Comentarios: 0
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%, en máximos desde enero de 2001, según ha informado en un comunicado el banco central.

De este modo, la institución ha decidido mantener sin cambios su política monetaria por tercera reunión consecutiva, tras la última subida de 25 puntos básicos del precio del dinero acometida el pasado mes de julio. "El Comité continuará evaluando información adicional y sus implicaciones para la política monetaria", ha indicado el banco central.

Para determinar el grado de endurecimiento potencial que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2%, la Fed "tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria y el decalaje con el que afecta a la actividad económica y la inflación, y el desarrollo de los acontecimientos económicos y financieros".

Al evaluar la postura apropiada de la política monetaria, el Comité ha asegurado que continuará monitorizando las implicaciones de los datos entrantes para el cuadro macroeconómico.

La Fed seguirá analizando el PIB, el paro y la inflación

La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 5,2% de su PIB en el tercer trimestre de 2023 frente al 2,1% del anterior tramo, según la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés).

En cuanto al mercado laboral estadounidense, este creó 199.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de noviembre, lo que permitió reducir el paro en dos décimas, hasta el 3,7%, según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Así, la tasa de desempleo en EEUU vuelve a acercarse al mínimo registrado en enero y abril, cuando llegó a situarse en el 3,4%, lo que supuso su menor tasa desde 1969.

De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en octubre en el 3% interanual, cuatro décimas por debajo del mes anterior. La tasa mensual registró un estancamiento, cuatro décimas menos que en septiembre. La variable subyacente cerró en el 3,5%, dos décimas menos.

Powell (Fed) insiste en que no puede darse aún por "asegurado" el control de la inflación

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha afirmado que aún no puede darse por "asegurado" el progreso de control de la inflación, hecho que ha motivado que el órgano decisorio de la Fed no termine de descartar aún la posibilidad de futuros incrementos.

"Aunque creemos que la tasa de referencia está probablemente en su nivel máximo o cerca de él en este ciclo de endurecimiento, la economía ha sorprendido a los analistas en muchos aspectos desde la pandemia, y el avance hacia nuestro objetivo de inflación del 2% no está asegurado", ha afirmado Powell, por lo que los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) "no descartan la posibilidad de nuevas subidas".

Sin embargo, aunque ha celebrado como "muy buenas noticias" que la inflación esté moderándose en los últimos meses sin perjudicar el empleo, el alza de precios sigue siendo "demasiado alto", por lo el progreso de ralentización debe proseguir a pesar de la "incertidumbre".

Powell ha recordado la importancia de ser cauteloso y apegarse a los datos a la hora de decidir la política monetaria, especialmente, para evitar mantener los tipos altos "demasiado tiempo" dada la convergencia entre los riesgos de "excederse o quedarse cortos" con el precio del dinero, pero, también, por el retardo con el que se manifestará el endurecimiento ya acometido.

Del lado del crecimiento, el presidente ha indicado que ve "poco justificado" creer que la economía esté en recesión, pero no excluye que pueda estarlo a 12 meses vista "porque siempre existe esa posibilidad" y por el "comportamiento inusual" de la economía durante el periodo pospandémico.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta