Comentarios: 61
2014 arranca con hipotecas más baratas pero inaccesibles para mileuristas

El nuevo año ha comenzado con la aparición de hipotecas con diferenciales por debajo del 2%, algo que no se veía en mucho tiempo. Sin embargo, no son aptas para los mileuristas. Los bancos exigen una elevada vinculación y unos ingresos que en conjunto superen de largo los 2.000 euros mensuales. A esto se suma que el Euribor está en mínimos pero en algún momento comenzará a subir, con lo que las cuotas hipotecarias Irán encareciéndose

La práctica más común llevada a cabo por las entidades financieras es variar los tipos de interés de las hipotecas en función de la vinculación que asuma el cliente, de manera que cuantos más productos y servicios se contraten, más ventajosos son los precios. Según un estudio elaborado por bankimia y recogido por el diario cinco días asegura que la vinculación con la entidad puede llegar a reducir los diferenciales en 0,65 puntos porcentuales

La mayoría de los bancos exigen no menos de cuatro productos vinculados pero pueden llegar a solicitar hasta seis productos. Desde el banco de España aseguran que la entidad financiera deben informar al cliente sobre la posibilidad o no de encontrar cada servicio de manera independiente y en qué condiciones

Banco santander ofrece una hipoteca con un diferencial del 1,99% Más Euribor siempre que el cliente cumpla una serie de requisitos. Si no es así, el diferencial sube al 2,99%. Bankinter cuenta con una hipoteca con diferencial sobre el Euribor del 1,95% Siempre que los hipotecados cuenten con ingresos superiores a 3.000 euros mensuales. Cajasur tiene la hipoteca más barata del mercado , Euribor más 1,25% pero sin ninguna vinculación el diferencial se incrementa al 1,,75%. Y Kutxa bank (Socio de referencia de idealista.com) comercializa “la hipoteca La Rioja joven”, con un diferencial del 0,95% para personas de hasta 40 años. Sin embargo, lleva nueve productos vinculados, incluido el seguro del coche

 

Ver comentarios (61) / Comentar

61 Comentarios:

17 Enero 2014, 19:13

In reply to by mauri (not verified)

El que no se consuela....

20 Enero 2014, 0:12

In reply to by mauri (not verified)

No hay natalidad, ni dinero..... y pìsos sobran construidos por toda España
Y además dentro de poco empezamos a heredar pisos todos, de la gran jubilacion del baby boom de la postguerra
Osea que sin gente y fallecida y sobrando pisos paga impuestos,envejeciendo y perdiendo valor
Bien sabeis que estais pillados hasta la medula, y además si perjudicais la formacion de familias: ni pension

Y a los caseros les quedan 5 años de vida: para 2018 todo el mundo se comprará su piso bien baratito
Con lo bien y despreocupado que se estÁ, con el dinero en el banco Y rentandote mucho más
Y algunos complicandose la vida ,y hasta pasando noches en vela
Pues se les fué el inquilino y ahora no vienen ...o salvo rebajadisimo
Cuanto caserito viendo que se le jode el cuento de la lechera
Cuanto más paro ,más indefension y más morosoS
O te navajean cuando no quieran pagarte

Más adelante simplemente heredaremos varios pisos ,que ya ni querremos
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/669345

=====================

Aburrida me tienes con este rollo. Por mucho que lo repitas como un mantra no se va a convertir en verdad. Lo cierto es que los pobres ni tienen piso ni llegarán a tenerlo porque pese a la abundancia de viviendas y la bajada de precios cada vez se les hace más difícil el acceso a la propiedad. Los del baby boom no comenzaran a morirse hasta pasado el 2030, así que los que esperen heredar todavía tendrán que pagar muuuchos años de alquiler. Los pobres no sólo no heredarán porque sus padres no tendrán inmuebles sino que los que aún los tenían con la crisis se están quedando sin ellos (las grandes bajadas de precios y las ventas masivas son en los barrios obreros), y los ricos y de clase media alta seguirán cobrando alquileres. Los pisos perderán valor con los años, pero nunca tanto como los restantes bienes. Y como casi todos los caseritos tienen el piso pagado o casi pagado (que no son la mayoría de los propietarios los que compraron con la burbuja), de tirar los precios y regalarte el piso "bien baratito" en 5 años, nada de nada. O lo compras ahora que es cuando los "ahogados" están vendiendo, o luego te quedarás con el plamo de narices.

Y sí, en lugar de regalártelo se lo llevarán a la tumba y lo heredarán sus hijos, no tú.

20 Enero 2014, 0:12

In reply to by mauri (not verified)

No hay natalidad, ni dinero..... y pìsos sobran construidos por toda España
Y además dentro de poco empezamos a heredar pisos todos, de la gran jubilacion del baby boom de la postguerra
Osea que sin gente y fallecida y sobrando pisos paga impuestos,envejeciendo y perdiendo valor
Bien sabeis que estais pillados hasta la medula, y además si perjudicais la formacion de familias: ni pension

Y a los caseros les quedan 5 años de vida: para 2018 todo el mundo se comprará su piso bien baratito
Con lo bien y despreocupado que se estÁ, con el dinero en el banco Y rentandote mucho más
Y algunos complicandose la vida ,y hasta pasando noches en vela
Pues se les fué el inquilino y ahora no vienen ...o salvo rebajadisimo
Cuanto caserito viendo que se le jode el cuento de la lechera
Cuanto más paro ,más indefension y más morosoS
O te navajean cuando no quieran pagarte

Más adelante simplemente heredaremos varios pisos ,que ya ni querremos
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/669345

=====================

Aburrida me tienes con este rollo. Por mucho que lo repitas como un mantra no se va a convertir en verdad. Lo cierto es que los pobres ni tienen piso ni llegarán a tenerlo porque pese a la abundancia de viviendas y la bajada de precios cada vez se les hace más difícil el acceso a la propiedad. Los del baby boom no comenzaran a morirse hasta pasado el 2030, así que los que esperen heredar todavía tendrán que pagar muuuchos años de alquiler. Los pobres no sólo no heredarán porque sus padres no tendrán inmuebles sino que los que aún los tenían con la crisis se están quedando sin ellos (las grandes bajadas de precios y las ventas masivas son en los barrios obreros), y los ricos y de clase media alta seguirán cobrando alquileres. Los pisos perderán valor con los años, pero nunca tanto como los restantes bienes. Y como casi todos los caseritos tienen el piso pagado o casi pagado (que no son la mayoría de los propietarios los que compraron con la burbuja), de tirar los precios y regalarte el piso "bien baratito" en 5 años, nada de nada. O lo compras ahora que es cuando los "ahogados" están vendiendo, o luego te quedarás con el plamo de narices.

Y sí, en lugar de regalártelo se lo llevarán a la tumba y lo heredarán sus hijos, no tú.

17 Enero 2014, 13:11

La propiedad de inmuebles, ya nunca será posible para mileuristas y demás clases obreras, como pasa ya hace muchos años en el resto de Europa, solo habrá propietarios en las clases medias y medias altas con capacidad de compra y buenos ingresos, ya que serán la capa solvente de la población y por enede con derecho a financiación a largo plazo.

El resto aprox. 50-60% de la población vivirá alquilada y arrendada en las fincas propiedad de estos, que obtendrán una renta a cambio, es lo que se llama la hipoteca vitalicia, te metes y ya no sales nunca en tu vida, y jamás tendrás posibilidad de transmitir un patrimonio a tus hijos ni darles la oportunidad que a partir de este escalen de clase social. El obrero nace obrero y muere obrero, a no ser que seas una eminencia ya que ni los títulos universitarios servirán, y sin patrimonio que lo sustente los padres trabajadores no podrán financiar a sus hijos masters o estudios en el extranjero para completar su formación.

El fin de la democratización de la financiación vivida en el siglo XX en España supondrá una involución y una vuelta a los años 40 donde ningun trabajador era dueño ni siquiera de su casa.

chancletero
17 Enero 2014, 19:02

In reply to by anónimo (not verified)

La propiedad de inmuebles, ya nunca será posible para mileuristas y demás clases obreras, como pasa ya hace muchos años en el resto de Europa, solo habrá propietarios en las clases medias y medias altas con capacidad de compra y buenos ingresos, ya que serán la capa solvente de la población y por enede con derecho a financiación a largo plazo.

El resto aprox. 50-60% de la población vivirá alquilada y arrendada en las fincas propiedad de estos, que obtendrán una renta a cambio, es lo que se llama la hipoteca vitalicia, te metes y ya no sales nunca en tu vida, y jamás tendrás posibilidad de transmitir un patrimonio a tus hijos ni darles la oportunidad que a partir de este escalen de clase social. El obrero nace obrero y muere obrero, a no ser que seas una eminencia ya que ni los títulos universitarios servirán, y sin patrimonio que lo sustente los padres trabajadores no podrán financiar a sus hijos masters o estudios en el extranjero para completar su formación.

El fin de la democratización de la financiación vivida en el siglo xx en España supondrá una involución y una vuelta a los años 40 donde ningun trabajador era dueño ni siquiera de su casa.

--------------------------

Interesante pero errada opinion. Aunque si bien es cierto, que el porcentaje de alquiler "antes de franco" era mayor que ahora, la mayoria de poblacion por aquel entonces, era la propietaria de su casa y se la pagaba en apenas muy pocos años. No existian las hipotecas a 20 años, ni a 30, simplemente y llanamente, porque no hacian falta, se pagaban en muchisimo menos mediante letras.

Por otro lado, el hecho de ser clase "obrera" y clase "media" se distingue solamente por la propiedad de su piso, es un razonamiento mas que cuestionable. Eso de "subir de escala social porque les he dejado un piso", francamente, suena a pensamiento muy rancio ladrillero. Y hasta que te mueras y hereden tus hijos, que hace ese hijo? Va a vivir en casa de los padres? Se tendra que ir a vivir a otra parte ¿De alquiler? (No no puede ser, que eso es de pobres obreros) ¿O se comprara un piso?. Pues si se lo compra, ya no es necesario que tu les dejes un piso.

El obrero nacera obrero y morira obrero, eso no te lo discuto, pero el tener "pisos" no va a hacer que te conviertas en aristocrata. Y que haran los hijos cuando hereden ese piso? Pues pelearse por repartirse el piso y al final, malvenderlo por 4 duros.

Si quieres que tus hijos, suban de escalafon social, de nada les va a servir el pisito que les cedas cuando te mueras, por muy bonito que sea el piso si tu hijo es reponedor del carrefour, porque no has tenido dinero mas que para pagar hipotecas y no para pagarles estudios. Yo mis hijos estan o han estado en uk/eeuu estudiando secundaria y una carrera y mucho dinero me ha costado, pero prefiero dejarles de herencia estudios, una formacion completa y amplia (no solo en lo academico) y que sepan valerse por si mismos, que solo darles ladrillos. Heredar ladrillos, es la herencia de los pobres y un pensamiento mas bien, renqueante, de mentalidad casi medieval.

Y despues ya, si te sigue sobrando el dinero, pues comprales el pisito. No te quedes con las ganas.

17 Enero 2014, 19:56

In reply to by anónimo (not verified)

Cada vez que leo vuestros comentarios me rio de lo que veo escrito....

Parece ser, que todos estáis de acuerdo con los textos escritos, ( por no decir tonterías ) ..... seguro que la inmensa mayoría no tiene más de 50 años.

Si esto ya paso en anteriores décadas!!!!.... preguntar a los mayores....

Claro que no vais a poder comprar casa nunca.

Teniendo en cuenta que......queréis buena casas, bien ubicada, en perfecto estado y bien amueblada, todas las tecnologías , coche,viajes y

Un montón de privilegios.... es lamentable y (yo también me incluyo), que hayamos construido una generaciones de "sopa boba", a ver si

Nos enteramos!!!! que hay por miles "pisitos " de menos de 50 mil € ......tenéis que valorar el esfuerzo, como hemos hecho todos comenzando

Por prescindir de muchas cosas, y no os quejéis que yo pagué mi hipoteca al 18% y solo tenía lo más necesario, sin casi muebles y dos

Taburetes para sentarme. Que sepáis todos...... así comenzó la clase media, poquito a poco, y claro que mereció la pena!!, porque se

Valoran mucho más las cosas.... y ahora con mi buena casa, no necesitaré nunca un aval para cualquier cosa que me proponga en la

Vida.......ah !!!!! y no creáis que soy un "vejestorio" todavía me falta mucho para jubilarme..... os deseo lo mejor y sobretodo que valoréis el

Esfuerzo que hace falta para conseguir vuestros deseos.

17 Enero 2014, 20:05

In reply to by anónimo (not verified)

Nota: (cualquier vivienda "nueva con 2 años" aunque este sin habitar: es considerada usada o de segunda mano,en la nueva normativa)

Naturalmente todo el mundo prefiere ahora ;
Comprar usada "pero nueva" .....que usada "pero vieja"

"La verdad es la verdad, dígala Agamenón, o su porquero"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/662895/663799

17 Enero 2014, 20:34

In reply to by anónimo (not verified)

La mitad de los españoles soporta una hipoteca superior al valor de su vivienda
Y algunos bancos ya estan solicitandoles nuevo fondos; para cubrir el valor perdido ¡¡¡¡¡

En total, unas 293.000 hipotecas tienen un importe respecto del piso superior al 60%, por lo que –teniendo en cuenta que los pisos han caído un 46% desde máximos- estarían respaldadas por bienes de un valor inferior. Según los datos de RR de Acuña, el loan to value (relación préstamo-valor) del 53% de las hipotecas vivas en España es superior al 60%. Es decir, si la caída del precio de la viviendas desde máximos es del 46%, como dicen los expertos, estarían pagando más hipoteca que lo que vale su vivienda. Y eso sin incluir los intereses.

Estos préstamos a buen seguro se concedieron en la fase de mayor burbuja inmobiliaria, ya que hace años que no se firman créditos por encima del 60 o 70% del valor de la vivienda.
Otras 67.286 hipotecas tienen un valor de entre el 80 y el 100% del piso, unos porcentajes más que habituales en la época del boom. Estos préstamos también valdrían más de lo que vale ahora la vivienda adquirida
Otras 213.000 hipotecas, el 38% del total, tienen un valor equivalente a entre el 60 y el 80% del del piso. De ellas, la mayoría también habría visto cómo la depreciación de la vivienda ha hecho que ahora tengan más valor que la casa.

Para la banca, la situación es aún más complicada: tres cuartas partes de los préstamos dudosos tienen un porcentaje de más del 60%.
De esta forma, si finalmente las entidades acaban por adjudicarse algunas de estas viviendas para cubrir el importe pendiente, podría no ser suficiente.

chancletero
17 Enero 2014, 20:29

In reply to by anónimo (not verified)

Por prescindir de muchas cosas, y no os quejéis que yo pagué mi hipoteca al 18% y solo tenía lo más necesario, sin casi muebles y dos

-------------------------

Si, pero seguro que la pagastes en menos de 5 años. Por lo que, cuando te fuistes a tu segunda vivienda mejor, la primera ya la habias pagado.

Cuando ahora, no hay posibilidad de hipotecarse por menos de 20 años... ¿Que harias ahora?

A mi, ese cuento de que, cada x años te tienes que cambiar de casa, a una mejor, es una manera de influir a que todo el mundo se compre casas cada pocos años por costumbre, que al negocio al que te dedicas, seguro que le viene bien.

La casa que hablo, la pague al 18% en 10 años, lo malo es que cuando la vendí, me tocó otro "burbujon", claro que tu no habrías nacido.

De Beneficio nada de nada, el beneficio se lo llevó, quien la compró, que en menos de 2 años la vendió por el doble que yo la vendí y

Continuaría contando mas mas burbujas...... claro que en esa época, no había tantos medios de comunicación. Y te diré más..... lo que más

Afecta a la compra y venta de viviendas no solo contribuyen, bancos, crisis, etc. son los comerciales de ventas que en tiempos de crisis

Dicen: si quieres vender hay que bajar mucho..... y ellos te ponen el precio.....total, lo que quieren es vender, da igual lo que pierdas a

Ellos no les afecta......y en tiempos de bonanza, quien quiere comprar......si no te decides mañAna ya no estará a la venta.

De modo que..... no me habléis de crisis, paro, burbujas corrupción etc.... que yo de esto se de lo que hablo. Ya las he pasado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta