Archivo - Documentación para la firma de una hipoteca

La firma de hipotecas cae un 18% en julio y el interés medio toca máximos de siete años

En el séptimo mes del año se inscribieron en los registros 29.223 préstamos para la compra de vivienda, un 18,8% menos que en julio del año pasado. Según el INE, en lo que va de año el número de hipotecas acumula un descenso del 14%. Por su parte, el tipo de interés medio siguió al alza, alcanzando el 3,24%, su cifra más alta desde agosto de 2016. Cantabria, Galicia y Cataluña son las tres regiones donde más caen las operaciones, con bajadas de más del 25%.
Archivo - Oficina de Ibercaja, a 18 de julio de 2022, en Madrid (España).

Ibercaja ofrece una cuenta ahorro a jóvenes remunerada al 1% para su primera vivienda

Ibercaja ha decidido elevar la retribución que ofrecen en su cuenta de ahorro destinada a compra de vivienda hasta el 1% para los primeros 50.000 euros durante los cinco años previos a la compra de la casa y una aportación adicional de 500 euros en el momento de constitución de la hipoteca. Además, ha modificado su oferta hipotecaria para jóvenes con nuevas hipotecas a tipo mixto.
Documentación para la firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España).

El euríbor diario se acomoda en el 4,2%, máximos desde 2008

Las 10 subidas consecutivas de los tipos de interés que ha acometido el Banco Central Europeo (BCE) desde 2022 han llevado al euríbor a máximos desde hace 15 años, con la crisis financiera de 2008. En las últimas dos sesiones, el indicador hipotecario ha superado el 4,2% en tasa diaria, un nivel que no se veían desde noviembre de 2008, lo que deja la media mensual provisional por encima del 4,1%. Los expertos creen que el euríbor todavía tiene algo de recorrido al alza, lo que significa que seguirá encareciendo las cuotas de las hipotecas variables.
deuda hipotecaria

El riesgo de miles de hipotecados: seguirán pagando la casa después de jubilarse

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los jóvenes es acceder a una vivienda en propiedad, aunque también se enfrentan a obstáculos quienes logran conseguir un préstamo para comprar una casa. La mayoría opta por firmar a plazos largos para pagar una cuota mensual reducida, lo que provoca en muchos casos que lleguen a la jubilación con capital pendiente de pago. Según los datos de idealista/hipotecas, alrededor del 58% de los hipotecados llegaría a los 65 años con parte de su hipoteca aún sin saldar, y hasta un 30% podría seguir pagando su préstamo más allá de los 70 años, lo que supone un riesgo para la capacidad de pago de este colectivo.
Qué es una hipoteca abierta

Qué es una hipoteca abierta sin límite de cuantía

Una hipoteca abierta sin límite de cuantía es un tipo de préstamo que te permite disponer del dinero que vas devolviendo a medida que pasa el tiempo, evitando tener que solicitar una hipoteca nueva o un crédito personal. Se trata de una opción muy útil en algunos casos, aunque presenta riesgos que conviene conocer antes de contratarla. Por ejemplo, esas disposiciones adicionales se devolverán como un préstamo separado, con sus propias cuotas e intereses, y pueden terminar implicando un sobreendeudamiento muy elevado. En caso de impago, el banco puede iniciar el proceso de embargo de la casa.

El BCE sube los tipos de interés, ¿cómo te va a afectar?

El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés en la eurozona hasta el 4,5%, firmando el décimo repunte consecutivo desde verano de 2022. Los expertos prevén nuevas alzas del euríbor, lo que incrementará más las cuotas de las hipotecas variables, que empeoren las condiciones de las ofertas fijas y mixtas, y que haya más cambios de hipotecas y amortizaciones. Y no descartan nuevos incrementos del precio del dinero si la inflación no remite. 
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE sube los tipos de interés al 4,5%: cómo afecta a las hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado otro aumento de los tipos de interés en la eurozona, el décimo consecutivo desde el pasado verano, hasta situarlos en el 4,5%, máximos desde 2001. Tras este nuevo repunte, los expertos esperan que el euríbor siga al alza, que la banca encarezca más las ofertas hipotecarias fijas y mixtas y que se mantenga la tendencia de cambios de hipotecas y más amortizaciones. Aunque el organismo ha dejado entrever una pausa, el mercado no descarta algún movimiento al alza adicional y aplaza las primeras bajadas al menos hasta mediados de 2024.
hipoteca mixta pibank

Pibank lanza su hipoteca mixta con un interés bajo, sin comisiones y pocas exigencias

La entidad ha arrancado el curso con una nueva oferta de financiación para la compra de vivienda: una hipoteca mixta que establece un tipo fijo del 2,99% durante los primeros cuatro años y un diferencial de euríbor + 0,88% a partir de entonces. Las únicas condiciones que debe cumplir el cliente son abrir una cuenta en el banco, disponer de un seguro de hogar, tener estabilidad laboral y uno ingresos mensuales de al menos 1.100 euros. El préstamo va destinado a la adquisición de viviendas habituales y financia hasta el 90% del precio de compra, con un mínimo de 80.000 euros.
Hipoteca reforma

Hipoteca para reforma: cómo conseguir financiación para las obras

Una duda muy común entre quienes están pensando en comprar una vivienda y hacer una reforma es si se puede pedir una hipoteca que, además de la propia casa, incluya financiación para las obras. Otra situación que se da con frecuencia es el hecho de querer pedir una hipoteca para reformar una vivien
Archivo - Documentación para la firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España).

El euríbor cae en agosto, pero sigue encareciendo las cuotas de las hipotecas

El principal indicador de referencia de la mayoría de préstamos hipotecarios a tipo variable en España se da un pequeño 'respiro' en agosto. Registra una media mensual provisional del 4,07%, lo que le permite firmar su primer descenso desde enero de 2022. Aun así, el euríbor a 12 meses se mantiene más alto que el año pasado, por lo que seguirá encareciendo las hipotecas en unos 230 euros de media. Los expertos creen que este es un alto en el camino y que todavía puede seguir subiendo.
firma de hipotecas

La firma de hipotecas cae otro 22% en junio y el interés medio alcanza 3,19%, según el INE

En el sexto me del año se firmaron 33.478 hipotecas para comprar vivienda, un 21,9% menos interanual. Es la cifra más baja en un mes de junio desde 2020, según el INE, y acumula cuatro meses consecutivos de caídas de dos dígitos. El interés medio se situó en el 3,19%, alcanzando su valor más alto desde abril de 2017. La única comunidad con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas es Canarias, mientras que La Rioja, Castilla y León y Aragón han registrado lo mayore descensos.
Ahorros

Cuánto dinero hace falta para pedir una hipoteca

Como norma general, los bancos conceden hasta el 80% del precio o el valor de tasación de la vivienda que se va a hipotecar. Esto significa que es necesario tener ahorros para pagar el 20% restante y un 10% adicional para afrontar los gastos e impuestos de la operación. Sin embargo, hay alternativas para conseguir financiación sin ahorros, como contar con un aval, firmar un alquiler con opción a compra o conseguir una hipoteca de hasta el 100%. En este último caso, conviene tener en cuenta el riesgo que implica un endeudamiento tan elevado.
Archivo - El nuevo perfil del hipotecado no residente en España es más joven y de países anglosajones, según UCI.

Los jóvenes extranjeros se abren paso en la firma de hipotecas en España, según UCI

El teletrabajo y el atractivo de España como mercado refugio para la inversión inmobiliaria están impulsando un nuevo perfil de hipotecado no residente: los jóvenes que proceden mayoritariamente de países como Reino Unido, Alemania, Francia o Bélgica, aunque también están irrumpiendo otras nacionalidades como la estadounidense. Según Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), tras la pandemia se está produciendo un cambio de perfil de los compradores tradicionales, que solían ser personas de entre 50 y 60 años, casadas y con hijos, con un alto nivel de estudios y unos ingresos superiores a 60.000 euros.
Entrevista Juan Villén

Juan Villén: “Si puedes cambiar ahora a una hipoteca fija o mixta al 3%, hazlo”

Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, repasa en esta entrevista cómo está cambiando el mercado por el impacto de las subidas de los tipos de interés, por qué las familias deberían protegerse a nuevos repuntes y qué pasos hay que seguir para encontrar un préstamo que se adapte a cada consumidor. Afirma que medidas como los avales hipotecarios solo tendrán éxito si se implementan correctamente y se muestra partidario de lanzar iniciativas similares desde el sector privado. También explica que las hipotecas para invertir son las que más se están reduciendo, lastradas por el BCE y la Ley de Vivienda. 
Archivo - Edificios con viviendas, en Barcelona (España).

Seis de cada 10 casas se compraron a 'tocateja': los préstamos cayeron un 25,8% en junio, según los notarios

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda bajaron un 25,8% interanual el pasado mes de junio, hasta las 26.380 operaciones, según los datos del Consejo General del Notariado. Esto supone que del total de compraventas de viviendas realizadas en el sexto mes del año (61.414), el 43% se financió con una hipoteca, es decir, que casi el 60% de las compras se hizo a 'tocateja'. La cuantía promedio de estos créditos disminuyó un 4,5% interanual, situándose en los 147.227 euros. Los precios de la vivienda también descendieron un 2,6% en junio hasta los 1.600 euros/m2 de media.
Casa en venta en Baleares

Europeos que ganan 6.000 euros al mes: el perfil de extranjero que pide hipoteca en España

Británicos, alemanes y suizos son los extranjeros que están solicitando más financiación para comprar una vivienda en España. Según los datos de idealista/hipotecas, esas tres nacionalidades aglutinan el 43% de las peticiones recibidas de clientes foráneos en el segundo trimestre, seguidas de estadounidenses, holandeses, franceses e irlandeses. De media, los no residentes interesados en firmar un préstamo tienen unos ingresos cercanos a 6.000 euros al mes y buscan viviendas con un precio medio de unos 210.000 euros, lo que se traduce en un nivel de endeudamiento del 24%. Más del 70% de las hipotecas que se firman son fijas.
Dónde pedir una copia de la escritura de la hipoteca

Dónde puedo solicitar una copia de la escritura de la hipoteca

La escritura es uno de los documentos de la hipoteca más importantes es el documento. Contiene toda la información relativa al préstamo contratado, como las condiciones, los datos del solicitante o las responsabilidades que asume. Por eso, conviene tenerlo siempre localizado y a buen recaudo. En caso de pérdida, es posible pedir una copia tanto al banco como en la notaría. Es necesario que la solicitud la realice un titular de la hipoteca o una persona que tenga algún derecho sobre la escritura, como por ejemplo el heredero.
Christine Lagarde

El BCE sube los tipos al 4,25%: qué pasa ahora con los hipotecados

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, con lo que se sitúa ya en niveles que no veía desde el 2000. Esta situación seguirá dificultando el acceso a una hipoteca a los consumidores con menos poder adquisitivo y continuará impulsando las amortizaciones anticipadas de los préstamos para ahorrar intereses. Los expertos también creen que miles de hogares intentarán renegociar las condiciones de sus hipotecas para reducir las cuotas mensuales y esperan que los bancos sigan librando una guerra hipotecaria con los tipos mixtos.
Cuánto tiempo se tarda en firmar una hipoteca

Cuánto se tarda en firmar una hipoteca

Firmar la hipoteca ante el notario es el paso final que nos lleva a completar el proceso de compraventa de la vivienda. Pero, hasta llegar a este momento, hay que pasar por diferentes trámites que pueden llevar más o menos tiempo, desde elegir la hipoteca hasta tasar el inmueble y tener el visto bueno a la operación. Aunque no existe un período concreto estipulado por ley, lo habitual es que el proceso dure entre dos semanas y tres meses.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas se desploma un 24% en mayo, la mayor caída en más de dos años

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 33.398 préstamos para la compra de vivienda, un 24% menos que en mayo de 2022. Según el INE, es la mayor caída de las hipotecas desde enero de 2021 y amplía el descenso acumulado en lo que va de año hasta el 11,9%. Todas las CCAA registran caídas, salvo Cantabria y Asturias. El tipo de interés medio sigue al alza y se refuerza por encima del 3%, mientras el tipo fijo se estabiliza al representar el 62% de las operaciones.
Evolución del tipo de interés de las hipotecas en España

El interés de las nuevas hipotecas supera el 4% en junio, máximos desde 2009

El tipo de interés medio al que los bancos españoles concedieron préstamos para la compra de vivienda sigue subiendo. Según el Banco de España, en junio rebasó el 4%, hasta situarse en el 4,045%, lo que se traduce en el nivel más elevado desde febrero de 2009. El interés se ha más que duplicado en un año, ya que en el sexto mes de 2022 se encontraba aún por debajo del 1,8%, y se ha incrementado en 7,8 puntos básicos en el último mes.
Crecen las subrogaciones hipotecarias

Las subrogaciones hipotecarias siguen creciendo: ya suponen más del 15% de las operaciones

A pesar de la disminución en el volumen de transacciones hipotecarias, las subrogaciones hipotecarias continúan al alza. El cambio de banco para mejorar las condiciones de los préstamos ante la escalada de los tipos de interés representó el 15,2% de las operaciones firmadas con idealista/hipotecas durante junio y el 11,9% en el segundo trimestre, frente al 10,6% que representaron en los tres primeros meses del año. La opción favorita entre los consumidores es la hipoteca mixta, que ha acaparado más del 60% de los cambios en primavera, mientras que Madrid ha liderado las solicitudes.
IRPH: estas son las conclusiones del abogado de la UE explicadas de manera sencilla

El TJUE saca los colores a la banca: "Deben ser proactivos para anular las cláusulas abusivas"

Los bancos tendrán que tomar una actitud proactiva a la hora de cancelar las cláusulas abusivas de los contratos que mantienen con sus clientes para evitar se condenados en costas durante el proceso de reclamación judicial, según se desprende de las conclusiones de una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. "Cuando en jurisprudencia nacional reiterada se han declarado abusivas determinadas cláusulas tipo, cabe igualmente esperar de las entidades bancarias que tomen la iniciativa de ponerse en contacto con sus clientes cuyos contratos contengan tales cláusulas, antes de que estos presenten demanda, para anular los efectos de esas cláusulas".