El indicador hipotecario reacciona al alza tras la última subida de tipos del BCE y ha superado el 4,2% en las últimas dos sesiones. Los expertos esperan subidas adicionales
Comentarios: 0
Documentación para la firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España).
Eduardo Parra - Europa Press

La décima subida consecutiva de los tipos de interés que ha acometido el Banco Central Europeo (BCE) desde 2022 ha dado un nuevo impulso al euríbor, que ha alcanzado cifras que no se veían desde hace 15 años, con la crisis financiera de 2008.

En concreto, el último récord que ha batido el euríbor es superar la cota del 4,2%, alcanzando un 4,216% en la jornada del martes y del 4,222% en la del miércoles. La tasa de referencia, empleada para calcular el tipo de interés de la mayoría de hipotecas de España, no registraba niveles similares desde el 19 de noviembre de 2008.

Con el dato de este martes, la media mensual para el mes de septiembre supera el 4,1%, por encima del 4,073% registrado en el mes de agosto.

A pesar de las cifras de récord, la revisión para los hipotecados que empleen el dato de septiembre no será tan acusada como en meses anteriores. Esto se debe a que en septiembre de 2022 el euríbor ya había recogido dos subidas de tipos del BCE y el mercado descontaba una subida mayor del precio del dinero, por lo que la tasa de referencia estaba situada en el 2,233%.

Este nivel de euríbor implica que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros con un plazo de vencimiento residual de 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de septiembre, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 163 euros al mes.

Este cálculo implica el máximo nivel de incremento para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.

Se avecinan más subidas del euríbor

La última subida de los tipos de interés, que anunció el BCE la semana pasada, y las futuras que podrían acometer el BCE para doblegar la inflación, impedirá que el euríbor dé una tregua a los hipotecados en los próximos meses. Y es que el mercado cree que el indicador todavía tiene recorrido al alza, aunque cada vez es más limitado.

las previsiones apuntan a que se quedará alrededor de ese nivel tanto en este ejercicio como en el próximo. Funcas, sin ir más lejos, sitúa la media anual de 2023 en el 4,25% y en el 4% en 2024. Desde BBVA Research no descartan incluso que alcance el 4,5% en los próximos meses, mientras que el consenso de expertos que recoge el Panel de Funcas estima que el euríbor alcanzará a finales de 2024 valores superiores al 3,5%dos décimas más que lo que vaticinaba en julio.

Con este escenario sobre la mesa, las cuotas de las hipotecas variables referenciadas a este indicador seguirán encareciéndose, aunque a un ritmo menos intenso que hasta ahora.

Eso es lo que cree el economista Miguel Córdoba, quien afirma que “el euríbor puede subir para luego estabilizarse y volver a descender. En los próximos dos años hará ese movimiento, y espero que llegue a niveles del 2% o el 3% para finales de 2025. Lógicamente en los próximos seis meses habrá encarecimiento de las ofertas fijas y mixtas de hipotecas, que están totalmente ligadas a este índice, aunque no debería suponer más de medio punto en términos porcentuales. El sufrimiento de los hipotecados actuales o de los potenciales futuros ya casi ha acabado”.

Muchos consumidores se preguntan cuál es el techo del euríbor y si podría volver al 5% como en 2008. En este sentido, Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, afirma que “especular sobre el futuro del euríbor y su techo es arriesgado, ya que todo dependerá de la evolución de la inflación y el posible impacto de las subidas de tipos en el crecimiento económico y el empleo”. No obstante, Juan Villén confiesa que “no debemos olvidar que históricamente la inflación resulta difícil de doblegar, y que hemos visto tipos más altos que los actuales”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta