El parlamento europeo ha dado el visto bueno a un proyecto de directiva comunitaria que prohibirá que los estados miembros concedan hipotecas a los usuarios sin capacidad de devolver el dinero. Para ello, las entidades financieras tendrán acceso a bases de datos en las que consultar la solvencia de los consumidores antes de aprobar la concesión del préstamo
Se trata de la directiva “sobre los contratos de crédito para bienes inmuebles de uso residencial”, que obligará a los estados miembros de la unión europea a velar por que no se concedan hipotecas a los consumidores que no puedan reembolsar el dinero prestado durante el periodo de vigencia del contrato. Los criterios para evaluar la solvencia de los ciudadanos deberán ser los mismos en todos los países para asegurar que todos ellos cuentan con los mismos derechos y obligaciones a la hora de pedir financiación
Esta directiva será sometida a votación en la comisión de economía del parlamento europeo y, posteriormente, deberá también contar con el visto bueno del pleno
47 Comentarios:
Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 24% de paro como en España, tienen un 6%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en gandia..
Animo a todos ustedes futuros compradores a que se transformen -hasta realizar la compra y dada la situación actual- en usureros ofertantes, es decir, aprovecharse al máximo del vendedor y su situación (a la inversa de hace 5 añitos que lo hacian ellos con los compradores). Disfrutaran oyendo perlas como: antes lo quemo, o se lo regalo al banco, o me lo como con patatas, o se lo dejo a mi perro de herencia, o me suicido...
Yo lo llevo haciendo desde hace mucho tiempo y ahora estoy disfrutando como un enano. A estos especulacerdos que se creian marqueses por haber trapicheado con un bien de primera necesidad para soñar con una vida de "señores" sin saber hacer la "o" con un canuto hay que hacerles morder el polvo. Que se jodan pero bien.
Bye bye, vacaciones en el caribe, adiós clases de padel... chao bmw "de ocasión"
.. La parienta a fregar portales.... juas juas juas
Nunca entendi eso de ir de banco en banco arracaneando a ver quien les daba hipoteca
Vaya cutrerio, unos si, unos no, te meto el seguro, me pagas mas caro..un gitaneo del mas puro estilo mercadillo
Resultado: que todo fue una estafa, y ahora estamos que ni nos podemos levantar como pais, atados a casas vacias, sin trabajo..
No se si equivocadamente,pero los comentarios vertidos aqui me da la sensación que la mayoria de los que aqui escriben sois bastantes jovenes, pues no habeis conocido otras etapas de este pais donde no había ni pisos para alquilar, y los que habia eran enormemente caros.
Cuando la banca dice de no dar prestamos solo a los solventes habla de los muy solventes, es decir gente que tiene unos ingresos muy buenos en comparacion con pago de la cuota mensual, yo hace tiempo que comente que la vivienda que hoy estamos desestimando muchos, que son viviendas de 58 m2 en la zona sur de Madrid cuartos y quintos sin ascensor, con cuarent años de antiguedad o mas, estas viviendas es muy posible que la veamos entre 60.000 y los 125.000 euros dependiendo de barrios altura y m2, pero estamos los españoles jovenes dispuestos a comprar esto?, en contra punto se va generar alquiler barato en las mismas viviendas que antes e descrito y no tan baratos en la viviendas que estan en barrios mas nuevos, con mas metros que seran mas caras tanto en venta como en alquiler. Y cuando la oferta que este puesta en alquiler que mayoritariamente estara en manos de la banca y con estos no hay coñas se cambiara la ley de arrendamientos urbanos en cuanto al impago de los mismos por tanto todos los que os alegrais de esta decision a mi me da que no parece nada amable, no quiero decir que la banca tenga que dar todo lo que se ha pedido y sin mas, recordar que muchos de las viviendas que se han comprado y tienen una hipoteca x en esa hipoteca esta metido coche, boda, viaje de novios, banquete, muebles y en muchos casos reformas no porque la necesitara el piso pues era nuevo si no por que no me gusta el azulejo del baño que me han dado. No os parece sospechoso que estos de la banca que son tan listos tienen tantos estudios, son tan economistas y a dado a diestro y siniestro y de la noche a la mañAna corto el grifo y empiezo apretar machos sin mas me parece todo cada vez mas sopechoso.
El Gobierno contempla la propuesta del Banco de España de obligar a las entidades a evaluar sus activos inmobiliarios a precios de mercado.
Según Fitch, el precio medio de las viviendas que las entidades se han quedado por impago es un 43% menor a sus valoraciones.
Caja del Mediterráneo paso de €50 millones de beneficio a una pérdida de €1.700 millones al valuar sus activos a precios de mercado…
El gobierno alemán fijó las causas y la solución a la crisis. El gobierno español las sigue sin cuestionar si son verdaderas o no. Mientras las siga, tendrán el ok alemán y seguirán como gobierno. Pero dado que no lo son, las medidas del
Gobierno español solo empeorarán la vida de los ciudadanos, solo para alcanzar un número (3% del déficit) que no garantiza nada, ni recuperación, ni crecimiento, ni empleo.
No estamos en una crisis económica, ni financiera ni de deuda, sino en una oportunidad para deshacer el sistema del Bienestar de las últimas décadas.
Todo Gobierno debería tener como objetivo el bienestar de sus ciudadanos, no su supervivencia personal, ni conseguir las alabanzas de un país extranjero.
Jueves, 26 Enero, 2012 - 19:48 sacadodelaweb dice
El Gobierno contempla la propuesta del Banco de España de obligar a las entidades a evaluar sus activos inmobiliarios a precios de mercado.
Según Fitch, el precio medio de las viviendas que las entidades se han quedado por impago es un 43% menor a sus valoraciones.
Caja del Mediterráneo paso de €50 millones de beneficio a una pérdida de €1.700 millones al valuar sus activos a precios de mercado…
El gobierno alemán fijó las causas y la solución a la crisis. El gobierno español las sigue sin cuestionar si son verdaderas o no. Mientras las siga, tendrán el ok alemán y seguirán como gobierno. Pero dado que no lo son, las medidas del
Gobierno español solo empeorarán la vida de los ciudadanos, solo para alcanzar un número (3% del déficit) que no garantiza nada, ni recuperación, ni crecimiento, ni empleo.
No estamos en una crisis económica, ni financiera ni de deuda, sino en una oportunidad para deshacer el sistema del Bienestar de las últimas décadas.
Todo Gobierno debería tener como objetivo el bienestar de sus ciudadanos, no su supervivencia personal, ni conseguir las alabanzas de un país extranjero.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Razonable comen. Un saludo.
Por desgracia hay mucho yonqui del crédito y no se están por la labor de vivir acorde a sus posibilidades
¡ Viva la inmo-esclavitud de los quiero y no puedo !
Con los últimos vestigios del patrón oro. Porque Francia pedía que se cumpliera el compromiso todavía vigente desde un puro de vista de teoría legal de que a la presentación de un billete verde se le reembolsase la cantidad de oro que correspondía. Y de fondo el exceso de gasto (guerra fría, Vietnam, derroche público por todas partes, etc).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Que no se os olvide eso mismo.... el dinero se crea sin contrapartida real y los bancos centrales tienen capacidad de inundar el mercado de dinero.
No hay economista que prefiera y la deflacion a la inflación y el camino a seguir va a ser devaluar las monedas de los paises desarrollados frente a los emergentes para hacerlos mas competitivos y favorecer su balanza comercial.
USA como siempre nos saca una cabeza (tipos al 0,25% por años y dolar devaluado) y la ue no tiene mas camino que imprimir moneda para salvar al euro
Ante esta perspectiva comprar un piso no es tan mala opcion!
Que no se os olvide eso mismo.... el dinero se crea sin contrapartida real y los bancos centrales tienen capacidad de inundar el mercado de dinero.
No hay economista que prefiera y la deflacion a la inflación y el camino a seguir va a ser devaluar las monedas de los paises desarrollados frente a los emergentes para hacerlos mas competitivos y favorecer su balanza comercial.
USA como siempre nos saca una cabeza (tipos al 0,25% por años y dolar devaluado) y la ue no tiene mas camino que imprimir moneda para salvar al euro
Ante esta perspectiva comprar un piso no es tan mala opcion!
----------------------------
Depende del precio. Comprar caro o carísimo es mala opción. En escenarios tipo mad max mejor no pensar porque tampoco una vivienda tendría la máxima preferencia en el ranking de utilidad de un hombre medio.
Por lo tocante a deflacionar o inflacionar, doctores tiene la iglesia. No está nada claro que se esté consiguiendo inflacionar por mucho que se intente. Tampoco se trata de preferencias sino una realidad determinada (¿Cuál es?) Que más bien lleva a uno u otro escenario.
El camino de la deuda constantemente creciente no parece nada lógico. Eso y riqueza real suenan incompatibles.
Ante esta perspectiva comprar un piso no es tan mala opcion!
---------------------
Tu eras de los de "los pisos nunca bajan" verdad chalao
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta