Es un motivo de peso para que el banco deniegue la operación, a no ser que exista un aval. Conviene hacer los trámites para salir de estos registros
Comentarios: 0
El peligro de estar en una lista de morosos al pedir una hipoteca
GTRES

Las listas de morosos son ficheros o registros en los que figuran aquellas personas que, por el motivo que sea, tienen pendiente el pago de alguna factura, préstamo o crédito. Esta situación puede ser muy comprometida a la hora de pedir una hipoteca, puesto que es muy probable que el banco deniegue nuestra petición mientras figuremos en este tipo de ficheros. Si quieres saber más sobre los registros de morosos y cómo te puede afectar si estás pensando en pedir una hipoteca sigue leyendo y te contamos las claves más importantes.

¿Qué son las listas de morosos?

Además de listas de morosos, este tipo de registros también se denominan como “ficheros de solvencia patrimonial” o “sistemas de información crediticia”.

Los registros de morosos son bases de datos en los que se recoge la información de personas que han caído en impagos, tanto si se trata de personas físicas como de personas jurídicas. Respecto a los datos recogidos, este tipo de ficheros recoge datos sobre deudas de carácter dinerario, financiero o crediticio.

¿Cómo se entra en un registro de morosos?

Para entrar en un registro de morosos es necesario que se den varias circunstancias. Es decir, solo por el hecho de haber caído en un impago, no vamos a figurar de forma automática en un registro de este tipo.

En este sentido, para ser incluidos en un fichero de morosos deben darse al menos las siguientes circunstancias:

  • Que hayamos caído en un impago y que, por lo menos, hayan pasado 4 meses del mismo.
  • Que la deuda que debamos sea de al menos 50 euros (en el caso de personas físicas) o de 300 euros (en el caso de personas jurídicas).
  • Que en el contrato que firmamos con la empresa con la que se haya producido el impago figure explícitamente que damos nuestro consentimiento para que la empresa en cuestión comparta nuestros datos con terceras empresas (por ejemplo, un registro de este tipo).
  • Que la empresa que nos reclama el dinero en cuestión haya realizado los trámites correspondientes para incluir nuestro nombre en un registro de morosos después de que se produjera el impago, según el resto de características anteriores. Es decir, la inclusión en un registro de morosos no es automática, sino que debe ser realizada activamente por parte de la empresa que nos reclama el dinero.
  • Que no se haya iniciado un procedimiento arbitral o demanda judicial por parte del afectado (por no estar conforme con la reclamación que la empresa hace del dinero en cuestión). En este caso, será necesario que la reclamación o demanda sea resuelta previamente antes de que se pueda incluir los datos del afectado en cualquier registro de morosos.

Registro de morosos e hipoteca: cómo afecta a la solicitud

Uno de los principales problemas de figurar en un registro de morosos es que las empresas tienen acceso a estos datos y, en consecuencia, pueden considerar arriesgado iniciar una relación comercial con un cliente que figura en este tipo de listados. En la práctica, esto significa que denieguen la concesión de tarjetas de crédito y préstamos de cualquier tipo, incluida una hipoteca.

¿Cómo saber si estoy incluido en un fichero de morosos?

Existen diversos registros de morosos. Los más conocidos son ASNEF, RAI y Experian-Badexcug, aunque hay muchos. Y conviene recordar que es posible aparecer como moroso en varios al mismo tiempo.

Para saber si nuestros datos figuran en cualquiera de estos listados, podemos consultarlo directamente en cada una de sus respectivas páginas web. No obstante, también podemos saber si nuestro nombre figura en cualquier registro de este tipo a través de la Agencia Española de Protección de Datos.

¿Cómo puedo saber si estoy en ASNEF?

Sin duda, el registro de morosos de ASNEF es el más habitual y el más utilizado, por lo que, si queremos saber si figuramos en alguno de estos registros, lo más aconsejable es buscarlo primero en este listado. Para saber si nuestros datos figuran en el registro de morosos de ASNEF podemos realizar la solicitud tanto por correo ordinario como mediante correo electrónico.

No obstante, es importante recordar que, si nuestros datos han sido incluidos en el registro de morosos de ASNEF, la empresa nos habrá enviado una carta para notificarnos esta situación. Por tanto, si no hemos recibido una carta informativa al respecto, lo más probable es que no figuremos en el registro (salvo en los casos poco habituales en los que se hayan podido producir errores relativos al envío y recepción de la carta en cuestión).

¿Cuál es la deuda mínima para entrar en ASNEF?

  • En el caso de personas físicas, la deuda mínima para entrar en ASNEF es de 50 euros.
  • En el caso de personas jurídicas, la deuda mínima para entrar en ASNEF es de 300 euros.

¿Cómo conseguir una hipoteca estando en el ASNEF?

Si estamos pensando en solicitar una hipoteca y nuestros datos figuran en ASNEF o en otro registro de morosos similar, va a ser más complicado que el banco dé el visto bueno a nuestra solicitud. De hecho, es muy probable que, salvo que contemos con un aval hipotecario, el banco deniegue la concesión de la hipoteca.

Por tanto, si lo que queremos es pedir un préstamo para comprar una vivienda, lo más recomendable será realizar los trámites necesarios para salir del registro de morosos antes de iniciar los trámites de solicitud de hipoteca.

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta