Comentarios: 4

Diciembre ha puesto el broche de oro a un año en el que la concesión de hipotecas para adquirir viviendas ha crecido con fuerza. Según los datos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último mes de 2015 se registraron 19.362 hipotecas, un 21,1% más que en diciembre del ejercicio anterior.

En tasa mensual (es decir, en diciembre respecto a noviembre) también se ha producido un repunte del 0,6%, algo que no se había logrado en los cuatro ejercicios anteriores, en los que el último mes había registrado descensos.

2015 hace historia: es el primer año en el que la concesión de hipotecas ha subido cada mes
idealista/news

Diciembre se convierte así en el decimonoveno mes en el que se registra un alza interanual del número de hipotecas sobre viviendas, que no han dejado de crecer desde mayo de 2014, por lo que 2015 se ha convertido en el primer ejercicio completo en el que se ha producido un repunte interanual de las hipotecas todos y cada uno de los meses del año.

Los datos del INE empiezan en 2003, por lo que la comparativa interanual no arrancó hasta 2004. Desde entonces y hasta 2014 siempre ha habido al menos un mes en el que la concesión de hipotecas ha bajado respecto al ejercicio anterior tal y como se aprecia en el gráfico:

2015 hace historia: es el primer año en el que la concesión de hipotecas ha subido cada mes
idealista/news

En el conjunto de 2015 se han concedido 224.827 hipotecas sobre viviendas, la cifra más elevada desde 2012, lo que arroja un incremento interanual del 19,8% y que se convierte en el segundo ejercicio consecutivo de subidas tras los mínimos de 2013.

En este sentido, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, asegura que “los datos de diciembre confirman el cierre del segundo año consecutivo de recuperación del mercado hipotecario, donde hemos sido testigos de cuatro tendencias fundamentales: el incremento de número de operaciones formalizadas, la subida del importe medio, la caída del tipo de interés -en parte por la caída del euríbor y en parte por la presión sobre los diferenciales de la mayor competencia de los bancos- y del incremento de hipotecas formalizadas a tipo fijo, aunque las variables siguen representando la mayoría de las nuevas hipotecas. Es previsible que estas cuatro tendencias continúen en 2016 contribuyendo así a la normalización del sector inmobiliario”.

Ahora bien, no podemos olvidar que entre 2004 y 2007 se llegaron a conceder en cada ejercicio más de un millón de hipotecas. Ahora el reto a batir está en las 411.494 de hace tres años.

2015 hace historia: es el primer año en el que la concesión de hipotecas ha subido cada mes
idealista/news

Crece el importe medio

Otro de los datos más interesantes del INE es que también ha crecido este año el importe medio de las hipotecas que se han concedido. En términos interanuales el alza se sitúa en el 2,5%, hasta 107.880 euros.

Se trata del cuarto importe más alto de 2015, tras los registrados en octubre (superó los 111.000 euros), septiembre y febrero (en ambos estuvo por encima de 109.000 euros), aunque se mantiene por debajo de la media registrada desde 2008, que ronda los 112.100 euros.

2015 hace historia: es el primer año en el que la concesión de hipotecas ha subido cada mes
idealista/news

Las hipotecas, por CCAA

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en diciembre son Andalucía (4.137), Cataluña (3.312) y Comunidad de Madrid (2.904).

Las comunidades que presentan las mayores tasas de variación anual son Asturias (45,7%), Cataluña (39,6%) y Aragón (35,3%), mientras que solo Castilla-La Mancha ha registrado un descenso en diciembre (-,1%). En total, 11 de las 17 autonomías han registrado subidas interanuales superiores a la media nacional (21,1%).

En el caso del capital prestado, las comunidades más destacadas son Comunidad de Madrid (415 millones de euros), Cataluña (406,2 millones) y Andalucía (390,2 millones).

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

dicconpesi
26 Febrero 2016, 11:03

Noooo esto es mentira!!!

Jajajaja

No puede ser.....!!!!

Qué va a ser de míiiiii!!

paparisx
26 Febrero 2016, 14:20

En el INE como otros organismos, están controlados para suavizar y falsear datos de manera que los entiendas como buenos. Saben que cuanto más repitan que todo va bien la gente se va a animar más pero no cuelan con esos datos.

cuando el ine daba los datos de bajadas en ventas, concesión de hipotecas? concretamente en los años en los que las ventas bajaban ;-D
lo hacía para que los entendiéramos como buenos?

Inma
27 Febrero 2016, 10:39

Los españolitos somos muy de casa y coche, aunque nos frían a impuestos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta