El euríbor cierra noviembre con su cuarto récord consecutivo y sigue abaratando las hipotecas

El euríbor cierra noviembre con su cuarto récord consecutivo y sigue abaratando las hipotecas

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado el undécimo mes del año con un nuevo mínimo histórico. Por primera vez, la media mensual ha situado en el -0,481% y se convierte en el cuarto récord consecutivo y en un nuevo alivio para los hipotecados, que verán bajar la cuota de su préstamo. Los expertos descuentan más descensos, aunque creen que el suelo del índice está cerca.
La firma de hipotecas marca en septiembre su mejor dato desde el estallido del covid

La firma de hipotecas marca en septiembre su mejor dato desde el estallido del covid

En el noveno mes del año se registraron 26.878 préstamos para la compra de vivienda, un 35,6% más que en el mes anterior y un 18,4% más interanual. Según el INE, es el mejor dato desde febrero, justo antes de que estallara la crisis sanitaria. El tipo de interés medio ha vuelto a marcar mínimos históricos, al situarse en el 2,44%, mientras que las hipotecas fijas se mantienen estables al representar en torno a la mitad de las operaciones.
La hipoteca fija de Liberbank financia hasta el 90% de la casa y premia mucho las bonificaciones

La hipoteca fija de Liberbank financia hasta el 90% de la casa y premia mucho las bonificaciones

El préstamo a tipo fijo a 30 años de la entidad financiero es una buena alternativa para los clientes cuyas nóminas superen los 3.000 euros al mes y decidan contratar el seguro de hogar. Si se cumplen estas condiciones, el interés es del 1,75%, mientras que sin bonificaciones el tipo se dispara hasta el 3,2%, siendo uno de los más altos del mercado. En cualquier caso, permite financiar hasta el 90% del precio de compra de la vivienda, aunque es una de las pocas hipotecas fijas que establece comisiones por amortizar de forma anticipada.
Las mejores hipotecas variables en la recta final del año: pocas comisiones y un interés inferior al 1%

Las mejores hipotecas variables en la recta final del año: pocas comisiones y un interés inferior al 1%

La banca enfila los últimos meses del año en un clima muy competitivo en materia hipotecaria. Hasta cinco entidades ofrecen préstamos variables para la compra de vivienda con un diferencial inferior al 1% y pocas comisiones: solo dos de ellas penalizan al cliente por la amortización total. Ahora bien, establecen un interés más alto durante el primer año de la hipoteca y es necesario domiciliar la nómina y contratar al menos un seguro para poder beneficiarse de las condiciones más atractivas. Repasamos las principales características de cada una de las ofertas.
ING se estrena en los préstamos a tipo fijo: las condiciones que ofrece su nueva Hipoteca Naranja

ING se estrena en los préstamos a tipo fijo: las condiciones que ofrece su nueva Hipoteca Naranja

La entidad financiera lanzó en septiembre su primera hipoteca fija. Se trata de un préstamo de hasta 25 años que permite obtener hasta el 80% del valor de tasación de la vivienda y que no tiene comisiones de apertura ni de cambio de condiciones, aunque sí penaliza la amortización anticipada con las comisiones máximas que permite la ley. Si el cliente domicilia la nómina y contrata el seguro de vida y hogar, el tipo de interés es del 1,79%, cifra que está por debajo de la media histórica del euríbor.
Las razones del Supremo para no ver abusivo el IRPH de las hipotecas aumentan las críticas de los abogados

Las razones del Supremo para no ver abusivo el IRPH de las hipotecas aumentan las críticas de los abogados

El Alto Tribunal ha publicado el fallo íntegro sobre el IRPH de las hipotecas, después de que sentenciar que este índice no es transparente, pero tampoco abusivo. El Supremo asegura que, al tratarse de un índice oficial, no puede vulnerar la buena fe del banco al ofrecérselo al cliente y establece que una evolución desfavorable del índice durante la vida del préstamo no puede ser determinante para considerarlo abusivo. Los abogados critican sus argumentos e inciden en el perjuicio para los consumidores.
La Administración propone que las aseguradoras participen en los avales de hipotecas para jóvenes

La Administración propone que las aseguradoras participen en los avales de hipotecas para jóvenes

El director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez, asegura que el sector público está analizando la posibilidad de que las aseguradoras formen parte de la fórmula que se está estudiando para impulsar la concesión de hipotecas entre los jóvenes con capacidad de pago, pero sin ahorros. El sector ayudaría a repartir el riesgo con la banca y permitiría prestar hasta el 95% del precio de compra de las viviendas.
El Supremo cambia el criterio de los gastos hipotecarios y obliga al banco a asumir el 100% de la gestoría

El Supremo cambia el criterio de los gastos hipotecarios y obliga al banco a asumir el 100% de la gestoría

Una sentencia del Alto Tribunal del pasado 26 de octubre trae una importante novedad en lo que se refiere al reparto de los gastos de constitución de las hipotecas entre cliente y banco. A pesar de que hasta ahora repartía a partes iguales notaría y gestoría y obligaba a la entidad a abonar la totalidad del registro, este fallo obliga al prestamista a asumir el 100% del gasto de gestoría. Así, el Supremo se adapta su doctrina al criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Nuevo varapalo del Supremo a los consumidores: avala que se aplique el IRPH en la hipoteca de una VPO

Nuevo varapalo del Supremo a los consumidores: avala que se aplique el IRPH en la hipoteca de una VPO

El Tribunal Supremo publica un nuevo fallo referente al índice hipotecario IRPH, que en este caso afecta al préstamo hipotecario de una vivienda de protección oficial. El Alto Tribunal dictamina que no existe abuso en este índice, ya que es el sistema de financiación previsto para las VPO. Además, entiende que no hubo “mala fe” de la entidad bancaria ante la denuncia de falta de información y transparencia, algo que tampoco “determinaría necesariamente la nulidad de la cláusula".
Empiezan los impagos en las hipotecas y préstamos al consumo tras el fin de las moratorias por el covid-19

Empiezan los impagos en las hipotecas y préstamos al consumo tras el fin de las moratorias por el covid-19

El sector financiero ya empieza a notar los efectos del fin de las moratorias hipotecarias. A cierre del tercer trimestre un total de 2.400 millones de euros en préstamos sufrieron impagos, lo que se traduce en un 2,4% del volumen total que se acogió a los aplazamientos de los pagos por la crisis del coronavirus y que afecta tanto a las hipotecas como a los préstamos al consumo.
El euríbor renueva mínimos históricos en octubre y abarata más las hipotecas en pleno rebrote del covid

El euríbor renueva mínimos históricos en octubre y abarata más las hipotecas en pleno rebrote del covid

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, registra una media mensual provisional en octubre del -0,46%. Se trata de la quinta caída consecutiva del indicador y de la cifra más baja de la historia. El mercado no descarta más descensos a corto plazo, aunque creen que el indicador está cerca de su suelo. Mientras tanto, las hipotecas se siguen abaratando.
Las hipotecas registradas marcan mínimos de cuatro años y se dejan un 10% hasta agosto

Las hipotecas registradas marcan mínimos de cuatro años y se dejan un 10% hasta agosto

En el octavo mes del año se registraron 19.825 préstamos para la compra de vivienda, un 3,4% menos interanual y casi un 24% menos que en julio. Según los datos del INE, la inscripción de hipotecas en el registro acumula un descenso del 10% entre enero y agosto y se trata de la cifra más baja de formalizaciones en cuatro años. Por otro lado, el tipo fijo sigue representando prácticamente la mitad de las operaciones y sube el importe medio prestado por los bancos.
El Supremo descoloca a consumidores y abogados: el IRPH no es abusivo, pese a la falta de transparencia

El Supremo descoloca a consumidores y abogados: el IRPH no es abusivo, pese a la falta de transparencia

El Pleno de la Sala Civil del Alto Tribunal ha resuelto cuatro recursos de casación en relación con la cláusula de interés variable IRPH. A pesar de que considera que hay una falta de transparencia, no ve abusividad en el índice hipotecario. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció en marzo que los jueces nacionales eran los encargados de valorar caso por caso. Actualmente hay cerca de 300.000 préstamos hipotecarios referenciados a este índice y los expertos creen que la decisión da la espalda a los consumidores.
Los tipos de interés seguirán en negativo hasta la próxima década, según Caixabank

Los tipos de interés seguirán en negativo hasta la próxima década, según Caixabank

El consejero delegado de la entidad catalana, Gonzalo Gortázar, cree que los tipos de interés seguirán en terreno negativo al menos hasta 2031. Una previsión que coincide con los mínimos históricos del euríbor a 12 meses y que lleva lastrando el negocio bancario desde 2016, cuando bajó por primera vez del 0%. Los bajos tipos, la débil demanda de financiación y el previsible repunte de la morosidad ponen sobre la mesa la necesidad de aumentar ingresos y recortar gastos.
Malas noticias para la banca: la incertidumbre por el covid reducirá más la demanda hipotecaria en 2021

Malas noticias para la banca: la incertidumbre por el covid reducirá más la demanda hipotecaria en 2021

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) cifra en casi un 2% la caída de la financiación bancaria a los hogares en el primer semestre del año y alerta de que la incertidumbre económica provocada por los rebrotes del coronavirus seguirá lastrando la demanda. Así, espera que el saldo de préstamos hipotecarios al que los bancos aplican intereses siga reduciéndose durante el próximo ejercicio.
La hipoteca inteligente de Evo, entre las mejores del mercado: qué ofrece y en qué condiciones

La hipoteca inteligente de Evo, entre las mejores del mercado: qué ofrece y en qué condiciones

La hipoteca variable de Evo Banco, bautizada como la hipoteca inteligente, se mantiene en el ranking de los préstamos más competitivos para la compra de vivienda. Entre sus principales ventajas está que no tiene comisiones y tiene un diferencial inferior al 1% + euríbor. Además, el interés va bajando con el paso de los años como premio a los consumidores que lleven al día los pagos o para compensar futuras subidas del euríbor. Para lograr estas condiciones, eso sí, es necesario tener domiciliada la nómina y contratar el seguro de hogar con la entidad.
Los impagos de hipotecas suben por primera vez en tres años

Los impagos de hipotecas suben por primera vez en tres años

El 3,5% del saldo vivo de préstamos para la compra de vivienda sufrió impagos en primavera, en plena crisis del coronavirus y a pesar de las moratorias hipotecarias puestas en marcha por el Gobierno y el sector financiero. Según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), hay casi 16.900 millones de euros en hipotecas dudosas y es la primera vez desde 2017 que hay un repunte de la morosidad.
El euríbor rompe la barrera del -0,4% en septiembre y marca otro mínimo histórico que rebajará las hipotecas

El euríbor rompe la barrera del -0,4% en septiembre y marca otro mínimo histórico que rebajará las hipotecas

El euríbor a 12 meses, el indicador de refencia de la mayoría de las hipotecas en España, bate un nuevo récord. Su media mensual de septiembre se ha situado en el -0,415%, el nivel más bajo de la historia, y supondrá una rebaja de las cuotas de los préstamos que tengan revisión próximamente. Y todo apunta a que podríamos ver más descensos, según la evolución diaria del índice.
La nueva hipoteca de Pibank: libre de comisiones y gastos y sin pagar nada en los primeros seis meses

La nueva hipoteca de Pibank: libre de comisiones y gastos y sin pagar nada en los primeros seis meses

Pibank ha lanzado un revolucionario préstamo para la compra de una vivienda habitual. Permite financiar hasta el 90% del precio de adquisición, sin comisión de apertura ni cancelación y se tramita de forma online. Además, libra al cliente de asumir el gasto de la tasación del inmueble y establece una carencia en los primeros seis meses. En el siguiente año, el tipo de interés a pagar es un 1,95% y, a partir de entonces, un 0,95% + euríbor. No es necesario contratar seguros con la entidad, ni domiciliar la nómina.
La sentencia del Supremo sobre el IRPH tendrá que esperar por cuarentena preventiva

La sentencia del Supremo sobre el IRPH tendrá que esperar por cuarentena preventiva

El Tribunal Supremo ha decidido suspender el pleno de la Sala de los Civil del miércoles 30 de septiembre que iba a retomar los recursos sobre las hipotecas referenciadas al índice IRPH por el aislamiento preventivo del presidente de la Sala, al estar en contacto con un caso positivo de covid-19. La sentencia del Alto Tribunal es muy esperada por miles de afectados, toda vez que el TJUE dejara en manos de los jueces españoles decidir si este tipo de interés es o no abusivo.
El otoño reabre la guerra hipotecaria a tipo fijo: las ofertas más competitivas sin comisión de apertura

El otoño reabre la guerra hipotecaria a tipo fijo: las ofertas más competitivas sin comisión de apertura

La recta final del año marcado por la crisis del covid-19 está igualando la guerra en el terreno hipotecario, donde el tipo fijo está siendo protagonista. Según los datos de idealista/hipotecas, hasta cinco entidades ofrecen préstamos para comprar vivienda a un plazo de 30 años con un tipo de interés inferior al 1,9%, por debajo de la media histórica del euríbor. Estas hipotecas no tienen comisión de apertura y permiten financiar hasta el 80% del precio de la casa. Repasamos cuáles son las ventajas y la letra pequeña de las cinco hipotecas a tipo fijo más competitivas del momento.
La firma de hipotecas vuelve a caer en julio y eleva el descenso del año por encima del 10%

La firma de hipotecas vuelve a caer en julio y eleva el descenso del año por encima del 10%

En el séptimo mes del año se registraron 26.014 préstamos para la compra de vivienda, lo que arroja un descenso del 23% interanual, y amplía la caída del acumulado del año hasta el 10,5%. Según el INE, más de la mitad de las hipotecas registradas en julio son fijas, siendo el tercer mejor dato de la serie histórica, mientras que el interés medio de los préstamos marca máximos desde marzo.
Los abogados, sobre las últimas sentencias de gastos hipotecarios: “Son preocupantes y crean inseguridad”

Los abogados, sobre las últimas sentencias de gastos hipotecarios: “Son preocupantes y crean inseguridad”

La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado recientemente unos fallos controvertidos que llevan al cliente a asumir costas y el pago de su defensa en procesos de reclamación de los gastos hipotecarios, a pesar de considerar que la cláusula es abusiva. Su decisión contrasta con el criterio del Tribunal de Justicia de la UE y del Supremo, que consideran que esta situación podría disuadir a los consumidores a reclamar posibles abusos en los préstamos. Los letrados consultados por idealista/news, soprendidos y a la vez preocupados, hablan de injusticia e inseguridad jurídica.
Qué supone ser avalista de una hipoteca, explicado por los notarios

Qué supone ser avalista de una hipoteca, explicado por los notarios

El aval es una garantía personal que puede exige el banco a un tercero cuando una operación hipotecaria tiene más riesgo del habitual, ya sea por el plazo, la cantidad prestada o las dudas sobre la solvencia de quien solicita un préstamo. Pero, según explican los notarios, ser avalista supone responder del pago de la cuota en caso de que el deudor no lo haga, y tanto con los bienes presentes como futuros. Además, podría ser un impedimento a la hora de pedir un préstamo y se puede heredar. No obstante, hay fórmulas para limitar los riesgos.