Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas
Según el informe estadístico sobre a concesión de hipotecas de junio, el 94,3% de las hipotecas formalizadas en España son a tipo variable. Con el Euribor en mínimos históricos, las hipotecas tipo fijo podrían ser una alternativa, pero son carísimas, ya que la banca española las ofrece al 6%, muy por encima del nivel de nuestros vecinos europeos (en Francia al 3,3%)
Es cierto que el Euribor ha cerrado el mes de agosto en el 0,805% (0,877% si tomamos la media del mes, que es el dato que utilizan los bancos para las hipotecas), su nivel histórico más bajo, pero dada la política de incremento de precios de los bancos, según los últimos datos del banco de España, el tipo de interés medio de las nuevas hipotecas formalizadas se sitúa en el 3,26%, con un diferencial sobre el Euribor que ya supera el 2%
Hipotecas a tipo fijo
Sin embargo, si tomamos las hipotecas concedidas a tipo de interés fijo, nos encontramos con que brillan por su ausencia (solamente un 5,7% del total), y lo que es peor, las ofertas de los bancos para este tipo de préstamos se sitúan en precios que rondan el 6%. Si tomamos el Euribor actual estaríamos en diferenciales de 500 puntos básicos y si tomamos el Euribor medio histórico, que actualmente se sitúa en el 3,02%, nos encontraríamos con que estamos contratando una hipoteca con un diferencial del 3%. No es de extrañar que se formalicen tan pocas hipotecas...
Comparativamente, en Francia podemos encontrar ahora mismo hipotecas a tipo fijo desde el 3,30% a 20 años (y muchas ofertas por debajo del 4%), lo que para un préstamo hipotecario de 150.000 euros supone una diferencia de 52.810 euros en intereses a pagar
¿Por qué no se conceden hipotecas a tipo fijo en España?
Las hipotecas a tipo variable ganaron terreno en España en los años 90, cuando a principios de dicha década los tipos de interés se situaban por encima del 15%. La recuperación económica española de esa década y la subsiguiente entrada en el euro y la pérdida del control de los tipos de interés por el banco de España llevaron a una caída continua de tipos (10% en 1996 y 3% en 1999). Así pues, con la aparición del Euribor… ¿quién iba a contratar hipotecas a tipo fijo, si con una variable cada año pagarías menos?
Por otro lado, a los bancos las hipotecas a tipo variable les hace la vida tremendamente más simple: un préstamo a largo plazo (25-30 años) se “trocea” en plazos semestrales o anuales, de tal manera que pueden cerrar el riesgo de tipos de interés en esos plazos, e incluso ganar más dinero si los tipos siguen bajando, pues el ajuste se realiza anualmente y al cliente se lo aplican “a toro pasado”
Es cierto que algunos bancos están fomentando últimamente hipotecas a tipo mixto, donde durante los primeros 3-5 años se paga una cuota fija (no varía el tipo de interés), y después de dicho período inicial se convierten en una hipoteca a tipo variable normal, con revisiones anuales. Según datos de la Federación Hipotecaria Europea, en torno a un 15% de las hipotecas que se concedieron en España en 2011 eran hipotecas a tipo mixto
Lo cierto es que llevamos ya bastantes años de una cierta estabilidad en tipos de interés, y lo cierto es que se echa de menos una mayor oferta de hipotecas a tipo fijo más competitiva, que permitiera a quienes no quieran vivir pendientes del Euribor disfrutar de su vivienda sabiendo lo que van a pagar cada mes
En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!
Visitar idealista.com/hipotecas
28 Comentarios:
Yo quiero una hipoteca a tipo fijo, variable referenciada al Euribor, al ipc o al irpf. Pero ¡Por favor! Denme una hipoteca que me esclavize toda la vida y tengan que terminar de pagar mis nietos.
Poque no se lo preguntais a de Guindos? o a los bancos con sus precios abusivos?
Como nos vamos acomparar los españoles,con esos mendigosw de Francia,nosotros nos podemos permitir el 6 y mucho mas,si hace falta
Y nuestros bancos y cajas tienen que ser ayudados, con las comisiones, tasas, intereses y todo lo que nos cobran que a veces raya la usura. ¿ Donde va el dinero de nuestra esclavitud ? Si aprovaran la dacion en pago todo cambiaria.
Que la inflacion se desboque por culpa de los carburantes,es lo que le hacia falta a los autonomos y pequeños empresarios,en la actual situacion de hundimiento de consumo,se han tenido que tragar el aumento del iva para no tener que cerrar,este tipo de inflacion es terrible,ademas de retraer el consumo todavia mas,encarece todos los gastos empresariales.la gasolina y no la canalla roja sera la que acabe con el pp
Mariano lo que te estan haciendo tus amos o socios de las petroleras,no es nada personal,es solo negocio
Mariano lo que te estan haciendo tus amos o socios de las petroleras,no es nada personal,es solo negocio
Dentro de unos meses España tendrá precios europeos y salarios africanos. Bravo rajoy!!!
Al pp le ha ocurrido con las petroleras,lo mismo que le ocurrio a las inmobiliarias con los bancos,cuando unos quinquis de poco pelo se asocuan con unos quinnquis de rancio abolengo.los quinquis de poco pelo siempre salen trasquilaos
Al pp le ha ocurrido con las petroleras,lo mismo que le ocurrio a las inmobiliarias con los bancos,cuando unos quinquis de poco pelo se asocuan con unos quinnquis de rancio abolengo.los quinquis de poco pelo siempre salen trasquilaos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta