El nuevo año ha comenzado con la aparición de hipotecas con diferenciales por debajo del 2%, algo que no se veía en mucho tiempo. Sin embargo, no son aptas para los mileuristas. Los bancos exigen una elevada vinculación y unos ingresos que en conjunto superen de largo los 2.000 euros mensuales. A esto se suma que el Euribor está en mínimos pero en algún momento comenzará a subir, con lo que las cuotas hipotecarias Irán encareciéndose
La práctica más común llevada a cabo por las entidades financieras es variar los tipos de interés de las hipotecas en función de la vinculación que asuma el cliente, de manera que cuantos más productos y servicios se contraten, más ventajosos son los precios. Según un estudio elaborado por bankimia y recogido por el diario cinco días asegura que la vinculación con la entidad puede llegar a reducir los diferenciales en 0,65 puntos porcentuales
La mayoría de los bancos exigen no menos de cuatro productos vinculados pero pueden llegar a solicitar hasta seis productos. Desde el banco de España aseguran que la entidad financiera deben informar al cliente sobre la posibilidad o no de encontrar cada servicio de manera independiente y en qué condiciones
Banco santander ofrece una hipoteca con un diferencial del 1,99% Más Euribor siempre que el cliente cumpla una serie de requisitos. Si no es así, el diferencial sube al 2,99%. Bankinter cuenta con una hipoteca con diferencial sobre el Euribor del 1,95% Siempre que los hipotecados cuenten con ingresos superiores a 3.000 euros mensuales. Cajasur tiene la hipoteca más barata del mercado , Euribor más 1,25% pero sin ninguna vinculación el diferencial se incrementa al 1,,75%. Y Kutxa bank (Socio de referencia de idealista.com) comercializa “la hipoteca La Rioja joven”, con un diferencial del 0,95% para personas de hasta 40 años. Sin embargo, lleva nueve productos vinculados, incluido el seguro del coche
61 Comentarios:
En 2014, igual que en 2013 e igual que siempre, sigue siendo un sinsentido repetir lo mismo y esperar un resultado distinto. Con precios de 2007 no se vendió en 2011, ni tampoco se vendió en 2012, ni tampoco en 2013, y ya te puedes imaginar que tampoco se venderá en 2014. Mientras tanto otros han conseguido vender, ahora los que lo hacen aplican descuentos superiores al 50%.
El año que viene te repetiré el mismo mensaje, pero hablaremos de descuentos superiores al 60%.
Tic-tac-tic-tac
Hombre ... de momento según idealista y sus informes de precio, desde su primer informe diciembre de 2000 a hoy en Madrid capital han subido un 70%. De 1.836 euros a 3.100 euros .
Si hoy te dan en venta 150 alquileres es un 8% de rentabilidad sobre ese valor. Por supuesto que si tienes en cuenta el valor de
Compra teórico la rentabilidad en el 99% de los casos será
Muchisimo mayor, la
Vivienda no para de subir en términos nominales en medio y largo plazo.
Sin ir más lejos en los últimos 13 años un 70% ha subido en Madrid capital según idealista.
Viene una época donde el foro apestará,pues las caidas se van a acelerar en cascada y sin remision...¡¡¡¡
---------------------
Visto hoy 330.000, antes precio imaginario de 530.000. Dale tiempo y lo veremos en 200.000 o más abajo. Ningún vecino pagó por las viviendas cercanas más de 120.000 hace 20 años, y la inflación últimamente está muy moderada porque merkel no la consiente.
Me parece coherente la actitud de los bancos, ójala hubieran sido así siempre, no se qué pinta un mileurista comprando un piso, lo lógico es que alquile.
---------------------------
Depende: si sabes que al 40% de ellos les vas a desahuciar y quedarte con el piso, y aplicando las leyes además te van a quedar debiendo ... pues no, mejor les das una hipoteca que sacas más beneficio.
Además, si vas a quebrar te rescatarán quitando a esos mileuristas incluso lo que se creían que tenían, su sanidad, su educación, etc, etc.
Y cuando todo se calme aquí todos somos buenos ... y a empezar otra vez. Bueno, salvo los que quedaron endeudados, esos serán esclavos toda su vida.
Es que ya no hay mil euristas, se acabaron, se los llevo la crisis , raramente llega la gente a 1.000€ , de que hay los hay? pero hay muchisima gente bajo los 1.000€, mas del 50% se la población activa estará bajo los 1.000 €, el año 2006-2007 los 1,000 € representaban el 70% de la población activa.
Como inversor antaño en vivienda (vendí en 2005) ... y ya en este pais ni rematadamente loco
¿Es consciente del monumental y ruinoso lío en el que se meteria cualquier inversor en ladrillo ahora con la situacion irreversible actual?
No le arriendo la ganancia. Las pérdidas, sí..... están más que garantizadas.
Pero eso,mejor es asunto suyo señora merckel, no nuestro...los españoles fuimos y somos cigarras a crédito
Denos cuanto antes una limosnita por el amor de Europa y el dolor de España para que nos la gastemos en vino.
Dios se la pagará. nosotros, no.
Recuerdo cuando empecé a bucear en el foro y muchos defendían que para cuando la burbuja inmobiliaria reventara lo de menos serían los pisos
Por que la explosión se llevaría por delante el sistema financiero y laboral patrio y España quebraría.
Yo también pensé que eran agoreros y pesimistas en aquel entonces... hoy son magnificos visionarios......gracias
A los precios inmobiliarios les falta mucho para llegar donde deben, que es muy abajo, porque no habrá recuperación económica sin... (vIVIENDA BÁsICA DE PROVISIÓn PÚbLICA O SEMIPÚbLICA, jUNTO CON LA SANIDAD Y LA EDUCACIÓn)
Te echabamos de menos saludotes. Ya llevabas mas de una semana sin decir tus tonterias habituales.
Vivienda no para de subir en términos nominales en medio y largo plazo.
----------------------
En 2013 subió un 14% negativo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta