Archivo - Construcción de viviendas.

Un juzgado fija en enero de 2017 el comienzo del plazo prescriptivo para reclamar los gastos hipotecarios

La Audiencia Provincial de Barcelona ha fijado en enero de 2017 el comienzo del plazo prescriptivo para reclamar los gastos de la formalización de la hipoteca que firmó un consumidor con BBVA. El tribunal reconoce que 2013 fue un año "muy importante" en España para el control de la abusividad de las cláusulas hipotecarias, pero que fue a "finales de 2016 y principios de 2017" cuando asociaciones de consumidores y despachos de abogados lanzaron una "intensísima campaña de publicidad", cuyo éxito conduce "a fijar la cognoscibilidad para el consumidor medio a principios de 2017". Desde Asufin critican el fallo y considera que el plazo para reclamar se extiende a 10 años.
Vivienda en Pozuelo de Alarcón

El mercado anticipa más guerra hipotecaria y la vuelta de tipos fijos al 2% este año

Los movimientos de algunos bancos al mejorar las condiciones de sus préstamos hipotecarios a tipo fijo han dado una vuelta de tuerca a la guerra hipotecaria. y la tendencia irá a más en los próximos meses. La inmobiliaria de lujo Engel & Völkers asegura que la mejora de las ofertas hipotecarias va a dar velocidad al mercado, mientras que el economista y consultor Gonzalo Bernardos cree que a final de año volverán los tipos fijos al 2% También pronostica un aumento de las ventas de viviendas superior al 10% y que el precio de los pisos sigan al alza en las zonas más demandadas.
Tipo de interés de las nuevas hipotecas en España. Febrero 2024

El tipo medio de las nuevas hipotecas baja del 4% en febrero

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en febrero cayó al 3,985%, es decir, se situó por primera vez por debajo del 4% desde mayo de 2023, cae por debajo del 4% y se sitúa en mínimos desde junio de 2023, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Sin embargo, sigue por encima del nivel que marcaba en febrero de 2023 de 3,585%.
Dinero hucha

El Panel de Funcas sitúa al euríbor en el 3,2% a final de año

Cada vez son más las previsiones que descartan una fuerte bajada del euríbor a 12 meses este año. La última es la que llega del Panel de Funcas, el consenso que engloba tanto a los servicios de estudios de bancos y aseguradoras como patronal, institutos de estudios y firmas de análisis, que vaticina tres bajadas de los tipos de interés este año y una bajada de medio punto del euríbor desde los niveles actuales. De cara a 2025, sitúa al indicador en el 2,75%. BBVA Research, la 'fintech' Ebury o Bankinter tampoco espera una fuerte rebaja de las hipotecas variables.
Bajada euríbor 2024

El euríbor terminará el año cerca del 3,3%, según BBVA Research

El servicio de estudios de BBVA se suma a las previsiones que descartan un fuerte desplome del euríbor en 2024. Según su último informe económico, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España podría terminar el año en torno al 3,3%, frente al 3,7% en el que se mueve actualmente. De cara a 2025 espera un descenso más pronunciado, que le llevaría cerca del 2,4%. Funcas, CaixaBank Research o Ebury, una 'fintech' de Santander, también descartan que el euríbor baje del 3% en lo que queda de ejercicio.
Hipoteca inversa

La hipoteca inversa de Santander y Mapfre llega a Cataluña

Santander y Mapfre han empezado a comercializar su hipoteca inversa en Cataluña, que lleva operativa desde noviembre en Madrid y que llegó recientemente a la Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete. Según han informado ambas entidades, el lanzamiento de este producto, que se inició en Madrid e
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde

Los bancos centrales de Francia y Alemania ven más cerca una bajada de tipos

El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha reconocido un aumento de las probabilidades de que el Banco Central Europeo (BCE) acometa una primera bajada de los tipos de interés antes del habitual parón veraniego, aunque ha defendido que cualquier decisión dependerá de la evolución de los datos. En la misma línea, el gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, considera "muy probable" que la primera reducción de los tipos de interés en la zona euro tenga lugar "en primavera". Las autoridades monetarias de Finlandia y Estonia también abren el camino a un alivio de la posición restrictiva del BCE.
Dinero

Ebury, la ‘fintech’ de Santander, descarta un euríbor por debajo del 3% este año

La plataforma online especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas controlada por Banco Santander no espera un desplome del euríbor en los próximos meses, ni siquiera cuando el BCE empiece a bajar los tipos de interés. Según sus previsiones, el indicador hipotecario se mantendrá estable hasta que lleguen los primeros recortes del precio del dinero y vaticina que acabará el año entre el 3% y el 3,5%, frente al 3,7% en el que se está moviendo al inicio de marzo.
Tasar vivienda

¿Cuándo es necesario tasar una vivienda y en qué consiste?

La tasación es un trámite necesario cuando vamos a solicitar una hipoteca, pero también en otros procesos relacionados con la casa o con el propio préstamo. Por ejemplo, cuando se quiere ampliar el importe, en caso de subrogación o cuando se quiere usar el inmueble como aval. Tiene una validez de seis meses y analiza factores como la ubicación, el tamaño y el estado de la vivienda, así como la situación del mercado inmobiliario.
Banco de España

Las nuevas hipotecas firmadas en enero se cerraron al tipo más bajo ( 3,70%) desde abril de 2023

El tipo de interés al que se firmaron las nuevas hipotecas en el mes de enero fue del 3,70%, lo que supone el precio más bajo desde el pasado mes de abril, según los datos que ha publicado Banco de España. En comparación con diciembre pasado, el tipo de interés de las nuevas operaciones ha caído en cuatro puntos básicos, mientras que frente a enero de 2023 se ha elevado en 51 puntos. Durante el primer mes del año se firmaron créditos hipotecarios por valor de 4.599 millones de euros, el menor volumen de créditos hipotecarios concedidos desde septiembre.
Se posterga la idea de comprar vivienda en 2024

La subida del precio de las hipotecas demora la decisión de comprar viviendas, según Asufin

La subida sostenida del precio de las hipotecas está provocando una mayor demora en las decisiones de compra de vivienda y un aplazamiento en el momento de hipotecarse, según se desprende del V Barómetro de Hipotecas de la asociación de usuarios financieros Asufin. Según la encuesta, las personas que iban a pedir una hipoteca y han decidido no hacerlo alcanza al 7,6% del total de encuestados, mientras quienes quieren cambiar de vivienda habitual y se l están pensando llega al 11,2%. De los encuestados con intención de hipotecarse, más de la mitad comprará vivienda como inversión.
Cláusulas abusivas hipotecarias en Madrid

Madrid digitalizará la tramitación de las demandas de las cláusulas abusivas de las hipotecas

La Comunidad de Madrid se prepara para automatizar las reclamaciones de los consumidores contra la banca por las cláusulas abusivas de las hipotecas. El Gobierno regional está desarrollando un programa informático destinado a agilizar la tramitación de las demandas, con el objetivo de reducir costes administrativos y minimizar errores. Con la llegada de la Ciudad de la Justicia al barrio de Valdebebas, dejará de operar la sede judicial ubicada en la calle Princesa y el Ejecutivo espera que su labor pueda asumirla una sola unidad. Todavía hay más de 50.000 expedientes en trámite y siguen llegando casos.
Evolución del euríbor a 12 meses

El euríbor vuelve a subir en febrero y aún encarece las revisiones anuales de las hipotecas

El euríbor cambia de tendencia y vuelve a enfilar las subidas. Tras la bajada de enero, el indicador termina el segundo mes del año con una media mensual del 3,671%, lo que se traduce en su primer repunte desde octubre. Este repunte supondrá una leve subida de las cuotas de las hipotecas variables que tengan una revisión anual, aunque las que que renueven condiciones semestrales se seguirán abaratando. Los expertos descartan que el indicador suba o baje con fuerza hasta que empiecen los recortes de los tipos de interés.
Hipoteca variable de Bankinter

La hipoteca variable de Bankinter se mantiene entre las mejores del mercado

La entidad está comercializando una de las hipotecas variables para la compra de vivienda más competitivas del mercado. Pasado el primer año, plazo durante el que establece un tipo de interés fijo, el diferencial se sitúa en euríbor + 0,75% con las máximas bonificaciones, entre las que destacan domiciliar la nómina o contratar seguros. Este préstamo va destinado a la compra de primeras y segundas residencias, y solo está disponible para clientes con nóminas de más de 2.500 euros mensuales. Repasamos las claves de la oferta.
Evolución de las hipotecas fijas en España

Las hipotecas fijas cierran su primer año de caídas desde 2014

Las previsiones se han cumplido y las hipotecas fijas 'truncan' su racha de máximos históricos consecutivos. Según el INE, la firma de préstamos para la compra de vivienda a tipo fijo registró el año pasado su primera caída desde 2014, pese a representar el 60% de todas las operaciones formalizadas. En todo el ejercicio se firmaron cerca de 230.000 hipotecas fijas, el nivel más bajo de la pandemia. El impulso de las hipotecas mixtas está detrás de este cambio en el mercado.
Las condiciones de la hipoteca mixta de Ibercaja

Ibercaja rebaja su hipoteca mixta: estas son las nuevas condiciones

La entidad aragonesa mejorado las condiciones de sus hipotecas y uno de los principales cambios llega de su oferta mixta. Tras la rebaja, tiene un interés del 2,55% en los primeros 10 años que luego se reconvierte en euríbor + 0,90% con las máximas bonificaciones, entre las que destacan domiciliar la nómina, contratar seguros o realizar aportaciones a un plan de pensiones. Este préstamo va destinado a la compra de vivienda habitual y debe tener un importe mínimo de 100.000 euros.
Evolución del tipo de interés de las hipotecas

El tipo medio de las nuevas hipotecas desciende al 4,062% en enero

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en enero cayó al 4,062%, retrocediendo a mínimos desde el pasado mes de junio, cuando cerró en el 4,045%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Así, el tipo medio d
Pisos en construcción

Dos de cada tres jóvenes que soliciten los avales ICO no cumplirán con los requisitos bancarios

Más del 60% de los jóvenes que pueden acceder los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) no conseguirían la aprobación financiera de los bancos para la concesión de una hipoteca, según destaca el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España. Será clave cumplir con la tasa de esfuerzo salarial recomendado, es decir el porcentaje de los ingresos mensuales que se destinará al pago del préstamo hipotecario, que no debe superar el 30%. "Acabará siendo una medida insuficiente para que los más jóvenes puedan acceder al mercado de compra", afirma el Consejo General de API.
Oficina de Ibercaja en Alcalá de Henares

Ibercaja se suma a la guerra de las hipotecas fijas con una oferta al 2,99%

La banca está abaratando sus hipotecas fijas en estas primeras semanas del año y ya son varias las ofertas de préstamos para la compra de vivienda con un tipo de interés inferior al 3%. A las de Sabadell, BBVA y Evo Banco se suma ahora la de Ibercaja, que comercializa una hipoteca fija al 2,99% con las máximas bonificaciones, entre las que destaca domiciliar la nómina o contratar los seguros de vida y hogar. Va destinada a viviendas habituales y permite financiar en términos generales hasta el 80% de la operación.
Perfil de extranjeros que piden hipotecas en España

Los extranjeros que piden hipotecas en España ganan 6.000 euros y buscan casas un 20% más caras

Miles de extranjeros compran viviendas en España cada año, ya sea con o sin necesidad de un préstamo bancario. Según idealista/hipotecas, el perfil que solicitó financiación para adquirir un inmueble en 2023 es del foráneo con una renta media de casi 6.000 euros al mes que busca comprar una casa por un importe de unos 213.000, un 20% superior a la media nacional, y que está ubicada principalmente en el Mediterráneo, siendo Comunidad Valenciana la región de referencia. Los no residentes también tienen predilección por las hipotecas fijas, mientras que británicos y alemanes lideran la demanda.
Hipoteca mixta de Unicaja

Así es la hipoteca mixta de Unicaja: un 3% durante 10 años y para cualquier vivienda

La entidad malagueña se suma al abanico de ofertas hipotecarias mixtas para la compra de vivienda. En su caso, el préstamo tiene un tipo de interés del 3% durante los primeros 10 años que luego se reconvierte en euríbor + 0,65% con las máximas bonificaciones, entre las que se encuentran domiciliar la nómina, contratar seguros y realizar aportaciones a fondos de inversión o planes de pensiones. Va destinada a la adquisición de viviendas habituales y segundas residencias y tiene comisión de apertura.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

De Cos: "Las hipotecas en España van a empezar a ver un cierto alivio"

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado que las hipotecas en España "van a empezar a ver un cierto alivio" en términos de la carga que pagan las familias, especialmente en las variables. Según De Cos, salvo que se produzcan shocks evidentemente inesperados, el siguiente movimiento del Banco Central Europeo va a ser una reducción de los tipos de interés.
Tribunal Supremo

El Supremo anula la cláusula suelo de una hipoteca incluso con acuerdo entre banco y cliente

El Tribunal Supremo vuelve a inclinar la balanza a favor de los consumidores en un caso de cláusulas abusivas de las hipotecas. En concreto, ha determinado la nulidad de una cláusula suelo y una cláusula techo de un préstamo firmado en 2008, a pesar de que años más tarde banco y cliente llegaron a un acuerdo para eliminar dichas cláusulas a cambio de que el consumidor no reclamara. Pero el Alto Tribunal considera que tal pacto no fue fruto de un consentimiento “libre e informado”, por lo que condena a la entidad a devolver casi 1.800 euros al afectado, más los correspondientes intereses legales.