Comentarios: 0

El euríbor a 12 meses continúa en terreno negativo para la alegría de quienes tienen una hipoteca variable, aunque su evolución durante agosto ha vuelto a dejar claro que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España está en pleno cambio de tendencia.

En concreto, ha terminado el octavo mes del año en el -0,169%, el nivel más alto desde el pasado septiembre y el repunte más brusco desde primavera de 2014 (acabó julio en el -0,18%). Se trata del quinto repunte consecutivo (la última vez que bajó fue el pasado febrero), que responde a la expectativa del mercado de que el Banco Central Europeo (BCE) empezará a subir los tipos de interés en la eurozona después del próximo verano.

De momento, muchos analistas fijan septiembre de 2019 como la fecha para que la máxima autoridad monetaria y financiera en la región de la moneda común decida encarecer el dinero por primera vez desde otoño de 2011. Así, será la primera subida en ocho años.

En la última década el euríbor ha batido diferentes récords. Alcanzó su nivel máximo en verano de 2008, cuando llegó a superar el 5,3%, mientras que en febrero de 2016 entró en terreno negativo y se mantenido en zona de mínimos. En febrero y marzo de 2018 pulverizó la cota más baja de la historia al situarse en el -0,191%, pero desde entonces se ha dado la vuelta para ir acerándose poco a poco a cero.

A pesar de la subida actual, el euríbor a 12 meses acumula ya 31 meses en negativo y está más bajo que hace un año: cerró agosto de 2017 en el -0,156%, lo que significa que quienes tengan que revisar próximamente las condiciones de su hipoteca variable, se beneficiarán de una bajada de la cuota mensual. Pero, eso sí, será testimonial: para una hipoteca media, se estima un ahorro de apenas cinco euros al cabo de todo un año.

De lo que no hay duda es de que las rebajas en las hipotecas están a punto de tocar fondo. Y es que el euríbor a 12 meses en tasa diaria ya está alrededor del -0,165%, lo que demuestra que la tendencia alcista ha venido para quedarse. 

Una escalada alcista muy pausada

A pesar de que el mercado cree que en septiembre de 2019 veremos el primer repunte de los tipos de interés, algo que ya ha dejado entrever el propio BCE, lo que descartan los analistas es que la vuelta al terreno positivo del euríbor se produzca rápido. Según Bankinter, el euríbor a 12 meses podría situarse entre el 0,1%-0,2% durante el próximo ejercicio.

Esta vuelta al terreno positivo está impulsando la contratación de hipotecas fijas, que ya se ha consolidado como la alternativa para más de una tercera parte de los nuevos préstamos para la compra de vivienda que se formalizan. Lo que también observan los expertos al inicio de este cambio de rumbo es que las familias españolas están mucho más preparadas que antes de la crisis para la llegada del temido encarecimiento de las hipotecas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta