
La firma de hipotecas en el conjunto de 2022 culminó con 463.614 préstamos, según los datos de cierre de año del Instituto Nacional de Estadística, lo que supone un 10,9% interanual más y el dato más alto desde 2010. Sin embargo, en los últimos meses ya se muestra un cambio de tendencia y claros síntomas de desaceleración. Solo en diciembre se inscribieron un 8,8% menos préstamos que hace un año y un 23,5% menos que en noviembre pasado.
Los préstamos extremadamente baratos han desaparecido del mercado y el reinado (breve) de los tipos fijos parece estar llegando a su fin. Nunca se habían firmado tantas hipotecas fijas en España como durante 2022, más de 328.000 préstamos, unas 80.000 más que en 2021. Pero el encarecimiento de los tipos fijos, en un claro cambio de tendencia de las entidades financieras hacia el tipo variable, con subida de los tipos de interés, ha puesto a un nuevo protagonista en el mercado: la hipoteca mixta, aquellas que ofrecen un interés fijo durante los primeros años y posteriormente un interés variable para el resto del préstamo
Pero las estadísticas del INE consideran como variable a las hipotecas mixtas, por lo que no se puede conocer su alcance actual en el mercado. Sin embargo, los datos del mercado de idealista/hipotecas sí muestran que se está produciendo un auge de operaciones.
“Supone un incremento del número de operaciones del 150% respecto al número total de operaciones en 2021 y multiplicar por cinco la firma de hipotecas respecto a diciembre de 20212”, ha destacado Juan Villén, director general de idealista/hipotecas.
Como muestras el gráfico, la tendencia empezó en pleno verano, coincidiendo con las primeras subidas de los tipos de interés por parte del BCE y después de que las hipotecas fijas marcaran máximos históricos.
Desde entonces, el tipo mixto se ha convertido en la fórmula elegida por muchas familias para obtener financiación a precios más bajos para protegerse de la incertidumbre actual.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta