El sector inmobiliario ya ha dejado atrás el lastre de la pandemia sanitaria y se perfila como uno de los grandes vencedores poscovid.
Al menos, así lo ven los expertos que han participado en la encuesta realizada por Natixis Investment Managers. Según la entidad francesa, prácticamente tres de cada cuatro consultados (entre gestores, estrategas y economistas) creen que el inmobiliario será uno de los sectores que saldrá más reforzado de la crisis del coronavirus en términos de inversión. En concreto, así lo cree un 74%.
Por delante del inmobiliario se encuentran otros sectores como la tecnología (88%), la sanidad (83%), la inversión ambiental, social y en gobernanza, (ESG, por sus siglas en inglés, con un 76%).
Dentro del campo inmobiliario, Natixis destaca que otro de los resultados más claros de la encuesta es el mantenimiento del teletrabajo y el retraso de la vuelta a las oficinas.
En cuanto a los riesgos previstos para los próximos meses, los expertos no detectan ninguno en particular, sino que recomiendan a los inversores que sigan atentos a factores como la inflación, la evolución de las variantes del covid-19, las tensiones entre China y EEUU en materia comercial, los riesgos geopolíticos, las valoraciones de los activos y las decisiones que puedan ir tomando los bancos centrales.
A escala global, la clave será la Reserva Federal de EEUU, cuyas políticas no solo influyen en la primera potencia mundial, sino también en las economías emergentes. En este sentido, explica que "de todos los factores que podrían influir en el rendimiento del mercado en la segunda mitad de 2021, los estrategas opinan que los movimientos de la Reserva Federal son los más importantes. Las perspectivas de los mercados emergentes en el segundo semestre también dependen de la Fed", ya que la "extraordinaria rentabilidad de los mercados emergentes depende de la estabilidad del dólar y de unos tipos estables".
Los expertos consultados por Natixis creen que es indispensable que la inflación sea transitoria para no lastrar la recuperación y que el Gobierno federal mantenga una política fiscal expansiva.
Sin embargo, y aunque el riesgo de un repunte de la inflación está sobre la mesa, la entidad francesa recuerda que la subida tiene una explicación: "los consumidores justo acaban de salir del confinamiento y nadan en la abundancia, efectivo al que hay que sumar los cuellos de botella de la cadena de suministro", explica.
Además, todo apunta a que los bancos centrales se mostrarán flexibles a la hora de tomar decisiones basadas en la evolución de la inflación. En el caso de la eurozona, por ejemplo, el BCE ha realizado un cambio histórico en sus objetivos para evitar una pronta retirada de los estímulos y el mercado da por hecho que los tipos de interés podrían quedarse en los mínimos históricos actuales al menos dos años más.
Por último, Natixis afirma que la recuperación económica se irá suavizando poco a poco, aunque el ritmo seguirá siendo muy favorable para los beneficios empresariales.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta