¿Se puede pagar un piso por transferencia bancaria? ¿Y mediante cheque? Te contamos todos los métodos de pago en una compraventa
Comentarios: 0
Métodos de pago en una compraventa
Freepik

El hecho de comprar un inmueble es una decisión importante en la vida de cualquier persona, debido en gran parte a la enorme inversión que se debe realizar.

Al adquirir una vivienda puedes pagarla de varias formas, teniendo en cuenta, además, los gastos añadidos que conlleva esta operación, como, por ejemplo, los gastos de notaría y registro de la propiedad, entre otros.

En este artículo te explicamos cuáles son los posibles métodos de pago al comprar una vivienda.

¿Cuáles son los gastos notariales y cómo se pagan?

Al comprar un inmueble se realizan unas escrituras notariales de compraventa por las que la notaría te cobrará sus honorarios. Estos gastos dependen del valor del inmueble, oscilando entre el 0,2% y el 0,5% del precio de la vivienda.

Están regulados por el Real Decreto 1426/1989, que establece los aranceles notariales y sus normas generales de aplicación.

Asimismo, oscilan entre los 400 euros y los 1.100 euros, y se pueden abonar mediante tarjeta de crédito, transferencia bancaria o cheque nominativo bancario

Lo ideal es consultarlo con el notario encargado de la operación, ya que podrá proporcionarte información detallada basada en el valor del inmueble y las características particulares de la transacción.

¿Cómo se pagan los gastos registrales al comprar casa?

Los gastos registrales son aquellos asociados a la inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad. Estos se regulan por el Real Decreto 1427/1989, de 17 de noviembre, por el que se aprueba el Arancel de los Registradores de la Propiedad, modificados por el RD 1612/2011, de 14 de noviembre.

Estos gastos se pueden pagar directamente en el Registro de la Propiedad mediante tarjeta de crédito o en efectivo y son aproximadamente unos 400 euros.

¿Cómo pagar los impuestos por la compra de vivienda?

Teniendo en cuenta los impuestos a los que debe hacer frente el comprador, podemos establecer lo siguiente:

Pago online o presencial del ITP-AJD

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD) es el tributo que el comprador abona para formalizar la transmisión de la propiedad.

Este impuesto es gestionado por las comunidades autónomas y el tipo oscila entre el 4% y el 10%

La autoliquidación debe realizarse mediante el Modelo 600, dentro del plazo de 30 días tras la firma del contrato de compraventa y es importante cumplirlo para evitar posibles recargos. 

Estos impuestos por la compra de una vivienda pueden pagarse de manera presencial, mediante cargo en cuenta o en efectivo, en la Delegación de Hacienda de la comunidad autónoma correspondiente y en bancos colaboradores.

También se puede realizar el pago online a través de la web de la Agencia Tributaria con tarjeta de crédito, mediante cargo en cuenta o por transferencia.

Pago de la plusvalía municipal

La plusvalía municipal es un impuesto que hace referencia al incremento de valor de los inmuebles en el momento en el que se transmiten

El porcentaje varía entre el 20% y el 30% de ese incremento. Además, la cantidad a pagar cambia según el municipio, ya que cada ayuntamiento establece sus propios coeficientes y porcentajes para el cálculo del impuesto.

Este se puede abonar de manera presencial en cualquier entidad bancaria o caja de ahorros que colabore con el Ayuntamiento mediante efectivo, con tarjeta de crédito o por transferencia bancaria.

También puedes realizar el pago online a través de la página web del municipio correspondiente.

¿Cómo se pagan los honorarios de una inmobiliaria?

Los honorarios de las agencias inmobiliarias dependen mucho de la zona en la que esté la vivienda. Algunas cobran un porcentaje de la venta del inmueble y otras tienen una cuota fija.

Puedes pagar mediante transferencia bancaria o a través de tarjeta de crédito y débito.

¿Cómo se paga la señal del contrato de arras?

El contrato de arras es uno de los métodos de pago más usado en la compra de una vivienda. Se trata de un documento que sirve para reservar la propiedad a favor del comprador, al mismo tiempo que proporciona una garantía económica al vendedor de que la operación se llevará a cabo.

El comprador debe abonar la cantidad acordada en concepto de arras al vendedor. Este valor suele ser entre un 5% y un 10% del precio total de la vivienda y se descuenta del precio final, cuando se firme el contrato de compraventa ante el notario.

El método de pago más habitual es mediante transferencia. El comprobante debe guardarse, pues es uno de los documentos necesarios en la notaría de cara a la firma de la escritura definitiva de compraventa.

También se puede realizar mediante cheque nominativo o en efectivo. Esta última forma de pago es menos frecuente, ya que cuando al menos una de las partes actúa en calidad de empresario o profesional, el máximo permitido es de 1.000 euros y, aunque entre particulares no existe un límite legal estricto, cantidades elevadas pueden ser objeto de control por parte de la Agencia Tributaria, y el pago de arras suele superar los importes que habitualmente se abonan en efectivo.”

¿Cómo funciona el pago de una hipoteca?

Al comprar una vivienda también puedes realizar el pago mediante hipoteca. Esto es un préstamo concedido por una entidad financiera que permite al comprador disponer del importe necesario para la compra, comprometiéndose a devolverlo con los intereses y plazos establecidos.

Normalmente, desde el mes siguiente de la firma de la hipoteca, el banco te cobrará la cuota acordada en las condiciones del contrato mediante depósito automático. 

Esta manera de proceder permite pagar cuotas mensuales sin necesidad de ocuparse de ello cada periodo.

Pago ante notario por transferencia

La transferencia bancaria es otra forma de realizar el pago de una vivienda. El importe se deposita cuando el comprador transfiere desde su cuenta bancaria la cantidad de dinero acordada a la cuenta del vendedor.

El notario requerirá un justificante bancario como prueba para comprobar la conformidad de ambas partes.

El cheque bancario para comprar una vivienda

El cheque bancario nominativo es otra de las formas de pago habituales para comprar una casa. En él se detalla quién será el portador del mismo, garantizando que solo el vendedor pueda cobrarlo.

La entrega se realiza en la notaría una vez firmada la escritura de compraventa. Así, el vendedor podrá ir a su banco e ingresarlo sin problema, haciéndose efectivo pasados unos dos o tres días, dependiendo de la entidad bancaria.

cheque nominativo pago compra vivienda
Creative commons

Pago por domiciliación bancaria

Este método de pago para la compraventa de viviendas consiste en que el comprador autoriza a su banco a transferir periódicamente las cantidades acordadas al vendedor. Así, se facilita el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato de compraventa.

Este método requiere la autorización escrita del comprador para que la entidad bancaria efectúe los pagos correspondientes.

Pago en efectivo de la compra de una vivienda

El pago en efectivo se usa cada vez menos y está limitado para evitar el blanqueo de "dinero en B". Asimismo, este método no puede exceder los 1.000 euros, según la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales.

En este escenario, las situaciones permitidas son los pagos finales de pequeñas cantidades u operaciones en las que ambas partes acuerden esta forma de pago dentro de los límites legales.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta