
Algunos de los grandes nombres de la banca española empiezan a retribuir los depósitos a toda su clientela, con rentabilidades que pueden llegar al 3% TAE (Tasa Anual Equivalente). Se trata de una gran noticia, porque hasta ahora habían permanecido con el puño cerrado dejando todo el peso de los pagos en estos productos a los bancos extranjeros y a las pequeñas entidades españolas, con alguna excepción como la de Banca March.
Pero esta primera entrada en escena de las grandes entidades, que coincide con la décima subida consecutiva de los tipos de interés en la eurozona, viene cargada de letra pequeña. Conseguir las rentabilidades más altas implica aceptar condiciones en unos productos que, históricamente, se han distinguido por su sencillez: se limitan a ofrecer una rentabilidad predeterminada a un plazo concreto, sin letra pequeña alguna. Pero los grandes bancos están cambiando el guion a la caza y captura de nuevos clientes.
El primer grande en dar el paso ha sido CaixaBank, el primer banco por volumen de activos en España. La entidad participada por el Estado ha hecho buenos los deseos de la vicepresidenta Nadia Calviño -que desde hace meses protagoniza un gran cruzada para que la gran banca se sume a la fiesta de los depósitos-, pero con un ejercicio importante de contención en los tipos y con condiciones muy concretas.
CaixaBank paga el 1% a 12 meses a todos los que coloquen en el depósito al menos 5.000 euros. Una rentabilidad discreta, que se dobla hasta un 2% si se contratan productos de la entidad o se domicilian ingresos mensuales de al menos 600 euros. La primera conclusión es que en ninguno de los dos casos los tipos de interés se acercan a los que pagan los mejores depósitos del mercado libres de condiciones.
Quienes prefieren la seguridad de un banco bajo el paraguas del fondo de garantía de depósitos español tienen donde elegir. En estos momentos, el trío que forman Pibank -el banco online de Banco Pichincha, que opera con ficha bancaria española- Banca March y Banco Caminos ofrecen depósitos a un año con rentabilidades entre el 3,34% y el 3,29% TAE. Las rentabilidades mejoran en el caso de los bancos europeos.
Hasta una decena paga desde el 4% hasta el 4,4% TAE en estos momentos, también sin letra pequeña alguna y desde importes mínimos de inversión bajos. Por lo tanto, hay un buen puñado de ofertas para elegir. Estas entidades también han roto la barrera del 4% en el caso de los depósitos a seis meses, donde se ha colado otra entidad española, Arquia Banco, con un depósito a ese mismo 4% con vinculación.
Para conseguir esta rentabilidad entre las mejores del mercado hay que domiciliar ingresos mensuales de al menos 900 euros o contratar productos de inversión de la entidad por un importe mínimo de 5.000 euros. Puede ser una oportunidad para quienes desean contratar un fondo de inversión o de pensiones en paralelo a un depósito en un plazo medio donde hay muy pocas ofertas superiores a la de la entidad española.
A la fiesta se acaba de sumar también Kutxabank, con un depósito a 13 meses al 3%, aunque desde la entidad aseguran que no se ofrece a todos los clientes. La retribución parte de un 0,80%, pero puede llegar al 3% dependiendo del nivel de vinculación. Una práctica habitual en otras muchas grandes entidades, que realizan auténticos trajes a medida a sus clientes en función de sus características.
Fuentes financieras aseguran que otros grandes grandes bancos están estudiando ofertar depósitos con condiciones al conjunto de su clientela. Es decir, conseguir nuevos clientes a cambio de tipos de interés en cualquier caso más bajos que los de las entidades más generosas del mercado. Antes de decidirse por uno de estos depósitos, conviene leer bien la letra pequeña.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta