El parlamento europeo ha dado el visto bueno a un proyecto de directiva comunitaria que prohibirá que los estados miembros concedan hipotecas a los usuarios sin capacidad de devolver el dinero. Para ello, las entidades financieras tendrán acceso a bases de datos en las que consultar la solvencia de los consumidores antes de aprobar la concesión del préstamo
Se trata de la directiva “sobre los contratos de crédito para bienes inmuebles de uso residencial”, que obligará a los estados miembros de la unión europea a velar por que no se concedan hipotecas a los consumidores que no puedan reembolsar el dinero prestado durante el periodo de vigencia del contrato. Los criterios para evaluar la solvencia de los ciudadanos deberán ser los mismos en todos los países para asegurar que todos ellos cuentan con los mismos derechos y obligaciones a la hora de pedir financiación
Esta directiva será sometida a votación en la comisión de economía del parlamento europeo y, posteriormente, deberá también contar con el visto bueno del pleno
47 Comentarios:
En inglé
Too little, too late
En ehpanyó
Demasiado poco, demasiado tarde
Avec des couilles !!!! si, senior.
Por mucho de que si hay que mover el dinero, que si esto que si lo otro.
Dejar dinero a quien no lo va a poder pagar, no es inteligente, nada inteligente. (Por no decir que es de gilip____as)
-----------------------------
Lo siento descenso suave, por una vez no coincidimos
La funcion bancaria no visible es la del feudalismo explotador de la ignorancia
Lo siento descenso suave, por una vez no coincidimos
La funcion bancaria no visible es la del feudalismo explotador de la ignorancia
-----------------
Marzo.
Vale, han prestado ese dinero para poder esclavizar al moroso y/o por consecuencia, a la sociedad, cierto; estoy de acuerdo.
Yo me referia mas al hecho simple de dejar dinero esperando la vuelta del dinero en forma de dinero. Hay gente que deja el dinero sabiendo que no se lo van a devolver (ni quieren) y asi se quedan con la casa, o con lo que tengan intencion de quedarse ("esclavitud", etc)
Saludos.
Pd.: diossss, acojona pensar en lo rebuscado que esta el mundo, ya que los que lo manejan son los mas rebuscados.
"El gobierno bajará el precio de los pisos de bancos un 60% en sus balances provocando un severo ajuste en el mercado inmobiliario"
Economía - 26 de enero de 2012
El problema de los bancos no se quedara en bajar los precios de sus activos inmobiliarios más de un 60%, ya que el tiempo perdido en tomar medidas de adecuacion de los precios a la realidad del mercado inmobiliario y la premura actual por imperativo legal, provocara una autentica inundacion del mercado de activos en venta. Los potenciales vendedodes entraran en fase de pánico por lo que es mas que posible que ni bajando los precios con fuerza se pueda vender todo el stock que tienen acumulado las entidades financieras.
Acto seguido y casi de forma inmediata el mercado vivira una segunda oleada de casas en venta a precios aun mas reducidos que los de los bancos, los propietarios particulares que tengan necesidad de vender estarán obligados a tomar como referencia los precios rebajados de los bancos, pero no sera suficiente, ya que los bancos tienen un arma de la que los propietarios particulares carecen : lA FINANCIACION .
Por lo tanto en la dura lucha por escapar de prisa y corriendo los propietarios particulares que tengan que vender tendran que aceptar precios aun inferiores por que solo los que tengan liquidez podran comprar sus inmuebles, y como sabemos son muy pocos los españoles que tienen liquidez y ganas de invertir en un mercado desbocado por el miedo.
Exacto:
La funcion bancaria no visible es la del feudalismo explotador de la ignorancia.....cambiando papelillos sin valor por cosas reales
013 : 90%
----------------------
Hace un par de años pensaba que la cosa se saldaría con una caida del 40-45%, pero ahora se ve cada vez más posible llegar a caidas de esa intensidad, tipo Japón.
Viéndolo seriamente, me preocupa que en estados unidos, por ejemplo, dónde disfrutan de una economía mucho más competitiva y dinámica, y dónde desde luego no se especuló tan bestialmente como en España... bien , pues allí la crisis inmobiliaria comenzó en el 2005.... con su sistema productivo a pleno rendimiento, tasas de crecimiento récord y paro técnico cero, por debajo del 4% (ahora disfrutan de una tasa de desempleo de "sólo el 7,8%) ..... el precio de la vivienda comenzo a desplomarse hasta llegar a caer un 57% de media ( en las vegas y florida llegó hasta un -84%).. Y hoy en día aún no ha tocado fondo ( increible, verdad?)
Bueno, pues ahora imaginen lo que puede ocurrir en España, dónde no teníamos industria, todo el crecimiento se basó en la especulación inmobiliaria y el disparate llegó a dimensiones descomunales... todos, el cuñado, las abuelas y los tontos del pueblo hacián sus "business" con el ladrillo... menudo casino.. Menuda estafa piramidal institucional.
Pues nada, ahora nos hemos dado cuenda que con 800 euros de sueldo las casas de 200.000 euros son impagables... tenemos un 24% de paro.. Y un sistema financiero completamente atascado en los ladrillos..
Y lo alarmante es que a diferencia de estados unidos, a nosotros el pinchazo de la burbuja no nos ha pillado durante el periodo de prosperidad económica, sino en medio de una crisis económica gravísima....
Ahora lo improbable, curiosamente, es que las caidas de los precios se queden sólo en un 60-70%, cómo ya reconocen todos los expertos financieros, de dentro y fuera de España, llámese caixa o financial times.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta