Comentarios: 27
El diferencial medio de las nuevas hipotecas roza ya el 2%

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas

No es ningún secreto que los bancos necesitan mejorar sus maltrechas cuentas de resultados y esto se logra incrementando márgenes financieros y comisiones por un lado y reduciendo costes y morosidad por otro

En lo que afecta a su política hipotecaria, poco pueden actuar sobre sus carteras de préstamos pues las condiciones están pactadas para toda la vida del préstamo. Sólo pueden actuar sobre los que vuelven a visitarles para tratar de renegociar sus condiciones debido a su difícil situación económica. A estos les suben las condiciones, una curiosa forma de actuar en la que el banco se ayuda a sí mismo impidiendo que el préstamo entre en morosidad pero aprovecha para encarecer el producto

Donde sí tienen margen de actuación es en la concesión de nuevas hipotecas, tanto por la vía de abrir el grifo sólo a quien desean –asegurándose que solo formalizan préstamos hipotecarios con clientes solventes– como por la de precios netamente superiores a los históricamente firmados

El Euribor a 12 meses se sitúa actualmente en el 1,21%, zona de mínimos históricos. Para que nos hagamos una idea, el Euribor ha fluctuado en sus 12 años de historia entre estos niveles y el máximo del 5,393% que Marcó en julio de 2008 (curiosamente, entre máximo y mínimo apenas hay 20 meses de distancia)

El diferencial medio de las nuevas hipotecas roza ya el 2%

Hipotecas más baratas... solamente para algunos

Esta caída del Euribor impacta lógicamente a las millones de familias que tienen una hipoteca y que se benefician de cuotas mensuales históricamente mínimas. Sin embargo, para aquellos que están actualmente buscando una hipoteca, el panorama es completamente diferente

Y es que los diferenciales están subiendo, y de qué manera. En el gráfico siguiente realizado con datos del banco de España nos encontramos con diferenciales actuales en torno al 1,86%, máximos históricos desde el año 2003 (fecha de primera publicación de esta información por el banco de España)

El diferencial medio de las nuevas hipotecas roza ya el 2%

Simplemente a modo de comparativa con datos reales, mostramos la diferencia entre una hipoteca a 30 años contratada en marzo de 2010 y ahora para que se vea la diferencia en cuota y pago total de intereses al final de la vida del préstamos:

El diferencial medio de las nuevas hipotecas roza ya el 2%


Los números hablan por sí solos. Aunque el Euribor de partida es prácticamente el mismo, los intereses que terminaremos pagando por el préstamo serán un 28,5% superiores (como siempre, estos cálculos están basados en que se mantienen los datos de partida a lo largo de la vida del préstamo, no tienen en cuenta variaciones del Euribor ni posibles negociaciones o subrogaciones posteriores)

En resumen, aunque la bajada del Euribor está dando un respiro a todos los hipotecados, aquellos que están buscando una vivienda no se ven beneficiados de la misma manera. Queda como consuelo que la caída del precio de la vivienda que se compra hoy compensa este mayor coste financiero. Aunque visto de otra manera, la subida de los intereses merma el posible aprovechamiento por los ciudadanos de la caída del precio de la vivienda

 

En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!

Visitar idealista.com/hipotecas

Ver comentarios (27) / Comentar

27 Comentarios:

Anonymous
7 Julio 2012, 23:47

Al #17
18.000 euros? ¿Donde? ¿En valdepatata de arriba?, Porque en Barcelona, los pisos costaban asi como 18 millones de las antiguas pesetas (unos 110.000 euro) y si me sueltas que eran caros por los de las olimpiadas, te diré que cuando yo iba al instituto (te hablo de hace 25 años) el piso de la calle de al lado de mis padres se vendia por 15 millones de pesetas ( unos 90.000 euros)

Anonymous
8 Julio 2012, 0:10

#17 lunes, 2 julio 11:56 anónimo responde a yo mismo
Año 1992
Precio de mi primer piso: 3.000.000 ptas. (18.000 €)
M2. Piso: 48
Tiempo a amortizar: 25 años
Interés: 18%

Haz tu mismo los números

=================================

¿Hipoteca a 25 años en 1992?

Eso prácticamente es una hipoteca pepera (a 40 ó 50 años).

Por supuesto, si el precio fuera 18.000€ (extraordinariamente barato, incluso en 1992), la hipoteca, como mucho, sería del 80%, 14.400€. Lo normal antes del gobierno pepero con el ministro "bankero" (con k de bankia), el nunca bien ponderado Rodrigo de rato figaredo.

Anonymous
12 Julio 2012, 11:21

En noviembre compré mi piso, apenas 50 m2. Tengo un diferencial de 2%. Sin suelo. Total los intereses se quedan en 3 y pico. Pero con el seguro de vida, si compro con tarjeta y cosas así, me van rebajando decimillas. Ahora tengo la hipoteca de 172 € al mes ya , es lo mejor que he hecho. Pero claro, tenía el 50% ahorrado, que ni salgo a tomar café. ¿Por qué compré? , Porque ni de alquiler pagaría tan poco. Y lo que ha comentado alguien. Antes se pagaba hasta un 16% de intereses, pero claro, los pisos eran más baratos, también se ganaba muchísimo menos, y la gente no era tan consumista. Nos acostumbramos a vivir por encima de nuestras posibilidades y ahora lo estamos pagando. Todos queremos buenos coches, viajar a la conchinchina, salir todos los fines de semana, y a no ahorrar. Los que nos sacrificamos para juntar unos euros y que no nos coja el toro, no tenemos la culpa de los inconscientes.

Anonymous
30 Julio 2012, 10:54

Yo también estoy ahorrando, porque quiero compar en el futuro.
Me quiero comprar un perro, y con lo que me ahorro hasta que me lo compre, con los interes le compraré un collar de longanizas para atarlo, va a quedar tan mono.
Ya estoy pensando en el nombre que le voy a poner a mi perro:
Botifarra
No te digo, aquí todo el mundo criticando la compra de pisos, y en el fondo, todos estáis esperando las rebajas para comprar a precio de chancla, entonces si queréis todos comprar. Y no os daís cuenta, es que cuando salgáis todos en tropel a comprar porque son baratos, habrá tanta demanda, que automáticamente los precios volverán a subir.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

De acuerdo excepto teniendo en cuenta un gran detalle, confundir querer con poder comprar...

Anonymous
30 Julio 2012, 10:57

In reply to by anónimo (not verified)

Yo también estoy ahorrando, porque quiero compar en el futuro. Me quiero comprar un perro, y con lo que me ahorro hasta que me lo compre, con los interes le compraré un collar de longanizas para atarlo, va a quedar tan mono. Ya estoy pensando en el nombre que le voy a poner a mi perro: botifarra no te digo, aquí todo el mundo criticando la compra de pisos, y en el fondo, todos estáis esperando las rebajas para comprar a precio de chancla, entonces si queréis todos comprar. Y no os daís cuenta, es que cuando salgáis todos en tropel a comprar porque son baratos, habrá tanta demanda, que automáticamente los precios volverán a subir. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- De acuerdo excepto teniendo en cuenta un gran detalle, confundir querer con poder comprar... ....................... y...¿Para cuándo esperáis que pase eso? "...Tanta demanda, que automáticamente los precios volverán a subir"?

Anonymous
30 Julio 2012, 11:07

In reply to by anónimo (not verified)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

De acuerdo excepto teniendo en cuenta un gran detalle, confundir querer con poder comprar...
.......................
Y...¿Para cuándo esperáis que pase eso? "...Tanta demanda, que automáticamente los precios volverán a subir"?
.....................

Para quien aún no se haya enterado. Hemos vivido una descomunal burbuja inmobiliaria y que, como todas, vuelve, como poco, a su punto de origen si no más abajo.

Ni longanizas, ni perros, ni gaitas. Piensen en los precios del año 1998 y no se hagan más pajas mentales

Anonymous
5 Septiembre 2012, 3:24

El mejor comentario el 19

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta