Comentarios: 115
comprar_casa_04-610

Artículo escrito por Rafael bueno, socio delegado de la zona centro de proinlasa

Los precios están al nivel de 2004 según las últimas estadísticas, ¿seguro?. Hagamos un análisis pensando en el precio como atributo del producto vivienda y sobre los conceptos caro y barato. Durante el boom inmobiliario, las ventas se producían con mucha rapidez porque la demanda devoraba el producto como las pirañas a la cría de grulla, ¡antes de tocar el agua y viva! a su vez, se producía un vertiginoso crecimiento del precio final del producto (vivienda), pero la demanda continuó devorando

Un mercado en el que el precio no para de subir y la demanda sigue accediendo al mercado sin freno, ¿es normal? incluso en bienes de primera necesidad, como la gasolina, los incrementos desmesurados del precio frenan el consumo, lo estamos viendo. ¿Cómo es posible que no pasara eso en la vivienda? un mercado que ha estado creciendo desde 1998 hasta 2007, tanto en volumen como en valor sin parar, no parece que su precio tenga un comportamiento que se haya regulado por la oferta y la demanda únicamente

Tal vez haya que revisar el concepto de precio inmobiliario para entender este hecho. En principio, el precio es el valor que la demanda le da al producto, es decir, lo que un comprador está dispuesto a pagar por adquirir una vivienda. Entonces, los 500.000 euros del precio de venta de una vivienda en 2007 era un precio al que un demandante podía acceder y los 350.000 € de la misma vivienda en la actualidad es un precio inaccesible para la demanda. Pero, ¿realmente el precio de venta es el que figura en tarifa? es decir, ¿una persona que tenga ahorrados 500.000 € (¡un fenómeno!) se compra esa casa de 500.000 €? parece que no, parece que, entonces, el precio es otra cosa más complicada. Podemos pensar que el precio tiene una relación muy grande con la capacidad de endeudamiento

En 2007, hasta antes de verano, todos teníamos acceso al crédito, a más o a menos pero lo teníamos pues el precio de venta casi no importaba; como se obtenía crédito, se accedía al mercado de vivienda, es decir, el acceso a la compra de vivienda estaba barato. Actualmente casi nadie tiene acceso a crédito, no se puede acceder al mercado de vivienda y también da casi igual el precio de venta, ¡hoy las casas están muy caras!

Debemos empezar a pensar que el precio de una vivienda no es solamente el de tarifa, si no que es una variable con varias componentes de distinto rango según el momento del mercado. A saber, precio de tarifa, capacidad de endeudamiento y capacidad de acceso al crédito. Es decir, el precio son los x €/mes durante 30 años que soy capaz de conseguir que un banco me preste para hacer frente a un precio de venta determinado

Actualmente nos encontramos en una situación en la que lo que tradicionalmente conocemos como precio, el de tarifa, tiene un peso casi nulo en la ecuación y lo que realmente importa es lo caro que un banco conceda un préstamo hipotecario para adquirir una vivienda

Visitar la web de proinlasa

Ver comentarios (115) / Comentar

115 Comentarios:

1 Agosto 2011, 15:24

Eii???? vilnuis te equivocas de dato no son 2.5 a 3 veces el sueldo bruto medio es de 7 a 8 veces el sueldo bruto medio. No son espertos internacionales exactamente. Es solo una estadistica en la ocde, pero son entre 7 y 8 veces el sueldo bruto medio. Es lo que se cumple en Italia, Alemania y Francia, no tengo ni idea cuanto es en España el sueldo bruto medio, si son 22.500 pues seria la vivienda media entre 150.000 y 180.00 euros a groso modo que es una cosa razonable. Pero las medias y las estadisticas son eso. Hay personas cuyo sueldo bruto es de 15.000 euros anuales y otros 90.000, ademas muchas viviendas se adquieren en pareja. Luego se calcula los dos sueldos conjuntos , en cualquier caso no todos podemos adcceder a la misma vivienda. Ni todos tenemos el mismo perfil economico, es una obviendad.

1 Agosto 2011, 15:33

In reply to by celsius (not verified)

".. Hay personas cuyo sueldo bruto es de 15.000 euros anuales y otros 90.000, ademas muchas viviendas se adquieren en pareja. Luego se calcula los dos sueldos conjuntos.."

Jajjaaaaaaaaaa claro que si, por eso en Alemania una vivienda cuesta 160.000 euros, porque el salario conjunto anual de una pareja es de 80.0000 euracos de nada .... jajaaaaaaaaaaaa

Pepe, vete para Alemania y especúlale tú allí con los pisitos.... que aquí el negociete se te ha terminado.... aunque te hagas pajas mentales.

1 Agosto 2011, 15:32

En mi opinión, todos aquéllos que en el pasado ganaron mucho dinero sin moverse de la silla con la especulación inmobiliaria, tienen su parte de culpa en lo que ha pasado. Ahora, creo que todos aquéllos bancos y particulares que se niegan a establecer un precio real de sus viviendas en venta están contribuyendo a alargar y, por lo tanto, agrabar la crisis en la que nos encontramos. Eso va a perjudicar a las empresas y a los trabajadores ante la imposibilidad de poner de nuevo en marcha el mercado de la construcción, pero también va a perjudicar y mucho a todos aquéllos que no quieren ver cuál es la situación real del mercado. No podemos criticar a los bancos por haber concedido créditos de forma desmesurada y a la ver criticarlos ahora precisamente por lo contrario.

1 Agosto 2011, 15:42

26.08.11
El experto recuerda que "el aumento del precio de la vivienda y su desviación con respecto a sus fundamentos económicos fueron superiores en España que en Estados Unidos", por lo que "cabe esperar que la corrección a la baja también sea superior en nuestro país"
Además, añade, "el proceso de caída del precio de la vivienda podría ser muy largo, como en Japón, donde duró casi 10 años"
Esto provocaría varios problemas por la forma de enfrentarnos al problema. El experto indica que "la lentitud de la caída de precios tiene efectos muy negativos. No se venden las casas, tanto porque son caras como porque los potenciales compradores esperan que caigan más los precios. De ahí se deriva que la gente no pueda independizarse, que la construcción no se reanime, que los bancos den créditos a constructoras y promotoras en apuros en vez de a empresas con proyectos rentables, etc. quienes estén retrasando decisiones económicas por la expectativa de que el precio de la vivienda va a tocar fondo pronto y acto seguido se recupere deberían bajar a la tierra"

Toca especular en otros activos. La vivienda en españa va a estar a la baja durante muuuuuucho tiempo.

Que cada uno haga con su dinero lo que más le convenga. Pero que despues no lloriquee como una nenaza. Ni le eche la culpa a los demás por su irresponsabilidad

1 Agosto 2011, 15:43

La hemos cagado pero bien

avaldehp@hotmail.com
1 Agosto 2011, 15:58

Hubo un ministro, no me acuerdo si cascos o rato, que en tiempos de aznar dijo que "si la vivienda había subido tanto de precio era porque los españoles podían pagarla".

La frase era falsa, aunque era parecida a la realidad. Hubiera sido más acertado afirmar que "si la vivienda había subido tanto de precio era porque los españoles podían acceder a un a hipoteca para pagarla".

Eso continuó siendo así durante la primera legislatura de zp, y ahora llegamos a la consecuencia inevitable:
-300.000 embargados.
-Una banca que necesita el aval del gobierno. No es que la banca cierre o abra el grifo del crédito, es que no tiene dinero para prestar.
-Casi 5.000.000 de parados según el inem.
-Millones de hipotecados, en muchos casos con el agua al cuello.

Todo por no hacer caso al sentido común: que la economía española no podía depender tantísimo de la construcción de cientos y cientos de miles de viviendas anuales, más que en reino unido, Francia y Alemania juntas, y que tarde o temprano habría una reducción brutal en el número de viviendas construídas, lo que llevaría a millones de personas al paro.

1 Agosto 2011, 16:05

Parece que aqui la gente esta muy viajada, pero ignora realidades o las maquilla. En Francia y Alemania, la vivienda en mas cara que en España y bastante. Habra viviendas de 160.000 euros en Alemania no lo dudo incluso de menos, pero si te vas a berlin, aun buen barrio, por menos de 550.000 hay poco o nada y si no prueba que en este portal que hay enlaces inmobiliairios de alli. En Francia aun es mas patente. Si te vas a un barrio bueno de paris, os podriais austar por que pasan a siete digitos.
Los que afirman que la vivienda en la Europa rica es mas barata, lo dicen por desconocimiento, la vivienda es realemnte mucho mas cara.
No soy español aunque mi residencia esta ahora en España,
Los pesismistas-agoreros-apocalipticos son eso simplemente.
En Europa hay lugares muy poblados donde ningun español viviria, el clima, la luz, el sol hace mucho. Desde Austria el pais donde naci, España es un paraiso creedme. Vosotros no lo veis. Pocas veces se valora lo que se posee.

avaldehp@hotmail.com
1 Agosto 2011, 16:07

#30 Lunes, 1 Agosto 15:31 luisg responde a from stuttgart querido from stuttgart, a todo el mundo (incluidos alemanes) les encanta vivir en andalucia. En cambio en stuttgart no quiere vivir nadie. Por eso las viviendas aqui valen mucho más. Si allí no fueran más baratas... ¿Quien viviría en Stuttgart? Saludos. ========================== Pues en Alemania vivien más de 82 millones de personas. Y eso que a a los alemanes les encanta vivir en Andalucía. Pero claro, lo que no creo que les encante sea venirse a España a ganarse la vida, con los sueldos que tenemos los españoles, y el precio de la vivienda que tenemos. Lo que les mola a mucho es venirse a España a disfrutar con su jubilación alemana, o venirse de vacaciones. A ganarse la vida, vamos a ser los españoles los que nos vayamos a Alemania: sueldos mayores, vivienda al parecer más barata, economía muchísimo más boyante, que no depende prácticamente en nada del turismo extranjero, ni de que millones y millones de personas se endeuden hasta el cuello durante toda su vida laboral para comprarse un cuchitril...

1 Agosto 2011, 16:19

Yo creo que no hay duda que a los alemanes si pudieran teletrasportar sus viviendas a mallorca, ibiza, andalucia o la costa de la luz lo harian.

Los comentarios barriobajeros del tipo" os jodeis los españoles y que bien se vive fuera" son lo que son. Pataleos de personas que desgraciadamente se han tenido que marchar debido a la darmatica situacion laboral de España.
En cuanto a que por la mitad del precio de una vivienda en Madrid te compras una en Alemania pues puede ser.... por la mitad de una casa en la plaza mayor de Madrid o en el paseo de gracia de Barcelona te puede s comprar un a partamento es stuggar... con preciosas vistas aun parque industrial.

1 Agosto 2011, 16:34

In reply to by marcos (not verified)

Yo creo que no hay duda que a los alemanes si pudieran teletrasportar sus viviendas a mallorca, ibiza, andalucia o la costa de la luz lo harian.

Los comentarios barriobajeros del tipo" os jodeis los españoles y que bien se vive fuera" son lo que son. Pataleos de personas que desgraciadamente se han tenido que marchar debido a la darmatica situacion laboral de España.
En cuanto a que por la mitad del precio de una vivienda en Madrid te compras una en Alemania pues puede ser.... por la mitad de una casa en la plaza mayor de Madrid o en el paseo de gracia de Barcelona te puede s comprar un a partamento es stuggar... con preciosas vistas aun parque industrial.

...........

Creo que no acabas de entender que los precios medios de la vivienda en Alemania son mas bajos que en España . Y los salarios medios son mucho mas altos que en España.

Versión barrio sesamo; m-e-d-i-o-s

Si, es increible, cuesta comprenderlo pero es así: te han estafado. Mucho ánimo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta