, no pierdan el tiempo, liquiden sus "inversiones" inmobiliarias hoy mejor que mañAna, aunque pierdan. MañAna perderán todavía más. No se dejen seducir por los cantos de sirena, el mercado inmobiliario español no se va a recuperar "

............

Consejo muy sensato. Para los que quieran escuchar. El resto sucumbirán. En toda burbuja existen los "listos" que han ganado vendiendo a tiempo ..... y los pringaos.

1 Agosto 2011, 18:20

In reply to by anónimo (not verified)

"Resumiendo, no pierdan el tiempo, liquiden sus "inversiones" inmobiliarias hoy mejor que mañAna, aunque pierdan. MañAna perderán todavía más. No se dejen seducir por los cantos de sirena, el mercado inmobiliario español no se va a recuperar "

............

Consejo muy sensato. Para los que quieran escuchar. El resto sucumbirán. En toda burbuja existen los "listos" que han ganado vendiendo a tiempo ..... y los pringaos.
_________

¡Oh terrible paradoja!

"Liquiden sus inversiones inmobiliarias" ¿A quién? Lo tendrá que comprar otro ¿No? Y con este consejo tan sensato, ¿Quién va a hacer el pardillo?

El consejo puede ser sensato, pero es imposible hoy.

Mi consejo, esperar.

1 Agosto 2011, 18:32

In reply to by anónimo (not verified)

"Resumiendo, no pierdan el tiempo, liquiden sus "inversiones" inmobiliarias hoy mejor que mañAna, aunque pierdan. MañAna perderán todavía más. No se dejen seducir por los cantos de sirena, el mercado inmobiliario español no se va a recuperar "

............

Consejo muy sensato. Para los que quieran escuchar. El resto sucumbirán. En toda burbuja existen los "listos" que han ganado vendiendo a tiempo ..... y los pringaos.
_________

¡Oh terrible paradoja!

"Liquiden sus inversiones inmobiliarias" ¿A quién? Lo tendrá que comprar otro ¿No? Y con este consejo tan sensato, ¿Quién va a hacer el pardillo?

El consejo puede ser sensato, pero es imposible hoy.

Mi consejo, esperar.

********

Ya, tu eres el "vecino listo" que quiere que pringen los demás. Mientras les dices a los demás que no vas a vender "ni loco" a estos precios, que "prefieres esperar", rebajas el precio un 30% y pones el anuncio en farolas si hace falta. Que se joda el último.

Pues muy bien hecho.. "Tipo listo"

1 Agosto 2011, 18:18

No se trata de que el "españolito" medio-bajo pueda comprar una vivienda, si no de que pueda vivir en una a un precio asequible...

Alquilerede viviendas de 90 m2 a 300 €. Para facilitar la necesaria movilidad geográfica, que las personas no estén atadas, de por vida, a un bien inmueble. Esa es la solución.

Así es como se vive, decentemente, en el resto de Europa.

1 Agosto 2011, 18:20

Algunos se refieren a Andalucia como la panacea, sin lugar a dudas es un lugar hermoso, pero si Sur america tiene temperaturas envidiables para que hablar del Caribe y centro america. Esta es la verdad que hay hermosos lugares en el mundo, pero cuando hay hambre , paro elevadisimo, no hay trabajo prefiero un millon de veces Stuttgart. Y el resto es nostalgia

1 Agosto 2011, 18:33

Para 71 tu consejo es "esperar" esperar que? que los ocupas te destruyan la casa?la capicidad de endeudamiento del planeta se ha agotado y que vais a esperar a que te quiten la vievienda o te embarguen, para los que no habeis pagado la hipoteca. El ciclo de subida de la vivienda alcista esta a mas de 25 años y JAMAS a los niveles que se vivio en España 2000- 2007, lo que ha pasado nunca mas se repitira, estamos en una crisis del sistema y esto toma mucho tiempo decadas para que la gente olvide, y la recuperacion de España tomara 30 años y a niveles de 1,5% asi que tio espera hasta que te pudras por que esto no subira.

1 Agosto 2011, 18:37

Uffffff yo por fín he vendido........ hacía tiempo que no dormía tan bien............ y de comprar la nueva casa ahora ni en broma................. ahora esperando tranquilamente con un alquiler..... más que asequible.... el tiempo que haga falta.

Suerte para todos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta